InicioCrisis y dinámicas territoriales
ColoquioEpistemología y métodos
Categorías
Crisis y dinámicas territoriales
Crises et dynamiques territoriales
Territorial crises and dynamics
Movilidades, fronteras y ocupaciones en los Andes
Mobilités, frontières et occupations dans les Andes
Migration, frontier and occupations in the Andes
Publicado el mardi 03 de décembre de 2013
Resumen
Estas cuestiones serán abordadas en varios ejes temáticos: las respuestas territoriales frente a las crisis y los cambios rápidos, la dinámica de los asentamientos humanos, el territorio, las fronteras y las divisiones, y la movilidad. Estas cuestiones serán examinadas a su vez por arqueólogos, etnohistoriadores, geógrafos y antropólogos.
Anuncio
Presentación
Desde el primer estudio regional sobre la estructura del hábitat (Settlement pattern study-Viru Valley Project, dirigido entre otros por Strong, Evans y Willey) en el valle de Virú en el Perú, durante la década de 1940, y las investigaciones de Olivier Dollfus sobre los oasis costeros y el mosaico medioambiental de los Andes, los enfoques espaciales han evolucionado considerablemente, tanto en sus problemáticas como en sus metodologías.
Al igual que cualquier otro espacio utilizado por la población humana, los espacios andinos fueron ocupados, recorridos, explotados, transformados y cargados de sentido por las sociedades que allí se desarrollaron. Además, los pueblos andinos tuvieron que enfrentarse en diferentes momentos de su historia a varios episodios de crisis (sociales, políticos, climáticos, ambientales, etc.) más o menos graves. Es probable que los cazadores-recolectores fueran más dependientes de las fluctuaciones. En este contexto, la manera como las sociedades prehispánicas
territorializaron los espacios andinos aparecen como una respuesta ante las crisis.
A través de los enfoques multiproxies y multiscalar, esta reunión se propone documentar los mecanismos de adaptaciones de las poblaciones antiguas y las respuestas territoriales que dieron. ¿Estos eventos implicaron cambios en las interacciones humanas con el medioambiente? Y si es así, ¿qué concepciones espaciales se construyeron a través de estas modificaciones? ¿Estas sociedades cambiaron los modos habituales de ocupación de sus territorios y/o desarrollaron nuevos tipos de movilidad? Durante “catástrofes” naturales, como el fenómeno climático ENSO, ¿esta movilidad era una estrategia de supervivencia con el fin de ocupar o utilizar regiones más acogedoras?
Esta mesa redonda también no solo se cuestionará sobre las dinámicas territoriales de los espacios andinos sobre tiempos cortos, sobre cambios rápidos, sino también sobre modificaciones sobre tiempos largos, desde la época prehispánica hasta la actualidad. ¿Cómo la ocupación humana se ha materializado en los Andes? ¿Cómo fueron delimitados estos espacios? ¿Cómo reflexionar en la noción de fronteras en los diferentes contextos crono-culturales? ¿Cómo determinar el carácter mono o multicultural de un territorio con el concepto de espacio
compartido? ¿Qué territorialidades y qué representaciones simbólicas?
Estas cuestiones serán abordadas en varios ejes temáticos: las respuestas territoriales frente a las crisis y los cambios rápidos, la dinámica de los asentamientos humanos, el territorio, las fronteras y las divisiones, y la movilidad. Estas cuestiones serán examinadas a su vez por arqueólogos, etnohistoriadores, geógrafos y antropólogos.
Programa
Jueves 5 de diciembre
09h30 Introducción
- 09h40 Camille CLÉMENT (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne - ARCHAM), Entre el desierto y el fenómeno ENSO: la implantación chimú y el agua en el valle de Chicama (costa norte del Perú, Intermedio Tardío 1000-1470 d.C.)
- 10h00 Anaïs MARSHALL (Université Paris 13-CRESC), Gestión del agua y de la tierra en los oasis del piedemonte peruano: dinámicas espaciales actuales
- 10h20 George LAU (University of East Anglia), Crisis y dinamismo social en la sierra de Ancash: patrones de permanencia y el rol de los monumentos durante el primer milenio d.C.
10h40 -11h10 : pausa
- 11h10 Peter EECKHOUT, Philippe BÉAREZ et Luz SEGURA, (Université Libre de Bruxelles, CNRS-MNHN, Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Recursos marinos, territorialidad y crisis climáticas en la costa central del antiguo Perú: un estudio exploratorio
- 11h30 Aurélien CHRISTOL (LabEx DynamiTe, ARCHAM-LGP) et Nicolas GOEPFERT (CNRS-ARCHAM), Respuestas de las poblaciones prehispánicas del desierto de Sechura (Perú) frente a los cambios medioambientales: ocupación y evolución de un espacio de margen en contexto litoral
11h50 : preguntas y discusión
12h30 -14h00 : almuerzo
- 14h00 Nicolas GUILLAUME-GENTIL (Université de Neuchâtel), Erupciones volcánicas y patrones de asentamiento humano en la alta cuenca del Guayas (Ecuador) en el transcurso de cuatro milenios. Análisis de movimientos humanos mediante eventos naturales e de intercambios de materiales tales como la obsidiana
- 14h20 Catherine LARA (Université Paris 10), Entre Sierra y Amazonía: dinámicas espaciales y mestizaje tecnológico en el valle del río Cuyes (estribaciones surorientales del Ecuador)
- 14h40 Évelyne MESCLIER (IRD-PRODIG), Rupturas en las modalidades de acceso a la tierra y reconfiguraciones de los territorios locales: reflexión a partir de ejemplos peruanos
15h -15h30 : pausa
- 15h30 Markus REINDEL (German Archaeological Institute), Transecta Andina: dinámica poblacional y uso del espacio en los valles de Palpa, sur del Perú
- 15h50 Aïcha BACHIR BACHA et Oscar Daniel LLANOS (EHESS), Dinámicas territoriales Paracas-Nazca: la costa sur del Perú a inicios del Intermedio Temprano (200 a.C.-100 d.C.)
16h10 -17h00 : preguntas y discusión
Viernes 6 de diciembre
- 10h00 Phil RIRIS (University of Southampton), Monumentalismo y territorialidad en sociedades intermedias: un ejemplo de la cuenca oriental del Río de La Plata
- 10h20 Thibault SAINTENOY (CIHDE-CONICYT), Contribución a la identificación arqueogeográfica de los territorios prehispánicos en las regiones serranas andinas: caso de las comunidades del valle del Apurímac y de la sierra de Arica
- 10h40 Jean-Pierre CHAUMEIL (CNRS-LESC), De un espacio mítico a un territorio legal. Dinámicas territoriales y de fronteras en la Amazonía andina
11h00 -11h20 : pausa
- 11h20 Thérèse BOUYSSE-CASSAGNE (CNRS-IHEAL), Territorio y grupo étnico: algunos parámetros fundadores
- 11h40 Patrice LECOQ (Université Paris 1-ARCHAM), Grupos étnicos y movilidad giratoria en las regiones sur de Potosí, Bolivia, en los periodos prehispánicos. El papel de las caravanas de llamas en la descompartimentación del espacio comunitario
12h00 : preguntas y discusión
12h30 -14h00 : almuerzo
- 14h00 Franck MEDDENS (British Museum), Linderos en Ayacucho: límites territoriales fosilizados o perspectivas culturales en movimiento?
- 14h20 Milosz GIERSZ et Patrycja PRZADKA (Institute of Archaeology, University of Warsaw), La organización espacial de asentamientos, las relaciones con los vecinos y las estrategias del poder en las fronteras meridionales de Moche y Chimú
- 14h40 Nasser REBAÏ (PRODIG), Movilidades campesinas y dinámicas territoriales en los Andes ecuatorianos: una lectura geohistórica
15h -15h30 : pausa
- 15h30 Nicolas GOEPFERT et Elise DUFOUR (CNRS et MNHN), Permanencia y movilidades de los rebaños de camélidos en la época mochica: nuevas perspectivas sobre la organización territorial y la relación costa-sierra
15h50 -17h00 : preguntas y discusión final
Categorías
- Epistemología y métodos (Categoría principal)
- Sociedad > Etnología, antropología
- Pensamiento y Lenguaje > Epistemología y métodos > Arqueología
Lugares
- Collège Franco Britannique, Cité Internationale universitaire - 9B, boulevard Jourdan
París, Francia (75014)
Fecha(s)
- jeudi 05 de décembre de 2013
- vendredi 06 de décembre de 2013
Archivos adjuntos
Palabras claves
- épistémologie, archélogie et anthropologie
Contactos
- Carine Constans
courriel : carine [dot] constans [at] cnrs [dot] fr - Nicolas Goepfert
courriel : nicolas [dot] goepfert [at] mae [dot] u-paris10 [dot] fr
URLs de referencia
Fuente de la información
- Nadine Elie
courriel : nadine [dot] elie [at] mae [dot] u-paris10 [dot] fr
Para citar este anuncio
« Crisis y dinámicas territoriales », Coloquio, Calenda, Publicado el mardi 03 de décembre de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/268065