InicioEl lujo en todos sus estados: Fundamentos, dinámicas y pluralidad

InicioEl lujo en todos sus estados: Fundamentos, dinámicas y pluralidad

El lujo en todos sus estados: Fundamentos, dinámicas y pluralidad

Le luxe dans tous ses états : fondements, dynamiques et pluralité

Luxury in all its States: Foundations, Dynamic and Plurality

*  *  *

Publicado el mardi 11 de février de 2014

Resumen

El objetivo de este número de la Revista Estudios Caribeños es de abrir una reflexión sobre el concepto de lujo, de invertir el lujo en todos sus estados. Se trata de interrogar los fundamentos del lujo, de la teoría a la materialidad, de la fabricación a la consumición, entre distinción provocativa y formas de esteticismo de la vida. En este número temático, el lujo está considerado en un enfoque pluridisciplinar, de la filosofía a la sociología, de la economía a planificación del territorio…Las contribuciones podrán abordar el lujo sobre un ángulo específico (economía del lujo, el lujo a través de la historia), tratar una dimensión particular del lujo, a través de un producto emblemático o la construcción de territorios singulares (los territorios del lujo). Una atención particular será llevada a la industria del lujo con sus grandes marcas y lógicas de creación y de producción. En fin, el lujo existe a través de la construcción de sus leyendas que son tantos signos distintivos que estimulan los consumidores ocasionales y exclusivos.

Anuncio

Argumentos

El objetivo de este número de la Revista Estudios Caribeños es de abrir una reflexión sobre el concepto de lujo, de invertir el lujo en todos sus estados. Se trata de interrogar los fundamentos del lujo, de la teoría a la materialidad, de la fabricación a la consumición, entre distinción provocativa y formas de esteticismo de la vida.  

En este número temático, el lujo está considerado en un enfoque pluridisciplinar, de la filosofía a la sociología, de la economía a planificación del territorio…Las contribuciones podrán abordar el lujo sobre un ángulo específico (economía del lujo, el lujo a través de la historia), tratar una dimensión particular del lujo, a través de un producto emblemático o la construcción de territorios singulares (los territorios del lujo). Una atención particular será llevada a la industria del lujo con sus grandes marcas y lógicas de creación y de producción. En fin, el lujo existe a través de la construcción de sus leyendas que son tantos signos distintivos que estimulan los consumidores ocasionales y exclusivos.

Temas privilegiados

  1. El concepto del lujo a través de los diferentes campos disciplinarios (« consumación ostentosa », « distinción provocadora », « estetización de comportamientos, «juicio del mercado « )
  2. El lujo en el tiempo (entre sagrado y ostentatorio, el significado del lujo, los mitos del lujo)  
  3. El lujo y la creación (los objetos que consagran el lujo, de la creación a la construcción de la leyenda)
  4. La industria del lujo (alta costura, joyería, espiritoso… uñas y grandes marcas del lujo)
  5. La economía del lujo (el lujo en período de crisis, la economía de las singularidades)
  6. El lujo en el campo del turismo (la hostelería de lujo, las destinaciones del turismo de lujo)
  7. La duración del lujo, entre renovación y eternidad

La revista aceptará las contribuciones originales en francés, en inglés y en español.

Calendario

  1. 01 de mayo de 2014 : fecha límite de envío de los artículos ;
  2. junio - septiembre 2014 : evaluación de los textos por el comité científico y la finalización de los textos;
  3. octubre – noviembre 2014 : finalización de los textos por los autores
  4. diciembre 2014 : edición y aparición del número temático (nº 29)

Coordinación del número

- Olivier Dehoorne y Sopheap Theng (CEREGMIA –Université des Antilles et de la Guyane)

Direcciones de expedición

dehoorneo@gmail.com y sopheaptheng@gmail.com

Comité científico

  • Cédric Audebert (Chargé de recherche, CNRS, Université de Poitiers, France)
  • Jeff Baldwin (Assistant Professor, Sonoma State University, USA)
  • David Brotherton (Professor, John Jay College of Criminal Justice of the City, University of New-York, USA)
  • Huhua Cao (Professor, University of Ottawa, Canada)
  • Fred Célimène (Professeur, Université des Antilles et de la Guyane, FWI)
  • Michel Dispagne (Maître de Conférences, Université des Antilles et de la Guyane, FWI)
  • Rodrigo Figueroa Sterquel (Profesor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)
  • Jean-Marie Fosting (Professeur, Université des Antilles et de la Guyane, FWI)
  • Jean-Marie Furt (maître de conférences, Université de Corse, France)
  • Henry Godard (Professeur, Université des Antilles et de la Guyane, FWI)
  • José Ángel Hernández Luis (Profesor, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España)
  • Daniel Hiernaux (Profesor, Universidad Nacional Autónoma de México - México)
  • Alexandru Ilieş (Professeur, University of Oradea, Romania)
  • Kinvi Logossah (Professeur, Université des Antilles et de la Guyane, FWI)
  • Klaus J. Meyer-Arendt (Professor, University of West Florida, USA)
  • Josefina Domínguez Mujica (Profesora, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España)
  • Alan Lew (Professor, Northern Arizona University, USA)
  • Alexandre Magnan (Chargé d'études, Institut du Développement Durable et des Relations Internationales, France)
  • Brij Maharaj (Professeur, University of KwaZulu-Natal, Pietermaritzburg, South Africa)
  • Bruno Marques (Professeur associé, Université des Antilles et de la Guyane, FWI)
  • Nicolas Meynen (Maître de Conférences, Université de Toulouse, France)
  • Rogelio Martinez Cárdenas (Profesor, Universidad de Guadalajara, Mexico)
  • Filipe Pimentel (Assistant Professor, Hostos Community College, University of New-York, USA)
  • Roger Roberge (Professor, University of Ottawa, Canada)
  • Pere A. Salva-Tomas (Profesor, Universitat de les Illes Balears, España)
  • Mimi Sheller (Professor & Director, Center for Mobilities Research and Policy, Drexel University, USA)
  • Corina Tatar (Maître de Conférence, University of Oradea, Romania)
  • François Vellas (Professeur, Université de Toulouse, France)
  • Gabriel Wackermann (Professeur émérite, Paris IV, France)
  • Graciela Zuppa (Profesora, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)

Fecha(s)

  • jeudi 01 de mai de 2014

Palabras claves

  • luxe, consommation, territoires, industrie

Contactos

  • Olivier Dehoorne
    courriel : etudescaribeennes [at] gmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Anne Pajard
    courriel : anne [dot] pajard [at] martinique [dot] univ-ag [dot] fr

Para citar este anuncio

« El lujo en todos sus estados: Fundamentos, dinámicas y pluralidad », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 11 de février de 2014, https://calenda-formation.labocleo.org/275789

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search