InicioIV Congreso Internacional "Deporte, Dopaje y Sociedad"

InicioIV Congreso Internacional "Deporte, Dopaje y Sociedad"

IV Congreso Internacional "Deporte, Dopaje y Sociedad"

IV Congrès international « Sport, dopage et société »

IV International Congress "Sport, Doping and Society"

Mirando hacia el futuro

Regardant vers le futur

Looking to the future

*  *  *

Publicado el mardi 18 de février de 2014

Resumen

El IV Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad está organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Bajo el lema “Mirando hacia el futuro”, pretendemos la puesta en común de resultados de investigaciones científicas y nuevas metodologías en el ámbito del dopaje en el deporte.Desde la perspectiva específica de las Ciencias Humanas y Sociales, creemos que esta iniciativa permitirá conocer los factores que inciden en la utilización de métodos y sustancias dopantes. A partir de este conocimiento esperamos fomentar futuras acciones de prevención y control del dopaje y promover comportamientos éticos en el deporte.

Anuncio

Presentación

El IV Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad está organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Bajo el lema “Mirando hacia el futuro”, pretendemos la puesta en común de resultados de investigaciones científicas y nuevas metodologías en el ámbito del dopaje en el deporte.Desde la perspectiva específica de las Ciencias Humanas y Sociales, creemos que esta iniciativa permitirá conocer los factores que inciden en la utilización de métodos y sustancias dopantes. A partir de este conocimiento esperamos fomentar futuras acciones de prevención y control del dopaje y promover comportamientos éticos en el deporte.


Así mismo, el Congreso dedicará una sesión especial de carácter formativo dirigida a jóvenes estudiantes, tanto de educación secundaria como de universidad, en la que se abordarán aspectos relacionados con la prevención del dopaje en el deporte. Está previsto que asista una amplia representación de autoridades relacionadas con el mundo del deporte, investigadores, educadores y otros profesionales que trabajan en distintos ámbitos de la lucha contra el dopaje. Se realizará del 26 de febrero al 1 de marzo de 2014 y se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF (Universidad Politécnica de Madrid, España).

El Congreso contará con 3 idiomas oficiales: español, francés e inglés. No está prevista la traducción simultánea salvo en las conferencias plenarias.

Página web oficial: http://www.deportedopajesociedad.com

Áreas del congreso

Este Congreso nace con una doble vocación científica y formativa con el fin de atraer al mayor número de personas interesadas en una temática tan amplia y de actualidad como el dopaje en el deporte, centrándonos en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. Por ello, se ha establecido la siguiente estructura temática.

  • Área Científica (Ciencias Humanas y Sociales): Derecho, Historia, Psicología, Sociología, Filosofía, Ciencias de la información, Educación, Economía y otras disciplinas afines.
  • Área Formativa (prevención del dopaje): Enseñanzas medias y estudiantes universitarios.

Programa

Miércoles 26 de febrero

09.00 - 13.00 Recepción y entrega de documentación

13.00 - 13.30 Inauguración oficial:

  • 
Palabras de D. Carlos Conde Lázaro. Sr. Rector Magnífico de la Universidad
 Politécnica de Madrid.

  • Palabras del Sr. D. Antonio Rivero Herraiz. Decano de la Facultad de Ciencias de
 la Actividad Física y del Deporte–INEF.
  • Palabras del Sr. D. Enrique Gómez Bastida. Director de la Agencia Española de
 Protección de la Salud en el Deporte.
  • Palabras del Ilmo. Sr. D. Miguel Cardenal Carro. Secretario de Estado-Presidente
 del Consejo Superior de Deportes.

  • Palabras del Excmo. Sr. D. Jérôme Bonnafont. Embajador de Francia.

  • Palabras del Rector dando por inaugurado el Congreso y presentando la
 conferencia inaugural.

13.30 - 14.15 Conferencia plenaria:

  • Ana Muñoz Merino, 
Directora General de Deportes y Catedrática de Derecho
, La Ley española de protección de la salud y lucha contra el dopaje
y el nuevo código mundial antidopaje

14.15 - 15.30 Comida

15.30 - 16.30 Mesa redonda: “¿Por qué en España no hay deportistas arrepentidos?”


  • Carlos Arribas (moderador) – Periódico El País
  • Enrique Gómez Bastida – Director AEPSAD

  • Reyes Mate – CSIC Instituto de Filosofía

  • Mikel Zabala – Univ. Granada y director de rendimiento de Movistar Team

  • Moisés Dueñas – Exciclista profesional

16.30 - 17.00 Coffee break

17.00 - 18.30 Bloque 1 – Comunicaciones Orales

18.45 Salida en autobús para asistir a la recepción oficial

19.30 Recepción oficial en la Embajada de Francia

Jueves 27 de febrero

09.00 - 10.30 Bloque 2 - Comunicaciones Orales

10.30 - 11.00 Coffee-break

11.00 - 12.00 Conferencia plenaria

  • Yves Vanlandewijck, 
Presidente del Comité Científico del Comité Paralímpico Internacional
, Health protection and doping prevention in Paralympic sport: applications from research

12.00 - 13.00 Conferencia plenaria

Prevenir el dopaje en jóvenes deportistas en España y Francia:
enfoque multidimensional de los procesos de conductas dopantes

  • Teresa González Aja (Universidad Politécnica de Madrid)
  • Dominique Bodin (Université Rennes 2)

13.00 - 14.30 Comida
14.30 - 16.00 Bloque 3 – Ponencias en 2 sesiones paralelas
16.00 - 16.30 Coffee break
16.30 - 18.00 Bloque 4 – Ponencias en 2 sesiones paralelas
19.00 Actividad socio-cultural

Viernes 28 de febrero

09.00 - 10.30 Bloque 5 – Ponencias en 3 sesiones paralelas

10.30 - 11.00 Coffee break

11.00 - 12.30 Bloque 6 – Ponencias en 2 sesiones paralelas

12.30 - 13.30 Conferencia plenaria

  • Bruno Genevois
, Director de la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje, Actualité de la lutte antidopage en France

13.30 - 15.00 Comida
15.00 - 16.30 Bloque 7 – Ponencias en 2 sesiones paralelas
16.30 - 17.00 Coffee break

17.00 - 18.00 Conferencia plenaria:

  • Michael McNamee
, Swansea University, Anti Doping, health and the integrity of sport

18.00 - 19.30 Bloque 8 – Ponencias en 2 sesiones paralelas
20.00 Acto socio-cultural

Sábado 1 de marzo

11.00 - 13.00 Proyección del documental: “The war on doping” presentado por su director
Bertoft Bjorn (Suecia).

Mesa redonda:

  • Bertoft Bjorn – Director del documental

  • Victoria Ley Vega de Seoane – Jefa del Departamento I+D y Educación de
l a AEPSAD

  • Marcela González Gross – Universidad Politécnica de Madrid

  • Rodrigo Pardo García – Universidad Politécnica de Madrid

  • Representante de la Asociación de Deportistas

13.00 - 13.30 Entrega de premios del I Concurso Estudiantil de Microcortos ‘Vive sin Trampas’
13.30 Clausura oficial del Congreso

Exposiciones y concursos


Durante la celebración del Congreso está prevista la realización de la exposición bibliográfica “¿Poción mágica?: Sobre las sustancias y métodos que modifican el rendimiento”. Se prevé exponer unos 40 libros relacionados con el dopaje, pertenecientes a la colección de la Universidad Politécnica de Madrid que consta de los siguientes 4 apartados:

  1. 5 Facsímiles de códices mayas.
  2. 10 volúmenes del fondo antiguo que tratan aspectos relacionados con la nutrición, la medicina deportiva y similares, de autores tales como Mercurial, Hipócrates, Lipsius, entre otros.
  3. 10 volúmenes del fondo histórico con relación al dopaje.
  4. 15 volúmenes de cómics en donde se trata el dopaje.


Todos los congresistas recibirán un ejemplar del catálogo de la exposición. 
Del mismo modo, se realizará un concurso de cortometrajes dirigido a estudiantes de Enseñanzas Medias, pudiéndose visualizar los mejores vídeos a lo largo del Congreso. Más información en: www.ecamtv.es/vivesintrampas

Redes Sociales

Comité Científico

Presidents:

  • Prof. Dra. Teresa González Aja. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Dominique Bodin. Université Rennes 2 (Francia).

Members:

  • Prof. Dr. Victor Andrade de Melo. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil).
  • Prof. Dr. Geneviève Cabagno. Université Rennes 2 (Francia).
  • Prof. Dr. Antonio Campos Izquierdo. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Dña. Ana Criado Contreras. Consejo Superior de Deportes (España).
  • Prof. Dr. Javier Coterón López. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Javier Durán González. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Carlos Elías Pérez. Universidad Carlos III de Madrid (Espagne).
  • Prof. Dr. Juan Carlos Fernández Truan. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España).
  • Dña. Noemi García Arjona. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Martin Gendron. Université du Québec (Canadá).
  • Prof. Dr. Vicente Gómez Encinas. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Marcos Gómez Puente. Universidad de Cantabria (España).
  • Prof. Dr. Stéphane Héas. Université Rennes 2 (Francia).
  • D. Yannick Hernández Bourlon-Buon. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Dña. Pilar Irureta-Goyena Sánchez. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Sophie Javerlhiac. Université Rennes 2 (Francia).
  • Dra. Victoria Ley Vega de Seoane. Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (España).
  • Prof. Dr. François Leyondre. Université Rennes 2 (Francia).
  • Prof. Dr. Alberto Palomar Olmeda. Universidad Carlos III de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Rodrigo Pardo García. Universidad Politécnica de Madrid (España).
  • Prof. Dr. Eric Péchillon. Université Rennes 2 (Francia).
  • Prof. Dr. Benito Pérez González. Universidad Camilo José Cela (España).
  • Prof. Dr. Javier Pérez Tejero. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Prof. Dr. Xavier Pujadas i Martí. Universitat Ramón Llull.
  • Prof. Dr. Olivier Rascle. Université Rennes 2 (Francia).
  • Prof. Dr. Jean-Nicolas Renaud. Université Rennes 2 (Francia).
  • Prof. Dr. Luis Miguel Ruiz Pérez. Universidad Politécnica de Madrid (Espagne).
  • Prof. Dra. Clara Sainz de Baranda Andújar. Universidad Carlos III de Madrid (Espagne).
  • Prof. Dr. Juan Carlos Segovia Martínez. Universidad Cailo José Cela.
  • Prof. Dr. Gaêlle Sempé. Université Rennes 2 (France).
  • Prof. D. Alejandro de la Viuda. Universidad Camilo José Cela (Espagne).

Lugares

  • Facultad de Ciencias de la Actividad y del Deporte - INEF. C/ Martín Fierro, 7 (Madrid, España) Metro: Ciudad Universitaria Bus: 46, U
    Madrid, Spain (28040)

Fecha(s)

  • mercredi 26 de février de 2014
  • jeudi 27 de février de 2014
  • vendredi 28 de février de 2014
  • samedi 01 de mars de 2014

Palabras claves

  • dopage, société, humanités, sciences sociales

Contactos

  • Yannick Hernández
    courriel : hernandez [dot] yannick [at] gmail [dot] com
  • División de Congresos, Comunicaciones e Incentivos Secretaría Técnica Viajes El Corte Inglés
    courriel : deportedopajesociedad [at] viajeseci [dot] es

Fuente de la información

  • Yannick Hernández
    courriel : hernandez [dot] yannick [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« IV Congreso Internacional "Deporte, Dopaje y Sociedad" », Coloquio, Calenda, Publicado el mardi 18 de février de 2014, https://calenda-formation.labocleo.org/278352

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search