HomeLa construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)
Conference, symposiumHistory
Subjects
La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)
Marcadores del tiempo en las Antillas
Published on mercredi, avril 16, 2014
Summary
El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.
Announcement
Argumento
Org.: GRIAHAL, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC, Madrid), École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Casa de las Américas (La Habana)
Lugar de celebración: Casa de las Américas (La Habana, Cuba)
Descargar invitación en pdf
Presentación
El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se prestará particular atención a las tendencias históricas universales presentes en la recepción del conocimiento, y a la adaptación a las particularidades de cada país, así como a la correlación de factores externos e internos en el desarrollo de las Antillas, particularmente, en la formación de sus identidades en los siglos XIX y XX. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.
Programa
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL
8h30-12h30
Acreditación
Inauguración
IMÁGENES Y REPRESENTACIONES CULTURALES
Preside Camila VALDÉS
- Miguel Ángel PUIG-SAMPER, La creación cartográfica de las Antillas en el imaginario europeo
- Haydée ARANGO MILIÁN, Caribe e Historia en la obra de Antonio Benítez Rojo: hacia una reconfiguración de ciertos orígenes
- Kirenia RODRÍGUEZ PUERTO, La Fotografía: marcador temporal y cultural en la imagen del Caribe
- Renée Clémentine LUCIEN, Las Antillas entre invisibilidad y visibilidad en los siglos XX y XXI
Conferencia
Preside Vilma DÍAZ
- Yolanda WOOD Tiempo antillano: Otra mirada a la obra de Wilfredo Lam
14h-17h
Conferencia
Preside Yolanda WOOD
- Juan Jesús GUANCHE PÉREZ, Síntesis de Memoria del legado africano en el Caribe insular
AFRICANA DEL TIEMPO ANTILLANO
Preside Vilma DÍAZ
- Aníbal ESCOBAR GONZÁLEZ, La antropología física de Paul Topinard y su influencia en el pensamiento sobre raza de Eugenio María de Hostos
- Teresa V. BURUNATE SÁNCHEZ, Esclavitud y abolición en las colonias insulares caribeñas inglesas y francesas: Visión en los libros de viajeros
- Manuel RAMÍREZ CHICHARRO, Revista de Avance (1927-1930). Élites blancas en defensa de la cultura afrocubana como factor identitario
ITINERARIOS Y MIGRACIONES EN EL ESPACIO ANTILLANO
Preside Yolanda WOOD
- Yailín FAJARDO RODRÍGUEZ, Itinerarios independentistas por el Caribe insular durante el siglo XIX
- Vilma DÍAZ CABRERA, La comunidad cubana en los procesos migratorios intracaribeños (1868-1898)
JUEVES 24 DE ABRIL
9h-12h30
Conferencia
Preside Yailín FAJARDO
- Consuelo NARANJO OROVIO, Los rostros del miedo: creaciones identitarias en las Antillas tras la Revolución de Saint-Domingue
COMUNICACIÓN Y CIENCIA DEL CONOCIMIENTO
Preside, Gabriela RAMOS
- Mª Dolores GONZÁLEZ-RIPOLL, De la “voz sagrada del pueblo” a la “opinión pública”: información y debate en las Antillas hispanas alrededor de 1808
- Lourdes Beatriz ARENCIBIA RODRÍGUEZ, Los tiempos en la Literatura Antillana: de la sociedad del conocimiento a la sociedad de la comunicación para una geopolítica de la mediación lingüística
- Teresa MUÑOZ, Historia de la Sociología en Cuba y la entrada del positivismo, sus repercusiones para el desarrollo de la ciencia
DISCURSIVAS IDENTITARIAS (I)
Preside Gilberto PADILLA
- Maielis GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Contar lo universal desde el Caribe: la visión desfamiliarizada y absurda de las poéticas de Piñera y Diego
- Rodolfo ZAMORA RIELO, El recurso del Chivo. Carpentier, Vargas Llosa y la novela de la dictadura
- Beatriz Mª GOENAGA CONDE, Entre viajes y nostalgias. La isla errante en la literatura de mujeres Caribeñas de la diáspora
- David CASTANER, Ochún y la cuestión del mestizaje en las artes plásticas cubanas. Conceptos para el análisis de la transculturación en el arte
14h-17h
Conferencias
Preside Vilma DÍAZ
- Oscar ZANETTI LECUONA, Un indicador del progreso: Los ferrocarriles en las Antillas (1835-1920)
- Alejandro GARCÍA ÁLVAREZ, Cuba en la huella del café
ESCENARIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS ANTILLANOS (II)
Preside Yailín FAJARDO
- Leida FERNÁNDEZ PRIETO, De una agricultura pródiga a una agricultura científica: las plagas como modelo de cambio en Cuba y Puerto Rico (1840-1930)
- Rolando E. MISAS JIMÉNEZ, La trascendencia del proyecto de Instituto Agrónomo Cubano del Conde de Pozos Dulces
- Lohania Josefina ARUCA ALONSO, Habana rural: fundación de ciudades, villas y señoríos (1713-1804)
- Mercedes GARCÍA, La geografía de la voluntad. El Puerto de La Habana en los destinos de Cuba
- Jesús BOHÓRQUEZ, Las múltiples temporalidades de la libertad de comercio: Cuba y el gran Caribe entre 1778 y1816
VIERNES 25 DE ABRIL
9h-12h30
Conferencia
Preside Kirenia RODRÍGUEZ
- Sylvie BOUFFARTIGUE, Marcadores nacionales y tropismo empresarial: una pelea cubana
Conferencias
Preside Gabriela RAMOS
- Lourdes S. DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ, El arte de un pueblo al que le robaron su futuro: los Tainos
- Alicia GARCÍA SANTANA, Mestizaje cultural e identidad regional de la casa en el Caribe
MARCADORES SOCIO-AMBIENTALES EN LA HISTORIA DE LAS ANTILLAS DESDE 1492
Preside Yolanda WOOD
- Reinaldo FUNES MONZOTE, Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre
- Armando FERNÁNDEZ SORIANO, Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre
14h-17h
Conferencias
Preside Camila VALDÉS
- Arturo SORHEGUI, Apuntes para una historia del Mediterráneo americano (Mar Caribe y Golfo de México)
- Luisa CAMPUZANO, De “Trópico” a “Golfo de México”, o cómo acotar un espacio fluido
Conferencia
Preside Haydée ARANGO
- Ana CAIRO, Fernando Ortiz y Pablo de la Torriente Brau en torno a la Primera Guerra Mundial
ESCENARIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS ANTILLANOS (I)
Preside
Kirenia RODRÍGUEZ
- Indra LABARDINI FRAGOSO, México y el Caribe ¿Mar, región o frontera? La configuración de un espacio transnacional y su impronta transcultural en la Primera Guerra Mundial
- Isabel DE LEÓN OLIVARES, Resistencias discursivas de intelectuales de República Dominicana durante la ocupación estadounidense de 1916-1924: nacionalismo, antiimperialismo e hispanismo
- Siul MIRANDA GUZMÁN, Estado Libre Asociado: Colonialismo estadounidense y el agotamiento del modelo político puertorriqueño
- María Elena CAPÓ ORTEGA, Leer a Martí, en 1961. Pasión y servicio de Roberto Fernández Retamar
Subjects
- History (Main subject)
- Periods > Early modern
- Zones and regions > America > Latin America
- Periods > Modern
Places
- Casa de las Américas - 3ra. y G, El Vedado
Havana, Cuba (10400)
Date(s)
- mercredi, avril 23, 2014
- jeudi, avril 24, 2014
- vendredi, avril 25, 2014
Attached files
Keywords
- Antillas, identidad antillana
Contact(s)
- Ana María Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org
Reference Urls
Information source
- Ana María Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org
To cite this announcement
« La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI) », Conference, symposium, Calenda, Published on mercredi, avril 16, 2014, https://calenda-formation.labocleo.org/283658