Página inicialArt, hybridation et circulation au temps des empires en Amérique (XIIIe-XVIIe siècle)

Página inicialArt, hybridation et circulation au temps des empires en Amérique (XIIIe-XVIIe siècle)

Art, hybridation et circulation au temps des empires en Amérique (XIIIe-XVIIe siècle)

Arte, hibridación y circulación en tiempos de los imperios en América (siglos XIII-XVII)

Art, hybridation and circulation in the time of the American empires (13th-17th centuries)

*  *  *

Publicado vendredi, 16 de mai de 2014

Resumo

El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.

Anúncio

Presentación

El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. Misioneros, funcionarios reales y aventureros se convirtieron en actores coloniales que produjeron transformaciones en el discurso imperial y en las tradiciones religiosas, culturales y políticas locales. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.

Programa

LUNES 19 DE MAYO

10.00 h-11.00 h
Inauguración

  • Victoria CIRLOT, Directora del Institut Universitari de Cultura
  • Marició JANUÉ, Directora del Institut Universitari d'Història Jaume Vicens Vives
  • Stéphane MICHONNEAU, Director de estudios para las épocas moderna y contemporánea en la École des hautes études hispaniques et ibériques

Introducción
Alexandre COELLO y Estela OCAMPO, Coordinadores de las Jornadas, Universitat Pompeu Fabra

11.00 h-13.30 h

  • Luis Guillermo LUMBRERAS, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), Arte y cultura en época de los Incas
  • Paz CABELLO CARRO, Patrimonio Nacional, El arte prehispánico en la corte de los Austrias

16.00 h-18.30 h

  • Alexandre COELLO, Universitat Pompeu Fabra, La influencia del humanismo italiano en la descripción de la naturaleza americana de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557)
  • Ana RUIZ, Universidad de Granada, Mestizaje artístico a través del Galeón de Manila (1565-1815)

MARTES 20 DE MAYO

10.30 h-13.30 h

  • Nadine BÉLIGAND, Université Lyon 2, La circulación de saberes entre España y Nueva España (siglos XVI- XVII)
  • Jaime HUMBERTO BORJA, Universidad de los Andes (Bogotá), La oralidad, el gesto y la filacteria en la cultura visual de la América colonial

16.30 h-18.30 h

  • Estela OCAMPO, Universitat Pompeu Fabra, Europa y América: el (des)encuentro de dos paradigmas estéticos

Mesa redonda

  • Luis Guillermo LUMBRERAS, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)
  • Jaime HUMBERTO BORJA, Universidad de los Andes (Bogotá)
  • Paz CABELLO CARRO, Patrimonio Nacional
  • Alexandre COELLO, Universitat Pompeu Fabra
  • Estela OCAMPO, Universitat Pompeu Fabra

 Coordination

  • Estela OCAMPO (Universitat Pompeu Fabra),
  • Alexandre COELLO DE LA ROSA (Universitat Pompeu Fabra)

Organization 

  • Institut Universitari de Història Jaume Vicenç Vives (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona),
  • Institut Universitari de Cultura (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona),
  • École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)

Lugar de celebración

Universitat Pompeu Fabra
Sala Albert Calsamiglia
Edifici Jaume I (Campus de la Ciutadella)
Ramon Trias Fargas, 25-27
08005 Barcelona

Locais

  • Sala Albert Calsamiglia Edifici Jaume I (Campus de la Ciutadella) Universitat Pompeu Fabra - Ramon Trias Fargas, 25-27
    Barcelona, Espanha (08005)

Datas

  • lundi, 19 de mai de 2014
  • mardi, 20 de mai de 2014

Ficheiros anexos

Palavras-chave

  • arte, hibridación, imperio, indígena

Contactos

  • Ana María Molero Lozano
    courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org

Urls de referência

Fonte da informação

  • Ana María Molero Lozano
    courriel : ana-maria [dot] molero [at] casadevelazquez [dot] org

Para citar este anúncio

« Art, hybridation et circulation au temps des empires en Amérique (XIIIe-XVIIe siècle) », Colóquio, Calenda, Publicado vendredi, 16 de mai de 2014, https://calenda-formation.labocleo.org/287576

Arquivar este anúncio

  • Google Agenda
  • iCal
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search