InicioXII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra (Terra 2016)

InicioXII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra (Terra 2016)

XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra (Terra 2016)

XIIe Congrès mondial sur les Architectures de terre (Terra 2016)

XIIth World Congress on Earthen Architectures (Terra 2016)

*  *  *

Publicado el mercredi 05 de novembre de 2014

Resumen

El congreso Terra 2016, es el duodécimo de una serie de eventos internacionales organizados desde 1972, que reúne a académicos, profesionales y especialistas junto a estudiantes y un amplio público alrededor de las arquitecturas de tierra. El congreso está organizado bajo los auspicios del Comité ISCEAH de ICOMOS Internacional, en el marco del Programa del patrimonio mundial para la arquitectura de tierra (WHEAP) de la UNESCO. Esta edición se centrará principalmente en los temas relacionados con el desarrollo sostenible, particularmente en zonas urbanas. El evento reunirá a más de 800 expertos de los campos de la conservación del patrimonio, la arqueología, la arquitectura y el urbanismo, la ingeniería y las ciencias sociales así como a profesionales del desarrollo local y de la intervención en situaciones de riesgo.

Anuncio

Presentación y argumento

El congreso Terra 2016 es el duodécimo de una serie de eventos internacionales organizados desde 1972, reuniendo a académicos, profesionales y especialistas junto a estudiantes y un amplio público alrededor de las arquitecturas de tierra.
El congreso está organizado bajo los auspicios del Comité ISCEAH de ICOMOS Internacional , en el marco del Programa del patrimonio mundial para la arquitectura de tierra (WHEAP) de la UNESCO.
Esta edición se centrará principalmente en los temas relacionados con el desarrollo sostenible, particularmente en zonas urbanas.
El evento reunirá a más de 800 expertos de los campos de la conservación del patrimonio,
la arqueología, la arquitectura y el urbanismo, la ingeniería y las ciencias sociales así como a profesionales del desarrollo local y de la intervención en situaciones de riesgo.

 (véanse los criterios más abajo), pero las presentaciones no serán efectivas antes del pago de las cuotas de inscripción o sin la presencia de al menos uno de sus autores en el congreso.

Temas y subtemas

Tema 1: Estudios de patrimonio e Inventario patrimonial

1.1. Culturas constructivas locales
1.2. Sitios y paisajes culturales
1.3. Patrimonios urbanos

Tema 2 : Conservación y gestión del patrimonio
2.1. Sitios arqueológicos
2.2. Patrimonio vivo
2.3. Areas urbanas históricas

Tema 3 : Cultura y desarrollo local
3.1. Puesta en valor de culturas constructivas relativas a viviendas
3.2. Situaciones de riesgo y de resistencia
3.3. Desarrollo local / desarrollo urbano

Tema 4: Investigación, experimentación, innovación
4.1. Ciencia de materia y de materiales
4.2. Ingeniería, técnicas de construction y estructuras, resistencia sísmica
4.3. Eficiencia energética y rendimiento
4.4. Reglamentos

Tema 5: Nuevas dinámicas
5.1. Desarrollo urbano
5.2. Revitalización y puesta en valor del patrimonio
5.3. Arquitecturas contemporáneas  

Tema 6: Transferencia de conocimientos y capacitación reforzada
6.1. Programas y certificaciones formales
6.2. Educación y difusión de la información informales
6.3. Pedagogías innovadoras
6.4. Reforzamiento a nivel institucional, de las comunidades y de las redes
6.5. Iniciativas públicas y sensibilización

Puesta en valor de trabajos 

La conferencia permitirá la presentación de alrededor de 120 comunicaciones, incluyendo 80 durante las sesiones plenarias y 40 durante las sesiones de trabajo de grupo.  
En el área de exposición se podrán presentar hasta cien carteles. 
Una selección de un centenar de ponencias se publicará por la editorial del Getty Conservación Institute. 
Todos los trabajos serán presentados, incluyendo los posters (un formato específico será elegido para que sea posible su difusión) serán publicados electrónicamente en los sitios Internet de CRAterre, ICOMOS Francia y del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (página WHEAP). 

El Comité Científico hará la selección de artículos

Resúmenes

Fecha límite de envío : Los resúmenes deben ser enviados antes del 10 de febrero del 2015

Idiomas aceptados : Español, Français, English.

Instrucciones de envío : Los resúmenes deben ser enviados desde la siguiente pagina web de ICOMOS France.

Favor de incluir los elementos siguientes :
. Nombre y apellido del autor principal ; Institución ;
. Contacto : e-mail, teléfono, dirección ;
. Si corresponde, nombre(s) y appellido(s) del autor o de los autores ;
. Tema y subtema elegidos ;
. Especificar si se trata de una solicitud para un afiche o para un artículo.

Formato : Word, Arial 10, alineado a la izquierda.

Contenido del texto

. Titulo ;
. Nombre(s) y appellido(s) del autor o de los autores ;
. Palabras clave (5 máximo) ;
. Especificar Poster o Articulo ;
. El resumen : limitarse a 2000 letras (espacios incluidos - menos de 300 palabras) ;

Estructura y contenido

. contexto de la búsqueda o de la actividad
. problemática y objetivos
. resultados obtenidos
. presentación del contenido del artículo o del poster.

Para acompañar su trabajo, se requiere el envío de una foto o de una ilustración de su elección.

El autor y el título de la foto o de la ilustración deberán ser indicados, así como la autorización o no de su uso en el marco de las diferentes producciones relacionadas con la  conferencia.

Evaluación anónima de resúmenes

Los criterios de evaluación de los resúmenes son los siguientes : 

. concordancia entre la tematica del articulo y los temas y subtemas del congreso ;
. originalidad ;
. rigor metodológico ;
. magnitud de la acción o de la investigación (duración, cantidad de personas implicadas…)
. claridad en la redacción.

Se dará prioridad a los artículos que demuestren un esfuerzo de síntesis. La aceptación del resumen para la escritura de un artículo y la preparación de la comunicación oral es definitiva después de la recepción y la validación del artículo por el Consejo Científico.

Fechas límite

  • Llamada a presentación de ponencias : 10 de octubre de 2014
  • Fecha límite para el envío de resúmenes : 10 de febrero de 2015
  • Fecha de validación de resúmenes por el Consejo Científico : 10 de junio de 2015
  • Fecha límite para el envío de artículos : 10 de octubre de 2015
  • Fecha límite para aprovechar tarifas preferenciales : 10 de marzo de 2016
  • Fecha limite parra inscripción de los autores (articulos / posters) : 10 de junio 2016
  • XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra: 11-14 de julio de 2016

Comité Científico

El Comité Científico está compuesto principalmente por miembros de ICOMOS-ISCEAH, asi como de representantes de instituciones socias. 4 - 9 revisores trabajarán con cada responsable de tema, permitiendo la revisión anónima de cada resumen/articulo hechas por 3 expertos, lo que permitirá garantizar el alto nivel científico del evento. 

  • Maddalena ACHENZA, UNICA / ICOMOS-ISCEAH, Italie    
  • Romain ANGER, Grands Ateliers, France    
  • Zaki ASLAN, ICCROM
  • Jean-Emmanuel AUBERT, Université de Toulouse 3, France    
  • Erica AVRAMI, Columbia University / ISCEAH, Etats-Unis    
  • Mónica BAHAMONDEZ, ICOMOS Chile / ISCEAH, Chili    
  • Jonathan BELL, University of California / ISCEAH, Etats-Unis    
  • Mauro BERTAGNIN, Università di Udine / ISCEAH, Italie    
  • Gerhard BOSMAN, University of Free State, Afrique du Sud    
  • Ann BOURGES, LRMH / ICOMOS France / ISCEAH, France    
  • Claudia CANCINO, Getty Conservation Institute / ISCEAH, Etats-Unis    
  • Carolina CASTELLANOS, US.ICOMOS / ISCEAH, Mexique    
  • Gérard CHARPENTIER, Université de Lyon II / Maison de l’Orient et de la Méditerranée, France    
  • Faissal CHERRADI, Ministère de la Culture / ICOMOS, Maroc    
  • Lassana CISSE, Mission Culturelle de Bandiagara / ISCEAH, Mali
  • Louise COOKE, Earth building UK / NYMNPA / OU / ICOMOS UK/ ISCEAH, Royaume-Uni    
  • Mariana CORREIA, Escola Superior Gallaecia / PROTERRA / ISCEAH / CIAV, Portugal    
  • Anthony CROSBY, ISCEAH, Etats-Unis    
  • Jean D’ARAGON, UNCRD, Japon    
  • Michel DAYRE, CRAterre, France    
  • Lazare ELOUNDOU, UNESCO
  • Maria FERNANDES, DGPC (General Direction of Cultural Heritage)/ CEAAP/ ISCEAH/ PROTERRA, Portugal    
  • Laetitia FONTAINE, CRAterre-ENSAG, France    
  • David GANDREAU, CRAterre-ENSAG, France    
  • Philippe GARNIER, CRAterre-ENSAG, France    
  • Dominique GAUZIN-MULLER, ENSA Strasbourg / Université de Stuttgart / Revue Ecologik, France    
  • Luis Fernando GUERRERO BACA, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco / PROTERRA/ ISCEAH, Mexique
  • Hubert GUILLAUD, CRAterre-ENSAG / PROTERRA / ISCEAH, France    
  • Hugo HOUBEN, CRAterre, France    
  • Bilge ISIK, Istanbul Aydin University / ISCEAH, Turquie    
  • Paul JAQUIN, Earth building UK / ISCEAH, Angleterre    
  • Pamela JEROME, University of Columbia / ICOMOS-ISCEAH, Etats-Unis
  • Thierry JOFFROY, CRAterre-ENSAG / PROTERRA, France    
  • Isabel KANAN, ICOMOS-ISCEAH / PROTERRA, Brésil    
  • Joseph KING, ICCROM
  • Hossam Mahmoud MAHDY, ICOMOS UAE / CIAV, Emirats Arabes Unis    
  • Serge MAINI, Auroville Earth Institute, Inde    
  • Camilla MILETO, Universitat Politècnica de València / ISCEAH, Espagne    
  • Olivier MOLES, CRAterre, France    
  • Jean-Claude MOREL, ENTPE, France    
  • Sébastien MORISET, CRAterre-ENSAG, France    
  • Ishanlosen ODIAUA, ISCEAH, Nigeria    
  • Yasuyoshi OKADA, Kokushikan University / ISCEAH, Japon    
  • Christian OLAGNON, INSA de LYON / MATEIS, France    
  • Myriam OLIVIER, CEREMA, France    
  • Leslie RAINER, Getty Conservation Institute, Etats-Unis    
  • Bakonirina RAKOTOMAMONJY, CRAterre / Chaire UNESCO, Madagascar    
  • Horst SCHROEDER, Dachverband Lehm e.V. Germany / ISCEAH, Allemagne    
  • Yong SHAO, Tongji University/ ISCEAH / CIAV, Chine    
  • Tara SHARMA, ICOMOS / ISCEAH, Inde    
  • Gouhar SHEMDIN, ICOMOS Iraq / ISCEAH, Irak, Canada    
  • Wang SHU, China Academy of Art Hangzhou, Chine    
  • Stefan SIMON, CIP-Stone / ICOMOS Germany / ISCEAH, Allemagne    
  • Zuzana SYROVA, National Heritage Institute/ Czech ICOMOS / ISCEAH, République Tchèque    
  • Jorge TOMASI, Instituto Interdisciplinario Tilcara, Universidad de Buenos Aires / CONICET / ISCEAH / PROTERRA, Argentine    
  • Daniel TORREALVA, PUCP Lima / ISCEAH, Perou    
  • Henri VAN DAMME, MIT / ESPCI-ParisTech, France    
  • Julio VARGAS NEUMAN, Pontificia Universidad Católica del Perú / ISCEAH, Perou    
  • Humberto VARUM, University of Porto / ISCEAH, Portugal    
  • Rasool VATANDOUST, Azad University/ YSC-Restauro Tehran / ICOMOS-ISCEAH, Iran    
  • Fernando VEGAS MANZANARES, Universitat Politècnica de València / ISCEAH, Espagne    
  • Dmitriy VOYAKIN, Archaeological Expertise LLC/ Institute of Archaeology, WHC Kazakhstan / ICOMOS / CIERA / ISPRS, Kazakhstan
  • Pete WALKER, University of Bath, Angleterre    
  • Fred WEBSTER, ISCEAH, Etats-Unis    
  • Debbie WHELAN, School of Architecture, Durban University of Technology / ISCEAH, Afrique du Sud    
  • Ali ZAMANIFARD, University of Art Tehran, Iran    
  • Christof ZIEGERT, ZRS Berlin / ISCEAH, Allemagne

Lugares

  • Centre de Congrès - 50 Quai Charles de Gaulle
    Lyon, Francia (69463)

Fecha(s)

  • mardi 10 de février de 2015

Palabras claves

  • terre crue, architecture de terre, construction en terre

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Bregje Nouwens
    courriel : contact [dot] terra2016 [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra (Terra 2016) », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 05 de novembre de 2014, https://calenda-formation.labocleo.org/304765

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search