InicioEpiscopal, Canonical and Secular Memorial Devices in Medieval Cathedrals
Convocatoria de ponenciasEdad Media
Categorías
Episcopal, Canonical and Secular Memorial Devices in Medieval Cathedrals
Art, Architecture, Liturgy and Writing
Publicado el mardi 03 de février de 2015
Resumen
TEMPLA invites international researchers into medieval art history and related disciplines to debate the concept and expression of “dynamic episcopal and canonical commemoration” which occurred in European episcopal sees during the medieval period. The concept of commemoration goes beyond the funerary to include all those works, activities and uses of space that transmit through time a record of bishops and canons, their institutions, and important lay people. These commemorative works, however, were grafted onto a common setting that was in use over a long period of time. Thus, each cathedral setting witnessed the emergence of different dynamics in terms of the interactions and intersections between individual and/or collective memory.
Anuncio
Argumento
TEMPLA es un taller permanente de estudios medievales constituido por investigadores de universidades, de museos y de archivos de diferentes partes de España y Europa, particularmente de Catalunya. Los miembros de este equipo de trabajo comparten intereses y objetos de estudio desde sus específicos y complementarios ámbitos de especialización. Los resultados de sus investigaciones y de las interacciones con otros especialistas de diferentes disciplinas quedan reflejados en los resultados de los proyectos de investigación y acciones académicas, en las convocatorias científicas que organizan anualmente y en las publicaciones que resultan de todo ello.
Los investigadores de TEMPLA están abiertos a establecer vínculos y colaborar con otros grupos de investigación e instituciones científicas. Este equipo pretende contribuir a incrementar los intercambios entre investigadores plurales. Además, proponemos debates científicos en torno a los programas visuales y la organización espacial en el Medioevo, con especial atención a los condicionantes litúrgicos y los escenarios arquitectónicos, así como reflexiones académicas sobre el estatuto social y académico de la investigación sobre arte y cultura medievales.
Temática y Objetivos
TEMPLAconvoca a investigadores internacionales dedicados a la historia del arte medieval y disciplinas colindantes a debatir el concepto y las expresiones de la "memoria episcopal y canonical dinámica", desarrolladas en las sedes episcopales europeas durante la época medieval. El concepto de memoria incluye todas aquellas obras, actividades y usos de los espacios que transmiten a lo largo de los tiempos –y más allá de lo funerario– el recuerdo de obispos y canónigos o de sus instituciones, y junto a ellos, los laicos relevantes. La promoción de la memoria se insertaba, sin embargo, en un escenario común en uso a lo largo de un amplio marco temporal. Así, en cada escenario catedralicio, se originaron dinámicas diferentes con las interacciones e intersecciones entre la memoria individual y / o la memoria colectiva.
Conocemos abundantes testigos artísticos y extra-artísticos en que las acciones ligadas a la memoria tenían como objetivo el recuerdo de una persona más allá de la vida; en estos casos la memoria se canalizaba, sobre todo y de forma extensa, a partir de propuestas ligadas al ámbito funerario. La memoria funeraria ha sido ampliamente estudiada, mayoritariamente desde una vertiente monográfica y de un punto de vista estático. Proponemos que estas promociones individuales sean revisadas y presentadas en un nuevo contexto: el de la dinámica general de la memoria en cada escenario catedralicio.
Pero la memoria episcopal y canonical puede estar ligada a otras finalidades, como por ejemplo, acciones litúrgicas, prácticas devocionales, o vinculada a la circulación dentro de los espacios catedralicios. Conocer y analizar esta diversidad es uno de los objetivos de esta convocatoria, y tiene que ser fruto de una investigación desarrollada desde una vertiente multidisciplinar.
Los hitos científicos del TEMPLA Summer School 2015
1- Establecer la diversidad de recursos utilizados (entre ellos arte, arquitectura y liturgia) para promover la memoria episcopal y canonical (individual o colectiva) en las catedrales europeas medievales.
2- Proponer nuevas contextualizaciones “dinámicas” de la memoria que combinen el resultado de la promoción artística con otros contextos extra-artísticos: por ejemplo de alcance litúrgico, devocional, vinculado a la circulación, o incluso resultado de acciones de política eclesiástica. Este énfasis en la “acción” y el “marco de acción” favorecerá la novedosa comprensión de la vivencia "dinámica" de la memoria, más allá de lo funerario, en las catedrales.
3- A partir de los dos apartados precedentes, establecer nuevas vías de aproximación e investigación multidisciplinar en el entorno de las catedrales europeas.
Destinatarios y Participación
Este encuentro científico prevé acoger un número reducido de participantes: la convocatoria de selección permitirá invitar a 12 investigadores a presentar sus estudios. Se espera de los participantes que intervengan activamente en los debates de todas las presentaciones. Todos los investigadores deben resultar beneficiados por las aportaciones de los otros especialistas. Las exposiciones y los debates pueden desarrollarse en castellano, francés, italiano o inglés.
Formato: Los debates tendrán lugar los dos primeros días. El último día tendrá lugar la visita a una de las catedrales catalanas para presentar, in situ, sus especificidades ligados a la memoria episcopal y canonical.
Modalidades de sumisión
Está dirigido, preferentemente, a jóvenes investigadores pre y post doctorales de los ámbitos de la historia del arte, historia, y de los estudios litúrgicos. Los interesados en participar al TEMPLA Summer School 2015 tienen que entregar:
• una carta de motivación que incluya una presentación de la investigación actual,
• un CV de una página,
• un documento (máximo 300 palabras) con la propuesta de presentación.
Estos documentos pueden estar escritos en castellano, francés, italiano o inglés.
La documentación de los candidatos tiene que ser enviada
antes del 25 de mayo de 2015
a: gerardo.boto@udg.es, Isabel.escandell@uib.es, elozano@tortosa.uned.es
Los candidatos recibirán una respuesta antes de 14 de junio de 2015. Los investigadores seleccionados tendrán que entregar a los organizadores el 28 de junio 2015 un documento con un guión de las ideas que tienen que exponer, las principales fotografías ligadas a su discurso y una breve bibliografía. Con esta documentación se elaborará un dossier que será entregado a los asistentes. Con esta iniciativa se potencia que los participantes lleven a cabo propuestas de interés en el seno de los debates programados.
Sede y Alojamiento
Las jornadas tendrán lugar en la sala "Nicolás de Olwer y Pere y Joan Coromines" del Institut d’Estudis Catalans. Calle del Carmen 47. 08001 Barcelona
El alojamiento y otras actividades en común son sufragados por la organización. Los participantes deben hacerse cargo de su viaje.
Colaboran en la TEMPLA Barcelona Summer School 2015:
- Apoyo económico: Grupo de Investigación Reconocido de la Generalitat de Cataluña 2014 SGR 110 “EDIFICIOS Y ESCENARIOS RELIGIOSOS MEDIEVALES EN LA CORONA DE ARAGÓN”.
- Colaboración y anfitrión: Amics de l’Art Romànic e Institut d’Estudis Catalans.
Comité científico
- Gerardo Boto Varela, Facultat de Lletres, Institut de Recerca Històrica, Universitat de Girona (Spain)
- Vincent Debiais, Centre d'études supérieures de civilisation médiévale, Université de Poitiers- CNRS (France).
- Isabel Escandell Proust, Facultat de Filosofia i Lletres, Universitat de les Illes Balears, Institut de Recerca Històrica -Universitat de Girona- (Spain)
- Justin E. A. Kroesen, Faculty of Theology and Religious Studies, Institute for Christian Cultural Heritage, University of Groningen (Netherlands).
- Esther Lozano López, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Institut de Recerca Històrica -Universitat de Girona- (Spain)
Categorías
- Edad Media (Categoría principal)
- Épocas > Edad Media > Alta Edad Media
- Pensamiento y Lenguaje > Representaciones > Historia del Arte
- Épocas > Edad Media > Baja Edad Media
- Espacios > Europa
Lugares
- Institut d’Estudis Catalans: Nicolau d'Olwer and Pere i Joan Coromines” rooms - Carrer del Carme 47
Barcelona, Spain (08001)
Fecha(s)
- lundi 25 de mai de 2015
Archivos adjuntos
Palabras claves
- cathédrales, Moyen Âge, mémoire, art, architecture, liturgie, texte, évêque, chanoine, laïc
Contactos
- Isabel Escandell Proust
courriel : isabel [dot] escandell [at] uib [dot] es
URLs de referencia
Fuente de la información
- Isabel Escandell
courriel : isabel [dot] escandell [at] uib [dot] es
Para citar este anuncio
« Episcopal, Canonical and Secular Memorial Devices in Medieval Cathedrals », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 03 de février de 2015, https://calenda-formation.labocleo.org/316664