InicioCiudades y conflictos: ayer, hoy y mañana

InicioCiudades y conflictos: ayer, hoy y mañana

Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana

Villes et conflits : hier, aujourd’hui, demain

Jornada de Jóvenes Americanistas 2015

Journée des jeunes américanistes 2015

*  *  *

Publicado el lundi 16 de février de 2015

Resumen

Los conflictos interrogan y ponen en debate las maneras de hacer y de vivir en la ciudad. Estos ofrecen una entrada para el análisis de las lógicas de acción de los actores y permiten explorar las relaciones de poder, las representaciones sociales y las dimensiones políticas de lo urbano. Las reivindicaciones de los grupos sociales y los dispositivos de gobernanza – como la participación y  la democracia – aparecen con particular relieve a través del análisis de los conflictos. Las miradas diacrónicas revelan los objetos así como los desafíos mayores de estas luchas, y ponen igualmente en evidencia los procesos y las rupturas que caracterizan las dinámicas urbanas. Interrogar los conflictos contemporáneo (movilizaciones globales, “movimientos de las plazas”, utilización de las redes sociales, etc.) desde las Américas, permitirá igualmente vislumbrar las dinámicas contemporáneas que atraviesan la región.

Anuncio

Bajo el auspicio de jóvenes investigadores, el proyecto Jornada de Jóvenes Americanistas 2015 « Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana», es el fruto de un esfuerzo común entre el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), en colaboración con el Instituto de las Américas (IdA), el Instituto francés de América Central (IFAC) y la Embajada de Francia en Colombia.

 Las Jornadas de Jóvenes Americanistas (JJA) son reuniones anuales que tienen por objetivo contribuir a la formación de jóvenes investigadores (de maestría hasta doctorado) que trabajan sobre las Américas. Buscan fomentar la creación de espacios de discusión para el desarrollo de la investigación y el uso de metodologías pluridisciplinarias y con un enfoque internacional. La sexta edición de las JJA « Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana» serán organizadas en Bogotá (Colombia), los días 17, 18 y 19 de junio.

El objetivo de estas jornadas es poner en discusión las temáticas urbanas con el análisis de los conflictos, desde un punto de vista metodológico, conceptual y epistemológico. Una reflexión multidimensional – disciplinaria, espacial y temporal – y comparativa será propuesta en esta ocasión con el fin de formar a los jóvenes investigadores a la doble entrada temática de la ciudad y el conflicto.

El formato mezcla conferencias magistrales, talleres dirigidos por expertos y discusiones alrededor de trabajos de investigación en curso de desarrollo. Durante tres días, el objetivo será reunir unos veinte jóvenes e investigadores confirmados de todas las ciencias sociales (geografía, urbanismo, historia, sociología, antropología, ciencia política, arqueología, etc.).

Argumentario

Los conflictos interrogan y ponen en debate las maneras de hacer y de vivir en la ciudad. Estos ofrecen una entrada para el análisis de las lógicas de acción de los actores y permiten explorar las relaciones de poder, las representaciones sociales y las dimensiones políticas de lo urbano. Las reivindicaciones de los grupos sociales y los dispositivos de gobernanza – como la participación y  la democracia – aparecen con particular relieve a través del análisis de los conflictos. Las miradas diacrónicas revelan los objetos así como los desafíos mayores de estas luchas, y ponen igualmente en evidencia los procesos y las rupturas que caracterizan las dinámicas urbanas. Interrogar los conflictos contemporáneo (movilizaciones globales, “movimientos de las plazas”, utilización de las redes sociales, etc.) desde las Américas, permitirá igualmente vislumbrar las dinámicas contemporáneas que atraviesan la región.

 Las discusiones versarán sobre las diferentes causas, manifestaciones y formas de regulación de los conflictos con el objetivo de tener una mejor comprensión de los roles existentes en la estructuración de las ciudades americanas. Dada la diversidad de los conflictos urbanos, que se traducen en el uso de numerosos adjetivos para describirlos (conflictos de usos, de planificación, de proximidad, medioambientales, de representación, armados, etc.), las JJA proponen construir una lectura transversal. Se tratará de tejer lazos entre los diferentes tipos de conflictos, las prácticas urbanas, los movimientos sociales y la simbólica de la ciudad.

Las discusiones de las jornadas estarán orientadas alrededor de tres temáticas principales, sin ser estas exclusivas:

  • La cuestión de los lugares movilizados por (o dentro) de los conflictos así como las relaciones simbólicas que existen entre los conflictos y estos lugares. Los conflictos producidos por las desigualdades socio-espaciales y la planificación de los territorios tendrán su lugar en este eje. De igual forma, se abordará la pregunta sobre las legitimidades de las prácticas urbanas, de las políticas públicas y de las reivindicaciones.
  • La cuestión del acceso a los recursos (conflictos alrededor de la explotación de los recursos para la ciudad en los territorios circundantes) y por el acceso a los recursos urbanos (reivindicaciones por la igualdad en el acceso, etc.). Los trabajos que estudien el auge de las problemáticas medioambientales en la agenda política y su inserción en las políticas urbanas serán apreciados en este eje.
  • La cuestión de la inseguridad y el orden público. El conflicto puede poner en duda el orden público y expresarse por violencias. La regulación de los “disturbios” ha tenido y tiene implicaciones en la organización y el funcionamiento de la ciudad.

El análisis de las relaciones entre la ciudad y los conflictos se alimentará de las discusiones y comparaciones a partir de diferentes objetos de estudio, lugares y actores, con diferentes escalas de tiempo y de espacio, así como desde diferentes enfoques disciplinarios

Modalidades de sumisión

 Los candidatos deberán enviar una carta de motivación circunstanciada, así como su proyecto de investigación cuya extensión no deberá sobrepasar las dos páginas (de pregrado, maestría o doctorado). El nombre, apellido, disciplina, institución, nivel de diploma, y país de procedencia, así como la posibilidad de financiación deberán ser precisadas.

 Se aceptaran propuestas en francés, español o inglés, pero las intervenciones deberán hacerse en español. Las cartas de motivación y proyectos deberán enviarse al mail jja2015@ifea.org.pe en formato Word,

antes del 15 de avril de 2015.

Los resultados serán publicados la semana siguiente.

Los candidatos seleccionados serán invitados a compartir los resultados de sus investigaciones, algunos análisis críticos, metodologías o referencias bibliográficas que ayuden a enriquecer la perspectiva del grupo. Un trabajo preliminar específico se pedirá a los candidatos seleccionados con el fin de alimentar los trabajos en grupo durante las jornadas (preparación de síntesis, escritura de textos científicos, etc.).

Comité organización

  • BORRAS, Gérard – Directeur IFEA, UMIFRE 17, USR 3337
  • VALLADEAU, Céline – Pensionnaire IFEA, UMIFRE 17, USR 3337
  • HATTEMER, Cyriaque – Volontaire International IFEA, UMIFRE 17, USR 3337
  • ROBERT, Jérémy – Chercheur associé IFEA, UMIFRE 17, USR 3337
  • LESTAGE, Françoise – Directrice CEMCA, UMIFRE 16, USR 3337
  • BIGNON, François – Coordinateur du Pôle Andin Lima, Institut des Amériques
  • MORENO, Cristina – Coordinatrice Pôle andin Bogota, Institut des Amériques

Comité científico

  • BENITES-GAMBIRAZIO, Eliza – Doctorante, UMI 3157
  • BERNET PEÑA, Luis – Doctorant, UMR ESO 6590 CNRS, Humboldt University
  • BIGNON, François – Doctorant, Coordinateur du Pôle Andin Lima, Institut des Amériques
  • DUARTE, Guillaume – Doctorant, Coordinateur du pôle Mexique, Institut des Amériques
  • GUERRERO, Camilo – Doctorant, IFEA UMIFRE 17, USR 3337
  • GUEVARA, Sofia – Doctorante, Coordinateur du pôle San José, Institut des Amériques
  • HATTEMER, Cyriaque – Doctorant, Volontaire International, IFEA, UMIFRE 17, USR 3337
  • LATARGERE, Jade – Doctorante, CEMCA, UMIFRE 16, USR 3337
  • LANGLOIS, Alice – Doctorante, IFEA UMIFRE 17, USR 3337
  • MARCHAND, Amaël – Doctorant, LATTS - CEMCA UMIFRE 16, USR 3337
  • ROBERT, Jérémy – Chercheur associé IFEA, UMIFRE 17, USR 3337

Lugares

  • Bogotá, Colombia

Fecha(s)

  • mercredi 15 de avril de 2015

Palabras claves

  • villes, conflits, américanistes

Contactos

  • Cyriaque Hattemer
    courriel : cyriaque [dot] hattemer [at] gmx [dot] fr

Fuente de la información

  • Kattia Pacheco
    courriel : kattia [dot] pacheco [at] cnrs [dot] fr

Para citar este anuncio

« Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el lundi 16 de février de 2015, https://calenda-formation.labocleo.org/317378

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search