InicioMigraciones y exílios

InicioMigraciones y exílios

Migraciones y exílios

Migrations et exils

Migrações e exílios

Migrations and exiles

*  *  *

Publicado el mardi 09 de juin de 2015

Resumen

L’une des principales caractéristiques du XXe siècle est le déplacement de personnes, qui pour des raisons économiques, politiques et sociales furent contraintes à abandonner leur lieu de résidence et à s’installer ailleurs. Si la recherche de meilleurs conditions de vie, voire de survie, échapper aux conflits armées ou aux persécutions politiques ou religieuses sont à l’origine des mouvements migratoires, ceux-ci sont également stimulés par les crises économiques et l’avènement des régimes autoritaires. Migrants, exilés et réfugiés fondent dans les pays d’accueil des associations, publient des journaux, organisent des commémorations et mettent en place des instruments de sociabilité, par le biais desquels sont véhiculés une identité nationale et/ou un positionnement politique. Par ailleurs, ces groupes subissent des processus d’acculturation, qui se reflètent tant dans les activités développées que dans le lien maintenu avec les pays d’origine.

Anuncio

Argumento

Una de las principales características del siglo XX fue la existencia de grandes desplazamientos de personas que abandonaron sus lugares de origen por razones económicas, políticas y sociales. Las condiciones propicias para las migraciones, tales como la búsqueda de medios de subsistencia, la huída de los conflictos armados y las persecuciones políticas y religiosas, se intensificaron con la aparición de crisis financieras y los regímenes autoritarios. En los países de acogida, emigrantes, exiliados y refugiados crean asociaciones, publican periódicos, celebran conmemoraciones y fomentan los instrumentos de sociabilidad que los distinguen como grupo que posee una identidad nacional y/o un posicionamiento político específicos. Asimismo, sufren procesos de aculturación, fruto del ajuste inevitable a la nueva realidad, que se reflejan en las actividades que desarrollan y en la expresión de lazos culturales de unión con los países de acogida. En este contexto, además de la emigración económica, tras la implantación de la dictadura militar en 1926, Portugal se convierte en un país con gran flujo de emigrantes políticos e exiliados.

El objetivo de este congreso científico es conocer y debatir sobre la investigación que se está desarrollando en el campo de las migraciones y el exilio. Aunque la red REMIGRE está especialmente interesada en  los estudios sobre los núcleos migratorios portugueses, está también abierta a todos aquellos investigadores especializados en esta temática que puedan contribuir al diálogo, el intercambio de experiencias e ideas que ayuden al desarrollo de metodologías adecuadas.

Modalidades de sumisión

Las propuestas de comunicaciones deberán ser enviadas entre el 25 de mayo y el

15 de julio de 2015 

a la siguiente dirección:remigre2013@gmail.com. Deberán tener, como máximo, 10.000 caracteres, acompañadas de un breve CV. La relación de propuestas aceptadas será difundida antes del 1 de agosto de 2015.

Áreas de estudio

Las comunicaciones presentadas deberán comprender las siguientes áreas de estudio:

1. Metodología de la investigación  sobre migraciones y exilios: debate y estudios de caso.

2. Organización de las comunidades de emigrantes portugueses y exiliados en el exterior (1900-1974).

3. Los gobiernos locales y su relación con los exiliados/emigrantes (1900-1974).

4. La diplomacia portuguesa y su interacción con las colonias de emigrantes/exiliados.

5. Formas de apoyo al régimen portugués en las colonias de emigrantes.

6. Formas de oposición política al régimen por parte de los exiliados/emigrados portugueses (1900-1974).

 Inscripción del congreso

  •  Con comunicación, incluyendo almuerzos y certificado: 70 euros.
  •  Sin comuniación, sólo con derecho al certificado de asistencia: 10 euros.

Coordinación del evento

  • Cristina Clímaco, Université Paris 8.
  • Heloísa Paulo, Ceis20/Universidade de Coimbra.
  • Alberto Pena Rodriguez, Universidade de Vigo. 

Comité científico

  • Cristina Clímaco (Université Paris 8/França).
  • Heloísa Paulo (Ceis20).
  • Alberto Pena Rodriguez (Universidade de Vigo/Espanha).
  • Alda Mourão (CEIS20/IPL)
  • Julião de Sousa (CEIS20)
  • Jorge Pais e Sousa (CEIS20)
  • Isabel Valente (CEIS20)
  • Jorge Alves (Universidade do Porto)
  • João Madeira (IHC/UNL)
  • Susana Martins (IHC/UNL)
  • Gladys Sabino Ribeiro (Universidade Federal Fluminense/Brasil)
  • Marcelo Borges (Dickinson College/USA)
  • João Fábio Bertonha (European University Institute/ Florença)
  • Enrique Coraza (El Colegio de la Frontera Sur – CONACYT- México )
  • Silvina Jensen (Universidad Nacional del Sur/CONICET-Argentina)
  • Marie-Christine Volovitch Tavares (Centre d’histoire de l’Europe du XXe siècle/ Fondation nationale des Sciences politiques/França)
  • Vítor Pereira (Institut d’Etudes Politiques/França)
  • Jorge de Hoyos (UNED/Espanha)

Lugares

  • Coímbra, Portugal

Fecha(s)

  • mercredi 15 de juillet de 2015

Palabras claves

  • exil politique, migration, émigration portugaise, régimes autoritaires, résistance

Contactos

  • Heloisa Paulo
    courriel : heloisapaulo25 [at] gmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Cristina Clímaco
    courriel : cristina [dot] climaco [at] univ-paris8 [dot] fr

Para citar este anuncio

« Migraciones y exílios », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 09 de juin de 2015, https://calenda-formation.labocleo.org/331038

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search