InicioEl arrepentimiento

InicioEl arrepentimiento

El arrepentimiento

Die Reue

O arrependimento

Repentance

Le repentir

Génesis y situación actual

Genese(n) und Aktualität(en)

Gênese(s) e atualidade(s)

Origin(s) and latest developments

Genèse(s) et actualité(s)

*  *  *

Publicado el mardi 17 de novembre de 2015

Resumen

El tema del arrepentimiento forma ahora parte de la esfera pública y concierne tanto a grandes colectivos como a personas individuales y mantiene una compleja relación con la historia. Al mismo tiempo, el arrepentimiento se ha globalizado y ahora concierne a una amplia variedad de áreas geográficas y culturales, y adopta formas muy variadas, que hacen referencia a hechos cuya magnitud, distancia temporal o contexto no son en modo alguno comparables. Las raíces del arrepentimiento se nutren efectivamente de múltiples tradiciones (religiosas, culturales, nacionales, comunitarias), y el hacerlas públicas ahora (a través de los medios de comunicación) conduce a formas secularizadas de arrepentimiento, en las que están  ausentes la mayoría de las dimensiones tradicionalmente constituyentes de la definición de arrepentimiento.

Anuncio

Argumento

El tema del arrepentimiento forma ahora parte de la esfera pública y concierne tanto a grandes colectivos (naciones, pueblos, comunidades, instituciones...) como a personas individuales y mantiene una compleja relación con la historia (las peticiones de arrepentimiento se refieren a periodos que los protagonistas no han vivido, lejanas en el tiempo, a la vez que se dirigen a instituciones o actores cuya relación con la culpa puede ser tenue). Al mismo tiempo, el arrepentimiento se ha globalizado y ahora concierne a una amplia variedad de áreas geográficas y culturales, y adopta formas muy variadas, que hacen referencia a hechos cuya magnitud, distancia temporal o contexto no son en modo alguno comparables. Las raíces del arrepentimiento se nutren efectivamente de múltiples tradiciones (religiosas, culturales, nacionales, comunitarias), y el hacerlas públicas ahora (a través de los medios de comunicación) conduce a formas secularizadas de arrepentimiento, en las que están  ausentes la mayoría de las dimensiones tradicionalmente constituyentes de la definición de arrepentimiento.

Es esta conexión entre las formas tradicionales y la (¿post?) modernidad del arrepentimiento la que tratará de establecer este coloquio internacional a través de contribuciones que se centrarán en trabajos de investigadores de diferentes disciplinas, que estudian objetos situados en diversos contextos. Así, las interrogaciones as abordarán menos la cuestión de las consecuencias (supuestas o reales) del arrepentimiento, que el arrepentimiento por sí mismo, a partir de un conjunto de hechos o de un caso concreto, de textos, de la concepción de un autor, de la práctica específica de una institución, de unos grupos o de determinadas personas. Se les invita a tomar en serio los vínculos entre el arrepentimiento y el perdón o reconciliación, sin contentarse con pensar en el "después" o la "página en blanco" que abre el arrepentimiento. En lugar de buscar un sentido (teológico, antropológico, filosófico ...) al arrepentimiento, se tratará de aclarar los significados del arrepentimiento desde diferentes contextos (históricos, políticos, religiosos, sociológicos, legales, con frecuencia asimétricos) e incluyendo posibles objetivos estratégicos o formas de instrumentalización ... También podremos analizar el significado de las resistencias o negativas a entrar en un proceso de arrepentimiento.

Ejes temáticos

Para las propuestas pertenecientes a los ejes 2, 3 y 4, los trabajos se basarán en enfoques de casos definidos de forma precisa (eventualmente comparados) para proponer una problemática y un análisis. Se dará prioridad a los trabajos basados en corpus de textos, de archivos, o de producciones de los medios de comunicación. Los cuatro ejes siguientes articularán la exploración del tema del Arrepentimiento:

Eje 1. Aproximación(es) conceptual(es)

¿Cómo definir el arrepentimiento? ¿Qué conceptos pueden movilizarse? ¿Cómo entender los desafíos del arrepentimiento? ¿Qué es lque la distingue al arrepentimiento de otras prácticas (la autocrítica, la confesión...)?

Eje 2. Patrimonios históricos, culturales, y arrepentimiento

El arrepentimiento plantea la cuestión de la relación que el arrepentido mantiene con las culpas de las que se acusa o acepta la responsabilidad. ¿Sobre qué continuidades puede descansar el arrepentimiento más allá de las evoluciones, las rupturas culturales y políticas, la transformación institucional? ¿Cómo se articula la cuestión de la lectura de los hechos del pasado a la luz del presente, en el proceso de arrepentimiento?

Eje 3. Proceso, publicidad, y puesta en escena del arrepentimiento

Las múltiples formas de arrepentimiento, tanto religiosas como profanas interrogan el proceso de arrepentimiento y sus etapas: desde una toma de conciencia individual o colectiva hasta la organización de rituales, de puesta en escena y de publicidad (en el sentido de Habermas), desde los usos estratégicos hasta la interrogación profunda sobre la historia, las prácticas de museo o conmemorativas hasta el esclarecimiento de la complejidad histórica, ¿cómo se ha practicado y se practica hoy en día el arrepentimiento?

Eje 4. El arrepentimiento, ¿qué expectativas?

¿Qué esperar el arrepentimiento? ¿Cuál es la naturaleza de la "página en blanco" que éste pretende abrir? ¿Cómo puede el arrepentimiento ayudar a conciliar memoria y perdón, reconocimiento (de una culpa) y reconciliación, antagonismos e identidades? Sin estudiar las consecuencias del arrepentimiento se tratará de centrar las propuestas en torno a los debates y las preguntas que acompañan al arrepentimiento, los"costes" y los "beneficios" (a menudo simbólicos) esperados del arrepentimiento .

Modalidades de propuesta de una comunicación

Idioma de la propuesta: francés, inglés, portugués, español, alemán.

Idioma del coloquio: inglés, francés (posibilidad eventual de interpretación simultánea dependiendo de las peticiones)

La propuesta de contribución se presentará de la siguiente manera:

  • Datos personales exactos (nombre, cargo, establecimiento al que pertenece: universidad y laboratorio, dirección de correo electrónico de cada autor)
  • Título de la comunicación y a continuación del mismo, el eje seleccionado,
  • Resumen de la propuesta de 2500 a 5.000 signos aproximadamente sin contar las referencias bibliográficas que se citarán en notas al final del texto(formato Word, ODT o compatible)
  • Podrá acompañarse la propuesta de un breve CV de 10 líneas

Será enviada por correo electrónico a la vez a Pierre Leroux (pierre.leroux@uco.fr) y a Frédérique Poulet (frederique.poulet@uco.fr).

Plazo de presentación de propuestas:

hasta el 15 de enero de 2016 (inclusive)  

Evaluación de las propuestas

Cada propuesta será objeto de una evaluación anónima en paralelo por dos miembros del comité científico. 

Los autores de las propuestas aceptadas serán informados electrónicamente antes del 1 de abril de 2016.

La participación en el coloquio implica enviar imperativamente el texto de la comunicación, el 1 de enero de 2017 a más tardar. 

Comité Organizador

Responsables : Jean-Claude Angoula (UGB Saint Louis / CSA Dakar), Pierre Leroux (UCO Angers),

con Léon Diagne (UCAD Dakar / CSA Dakar), , Philippe Loiseau (UCO Angers), Henriette Mbaye (CSA Dakar), Dominique François Mendy (CESTI Dakar / CSA Dakar), Thérèse Ndione (CSA Dakar, Christophe Pichon (UCO Angers), Frédérique Poulet (UCO Angers), Blaise Pascal Sagna (CSA Dakar).

Comité Científico

  • Béatrice Bouvier-Lafitte, UCO Angers, CoDiRe, Université de Nantes, France
  • Magali Bessone, Université de Rennes 1, EA 1270 "Philosophie des Normes", IUF, France
  • Yvon César Banackissa, CSA Dakar, Sénégal
  • Léon Diagne, UCAD Dakar / CSA Dakar, Sénégal
  • Jeanne Hersant, Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha (Valparaíso), Chile
  • Renaud Hourcade, Université de Rennes 1, CRAPE, France
  • Christian Le Bart, MSH Rennes, IEP de Rennes, France
  • Sandrine Lefranc, CNRS, Institut des Sciences sociales du Politique, Université de Paris Ouest Nanterre, ENS Cachan, France
  • Pierre Leroux, UCO, CRAPE IEP de Rennes, France
  • Jean-Clément Martin, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Institut d’Histoire de la Révolution française (IHRF), France
  • Henriette Mbaye, CSA Dakar, Sénégal
  • Dominique François Mendy, CESTI Dakar / CSA Dakar, Sénégal
  • Johann Michel, Université de Poitiers, IUF, EHESS, France
  • Thèrèse Ndione, CSA Dakar, Sénégal
  • Erik Neveu, IEP de Rennes, CRAPE, France
  • Christophe Pichon, UCO Angers, DTSR UMR 8167, Orient et Méditerranée, France
  • Philippe Portier, Ecole pratique des hautes études, Paris-Sorbonne, France
  • Frédérique Poulet, UCO Angers, DTSR, GRAC, Institut Catholique de Paris EA 4377 Strasbourg, France
  • Dany Rondeau, Université du Québec à Rimouski, Groupe de recherche Ethos de l’UQAM, Canada
  • Blaise Pascal Sagna, CSA Dakar, Sénégal
  • Olivier Turbide, UQAM, Montréal, Canada
  • Jacques Walter, Centre de recherche sur les médiations, Université de Lorraine (EA 3476), France
  • Yingde Zhang, Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3, Centre d'études sur la Chine moderne et contemporaine (EHESS/CNRS), EA 172 - Centre d'Études et de Recherches Comparatistes (CERC), France

Lugares

  • Dakar, Senegal

Fecha(s)

  • vendredi 15 de janvier de 2016

Palabras claves

  • Die Reue, Genesen, Aktualitäten, repentance, religious and cultural tradition, community, arrepentimiento, cultura, politica, arrependimento, repentir, pardon, faute, publicité, actualité

Contactos

  • Pierre Leroux
    courriel : pierr [dot] leroux [at] gmail [dot] com
  • Frederique Poulet
    courriel : frederique [dot] poulet [at] uco [dot] fr

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Pierre Leroux
    courriel : pierr [dot] leroux [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« El arrepentimiento », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 17 de novembre de 2015, https://calenda-formation.labocleo.org/346888

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search