InicioFestejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)
Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI)
La Nation en fête en Amérique latine (XIX-XXIe siècle)
How nations celebration in Latin America (19th-21st century)
Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire) n° 33 (premier semestre 2017)
Les Cahiers ALHIM (Latin American history and memory) issue 33 (Q1 2017)
Publicado el jeudi 16 de juin de 2016
Resumen
Les Cahiers ALHIM (Amérique latine histoire et mémoire), de l’université de Paris 8, Vincennes Saint-Denis, consacrent un de leurs prochains dossiers (2017 premier semestre, numéro n°33 ) à : La Nation en fête en Amérique latine (XIX-XXIe siècle).
Anuncio
Los cahiers ALHIM (Amérique Latine Histoire et Mémoire) de la Universidad París 8 (Vincennes-Saint Denis) dedican uno de sus próximos números (2017 primer semestre, n°33) a :
Coordinadoras
Dalila Chine-Lehmann y Natalia Molinaro
Argumentos
En este número, invitamos a pensar la Nación en América latina desde sus distintas celebraciones.
Eje 1: Las celebraciones oficiales de la Nación
Las fiestas nacionales son centrales para el poder, el cual controla sus contenidos y difusión. Consideraremos primero las prácticas “oficiales”, los modos de celebrar que “dan a ver” una homogeneización y una “supuesta” unidad del cuerpo social. Estudiaremos la puesta en escena de lo nacional por el Estado y/o las instituciones oficiales, interrogando más particularmente las distintas formas que pueden tomar algunas celebraciones nacionales. ¿Cuáles son los espacios de celebración? ¿Qué procedimientos y representaciones se eligen para valorizar la nación? ¿Cuáles son los símbolos y los valores que se transmiten? ¿En qué medida tienen estas celebraciones un poder de transmisión eficiente de la ideología nacional? ¿Cómo producen identidad para la nación y contribuyen en crear o reactivar un sentimiento de pertenencia colectiva?
Eje 2: Cuando la Nación se celebra en otras partes.
El segundo eje será dedicado a las prácticas “paralelas” de celebración de lo nacional. Aunque suele ser el Estado el que genera la celebración, trataremos de mostrar que la nación también puede festejarse en otros espacios. Estas celebraciones “al margen” proponen otras lecturas de lo nacional, instituyen otro orden -o desorden- y son, por estas mismas razones, constitutivas de la identidad nacional. En este eje nos preguntaremos: ¿Quiénes son los otros celebrantes? ¿Cuáles son las apropiaciones y/o reapropiaciones? ¿Qué desvíos u otras formas de celebraciones contribuyen paradójicamente en alimentar la fiesta de lo nacional? ¿Pueden ser consideradas estas prácticas “paralelas” de celebración como prácticas “transgresivas”?
Idiomas utilizados
inglés, español, francés, portugués.
Modalidades de sumisión
Un resumen de 500 palabras tiene que ser enviado antes del 15 de julio del 2016.
Gracias por mencionar sus datos profesionales (Institución, Laboratorio, dirección…) e incluir un corto currículo (lista de publicaciones en los últimos 5 años).
Contactos: Dalila Chine-Lehmann (Université Paris Ouest Nanterre-La Défense) dlehmann@u-paris10.fr, Natalia Molinaro (Université Paris 8) natalia.molinaro02@univ-paris8.fr
Los artículos definitivos no deben sobrepasar los 30 000 signos y tienen que ser enviados antes del 31 de octubre del 2016.
Una vez aceptada la propuesta, el artículo será evaluado por el comité de lectura que decidirá de su publicación, sin tener que justificar su decisión. En el caso de no respetar las normas de publicación, el artículo será reenviado al autor para modificación. Los autores declaran reservar a los Cahiers ALHIM la exclusividad de su artículo y autorizan su publicación en línea. En caso de plagio, los autores serán considerados únicos responsables. En el marco del respeto a los derechos de autores, la integración de fotografías o fotogramas debe acompañarse de una autorización.
Normas de publicación
Calendario
-
15 de julio del 2016: entrega de las propuestas
- 05 de septiembre del 2016: aceptación de las propuestas
- 31 de octubre del 2016: recepción de los artículos según las normas de publicación / Evaluación y corrección de los artículos
- 18 de diciembre del 2016: recepción definitiva de los artículos para su publicación
Comité científico
- Jacqueline Covo-Maurice (Université Lille III, France)
- Alvar de La Llosa ( Université Lyon II)
- Maria Rosa Cozzani de Palmada (Universidad Nacional de Cuyo, CONICET; Argentine).
- René Galissot, (Université Paris VIII, Institut Maghreb-Europe; France).
- Mary Rosaria Goldsmith Connelly (UAM, Xochimilco ; Mexique)
- Bruno Groppo (Université Paris I, CNRS ; France)
- Manuel Gutiérrez Estévez (UCM ; Espagne)
- Wilfredo Kapsoli (UNSM, Lima ; Pérou)
- Isabelle Lausent-Herrera (IHEAL, CNRS ; France).
- Yvon Le Bot (EHESS, CADIS; France).
- Alfredo Lopez-Austin (UNAM ; Mexique).
- Darío Roldán (Universidad Di Tella, CONICET; Argentine)
- Arndt Schneider (University of London; Royaume-Uni)
- Saúl Sosnowski (University of Maryland, États-Unis).
Categorías
- Historia (Categoría principal)
- Sociedad > Sociología
- Espacios > Américas > América Latina
- Épocas > Época contemporánea
- Pensamiento y Lenguaje > Representaciones
- Pensamiento y Lenguaje > Educación
- Sociedad > Estudios políticos
Fecha(s)
- vendredi 15 de juillet de 2016
Palabras claves
- nation, fête
Contactos
- Natalia Molinaro
courriel : natalia [dot] molinaro [at] laposte [dot] net - Dalila Chine-Lehmann
courriel : dlehmann [at] u-paris10 [dot] fr
Fuente de la información
- Dalila Chine-Lehmann
courriel : dlehmann [at] u-paris10 [dot] fr
Para citar este anuncio
« Festejando la Nación en América latina (siglos XIX-XXI) », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jeudi 16 de juin de 2016, https://calenda-formation.labocleo.org/370395