InicioICIQ3 - III congreso internacional sobre calidad en interpretación

InicioICIQ3 - III congreso internacional sobre calidad en interpretación

ICIQ3 - III congreso internacional sobre calidad en interpretación

ICIQ3 - Third international conference on interpreting quality

*  *  *

Publicado el mercredi 19 de avril de 2017

Resumen

ICIQ3, the third international conference on interpreting quality, will be held in the city of Granada, Spain, on 5, 6 and 7 October 2017. ICIQ3 is intended as a platform for fruitful dialogue on interpreting quality. It will bring together a variety of perspectives and promote exchange. The conference will address a number of topics, including, but not limited to the following: quality criteria in different interpreting settings, user expectations and needs, quality perception and quality measurement, quality assurance in the interpreting process, nonprofessional interpreting, method transfer across disciplines.

Anuncio

Argumentos

Nos complace anunciar la celebración del III Congreso Internacional sobre Calidad en Interpretación (ICIQ3), que tendrá lugar en Granada los días 5, 6 y 7 de octubre de 2017. El congreso se organiza en el marco de QINV1 , un proyecto de investigación en el que participan expertos de la Universidad de Granada, la Universidad de Salamanca, el Conservatorio Superior de Música de Jaén y la Universidad de Heidelberg.

ICIQ3 tiene como objetivo fomentar el debate sobre la calidad de la interpretación desde distintas perspectivas y promover el intercambio científico en varios niveles:

  • Entre investigadores, docentes y profesionales de la interpretación.
  • Entre distintos ámbitos de la interpretación (interpretación de conferencias, interpretación para los servicios públicos, etc.), y entre la interpretación de lenguas orales y la interpretación de lenguas de signos.
  • Entre los estudios de interpretación y otras disciplinas (p.ej. traducción, lingüística, lexicografía, musicología, psicología, sociología, documentación o estadística, entre otras).

El congreso abordará una serie de temas en los que se incluyen, entre otros, los parámetros de calidad en distintos ámbitos de interpretación, las expectativas y las necesidades de los usuarios, la percepción de la calidad y la medición de la calidad, la calidad en el proceso de interpretación, la interpretación no profesional, la interdisciplinariedad en la investigación y la transferencia metodológica.

Programa

El programa incluirá conferencias plenarias, sesiones temáticas, presentaciones de pósteresy debates plenarios. Uno de los principales propósitos de ICIQ3 es fomentar el intercambio dinámico e interactivo entre los participantes, algo que ha determinado el formato del congreso. Durante el primer día, se llevarán a cabo sesiones temáticas de comunicaciones. El Comité Científico definirá los temas de las sesiones en función de las propuestas recibidas (véase el apartado “Propuestas de contribuciones y plazos”).

El segundo día consistirá en una serie de debates plenarios en los que se abrirá el foro de discusión a todos los asistentes al congreso. Los moderadores de estos debates plantearán varias preguntas a los participantes para abordar los temas propuestos, en los que también podrá intervenir el público en la sala. Se tratarán asuntos tales como los aspectos de la comunicación no verbal en interpretación, la metodología de la investigación y la interacción entre la formación, la práctica profesional y la investigación. Cabe la posibilidad de que el Comité Científico pueda seleccionar a algún participante entre quienes hayan presentado una propuesta de comunicación para ser panelista en estos debates (véase el apartado “Propuestas de contribuciones y plazos”).

El tercer día tendrá lugar una mesa redonda que moderará Heike Lamberger y en la que participarán Jesús Baigorri Jalón, Emilio Delgado López-Cózar, Daniel Gile y Franz Pöchhacker. Se ofrecerá más información en las siguientes circulares. Se programarán también sesiones de pósteres en horarios que incrementen su visibilidad ya que no se simultanearán con ninguna otra actividad.

El congreso incluirá, además, dos conferencias plenarias:

  • Daniel Gile. Opening up in research into interpreting quality.
  • Fernando Poyatos. Interactive levels and problems of nonverbal communication in simultaneous interpretation.

Formatos

ICIQ3 desea abarcar un amplio espectro de contribuciones, por lo que abre su convocatoria a todos aquellos que quieran compartir su trabajo relacionado con la calidad en interpretación desde una perspectiva docente, profesional o investigadora. En el apartado “Introducción” se han incluido algunas sugerencias sobre posibles temas para las contribuciones.

Los participantes pueden presentar su propuesta para una de los siguientes formatos:

  • Póster: rogamos a los participantes que prioricen los elementos visuales en el diseño de sus pósteres y que utilicen un tamaño de letra adecuado, teniendo en cuenta que ha de ser legible para un grupo de personas a una distancia razonable. Se premiará al mejor póster del congreso. Durante las sesiones de pósteres, los autores han de estar accesibles para contestar a las preguntas de los asistentes.
  • Comunicación: los participantes dispondrán de un total de 20 minutos, que incluyen un máximo de 15 minutos de presentación seguidos de al menos 5 minutos de debate. Se respetará escrupulosamente el tiempo adjudicado a cada comunicación. Al final de la sesión habrá un tiempo adicional para el debate.

Propuestas de contribuciones y plazos 

Al enviar su propuesta, deberá indicar el formato de presentación (póster o comunicación). El Cómite Científico se reserva la posibilidad de sugerir un cambio de formato a los participantes e incluso puede invitarlos a ser uno de los panelistas de los debates plenarios que tendrán lugar el segundo día del congreso. Todos recibirán un certificado, independientemente del formato de presentación.

Los resúmenes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Extensión máxima: 400 palabras, sin contar la bibliografía.
  • Lenguas: se podrán presentar resúmenes en inglés, francés, alemán o español. Si desea realizar su comunicación en lengua de signos, le rogamos que se ponga en contacto con los organizadores.

En próximas circulares se proporcionará información acerca de la posibilidad de publicación de los trabajos.

Para participar en ICIQ3, envíe su resumen a través de la página web de QINV: <http://qinv.ugr.es/iciq3-es.htm>

Los plazos para el envío de resúmenes y de respuesta por parte del Comité Científico son los siguientes:

  • Envío de resúmenes: 30 de abril de 2017

  • Comunicación de aceptación: 15 de junio de 2017

Cuotas de inscripción

  • Inscripción hasta el 30 de junio de 2017: 150 €
  • Inscripción después del 30 de junio de 2017 : 180 €

Información adicional

En próximas circulares se ofrecerá información sobre modo de inscripción y pago, alternativas de alojamiento, la sede del congreso y la posibilidad de publicar las contribuciones. La segunda circular está prevista para febrero de 2017.

En el sitio web del congreso encontrará información actualizada: <http://qinv.ugr.es/iciq3-es.htm>

Para cualquier consulta, diríjanse a <iciq3committee@gmail.com>

Comité organizador

  • E. Macarena Pradas Macías (coordinadora)
  • Rafael Barranco-Droege
  • Benamí Barros García
  • Elvira Cámara Aguilera
  • Mª Teresa Fuentes Morán
  • Olalla García Becerra
  • Ángel Jábega Murado
  • Justyna Wasiluk

Comité científico

  • Barbara Ahrens (Technische Hochschule Köln, Germany)
  • Jesús Baigorri Jalón (Universidad de Salamanca, Spain)
  • Mª Teresa Bajo Molina (Universidad de Granada, Spain)
  • Claudio Bendazzoli (Università degli Studi di Torino, Italy)
  • Ivana Čeňková (Univerzita Karlova, Czech Republic)
  • Ana Mª Cesteros Mancera (Universidad de Alcalá de Henares, Spain)
  • Helle V. Dam (Aarhus Universitet, Denmark)
  • Emilio Delgado López-Cózar (Universidad de Granada, Spain)
  • Mª Manuela Fernández Sánchez (Universidad de Granada, Spain)
  • Daniel Gile (Université Sorbonne Nouvelle – Paris III, France)
  • Cynthia J. Kellet-Bidoli ( Università degli Studi di Trieste, Italy)
  • Heike Lamberger (Karl-Franzens-Universität Graz, Austria)
  • Bachir Mahyub Rayaa (Universidad de Granada, Spain)
  • Jemina Napier (Heriot-Watt University, United Kingdom)
  • Brenda Nicodemus (Gallaudet University, USA)
  • Franz Pöchhacker (Universität Wien, Austria)
  • Fernando Poyatos (University of New Brunswick, Canada)
  • E. Macarena Pradas Macías (Universidad de Granada, Spain)
  • Heidi Salaets (Katholieke Universiteit Leuven, Belgium)
  • Emilio Sánchez Santa-Bárbara (Universidad de Granada, Spain)
  • Laurie Swabey (St. Catherine University, USA)

Categorías

Lugares

  • Campus de la Salud, Parque Tecnológico de la Salud (PTS) - Avenida de la Ilustración 60-80
    Granada, Spain (18007)

Fecha(s)

  • dimanche 30 de avril de 2017

Palabras claves

  • interpreting studies, quality in interpreting, interdisciplinarity, translation studies, conference interpreting, court interpreting, signed language interpreting, social perception, non verbal communication, research methodology

Contactos

  • Olalla García Becerra
    courriel : iciq3committee [at] gmail [dot] com

Fuente de la información

  • Olalla García Becerra
    courriel : iciq3committee [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« ICIQ3 - III congreso internacional sobre calidad en interpretación », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 19 de avril de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/402260

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search