InicioIdentité, mémoire et représentations artistiques en construction

InicioIdentité, mémoire et représentations artistiques en construction

Identité, mémoire et représentations artistiques en construction

Identity, memory and artistic representations in construction - Columbia 2017

Colombie 2017

*  *  *

Publicado el mercredi 24 de mai de 2017

Resumen

Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.

Anuncio

Coloquio internacional, Université Rennes 2 – Université de Nantes

Fechas y lugares

  • En Nantes - sesión 1 (por la tarde): del miércoles 8 al viernes 10 de noviembre 2017
  • Lugar : Château des Ducs de Bretagne & Faculté des Langues et Cultures Étrangères
  • En Rennes - Sesión 2 (jornadas enteras) : del jueves 16 al viernes 17 de noviembre de 2017.
  • Lugar : Maison des Sciences de l’Homme de Bretagne (MSHB) & Université Rennes 2.

Argumento

Este coloquio propone una reflexión sobre el papel que cumplen las artes, la literatura, el teatro, el cine, la filosofía en el marco de un largo período de violencia que vivió Colombia. Este hecho necesita una etapa de reconstrucción y, actualmente, este país se encuentra en un proceso de paz que revisita su historia de estas últimas décadas; una historia que necesita volverse a escribir y pensar. Asimismo, resulta fundamental en esta reconstrucción y rememoración, reflexionar sobre el lugar que ocupan los artistas, escritores, cineastas y teóricos.

¿Qué estategias se emplearon para dar a conocer las realidades o contextos fragmentados?

¿Cómo contar esta historia dolorosa y reciente?

¿Las estrategias empleadas por los artistas y novelistas colombianos permiten dilucidar esos aspectos acallados o escondidos?

Pensamos que el papel de las artes, de la literatura, del cine e incluso del teatro es fundamental en este proceso de reescritura de la historia reciente de Colombia.

Durante la sesión de Nantes (8-10 de noviembre), se enfocará esta problemática en dos partes. Primero, habrá una jornada consagrada a los “Mitos y a las memorias de ‘ElDorado’” y otra dedicada a los “Conflictos de sociedades y conflictos de representaciones”.

La primera focalizará esos temas en la historia del descubrimiento y de la colonización de Colombia y buscará las huellas que dejaron en los imaginarios de su pueblo en los diferentes relatos y en la reescritura de la novela contemporánea. En suma, se trata de estudiar la persistencia de este mito en el tiempo, no solamente a través de la literatura y de las artes, sino también indagando las connotaciones de esté término dentro del marco de la mundialización y de sus consecuencias en la sociedad colombiana.

La segunda jornada “Conflictos de sociedades y conflictos de representaciones” centralizará las representaciones de esos conflictos en la época actual, en particular a través de la literatura y del cine, resaltanto, a la vez, las obras y los testimonios que describen esos hechos para comprender mejor una tradición nueva e iconoclasta en Colombia. Una parte de este estudio abordará, desde la actualidad, la recepción de esos hechos por los artistas y escritores colombianos y a su difusión y huellas que dejaron en el imaginario europeo.

En Rennes (16 -17 de noviembre), se analizará esta problemática desde un enfoque particular: el de las Artes y sus actores. Habrá dos jornadas. Una primera, dedicada a las representaciones estéticas, contará con la participación de artistas e historiadores de las Artes. Luego, la segunda jornada tratará sobre la escritura de esta historia, enfocando el papel que cumplen los museos en la construcción del discurso, así como analizando la función del lenguaje cinematográfico colombiano, desde una perspectiva personal.

Dentro de estos contextos, este coloquio propone varios ejes de reflexión:

  • Mitos y memorias de “Eldorado” (en Nantes, 8 de noviembre)
  • Conflictos de sociedades y conflictos de representaciones (en Nantes, 9 de noviembre)
  • ¿El arte informa por sí mismo? Representaciones estéticas (en Rennes, 16 de noviembre)
  • Memoria: construir, conservar, seleccionar (el rol de las instituciones y de los museos de la memoria) (en Rennes, 17 de noviembre)

Este coloquio propone una temática tema de actualidad y presenta un interés particular en este año de 2017, en el año Francia-Colombia. Así, se propone una reflexión alrededor de la construcción de la memoria colectiva e individual y que define, al mismo tiempo, una identidad colombiana en el siglo XXI. Esta particularidad se observará en la exposición -que tendrá lugar en Rennes- de las creaciones de los artistas e escritores.

Se contará con la presencia de profesores y artistas provenientes de Colombia, como Gabriel Mario Vélez (Director del programa post-doctoral en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia), Isabel Dapena (Directora de Museografía del “Museo Casa de La Memoria” de Medellín), Luis Carlos Toro Tamayo (Profesor de la Universidad de Antioquia e investigador principal del projecto de investigación “Atlas visual de la memoria : las formas del recuerdo y la necesidad de conservarlas”), Lina Espinosa (Artista y profesora de la Universidad de los Andes Bogotá), Ana María López (Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana), especialista del cine colombiano y  de América Latina. Igualmente contamos con la presencia de escritores y cineastas, como William Ospina, Antonio Ungar y la española, Ana Díez, con su película “Todo está oscuro” (1997). Las jornadas internacionales de Rennes permitirán el encuentro y la confrontación entre saberes y experiencias entre especialistas que trabajan sobre el mismo tema.

El coloquio prevé una publicación de ponencias y conferencias en 2018, en la revista electrónica Amerika (www.amerika.revues.org).

Lenguas del coloquio: español y francés

Propuestas de ponencias

El resumen puede estar presentado en francés o en español (máximo 400 palabras, word.doc, Times New Roman 12). Debe incluir : título, palabras clave, el nombre del autor seguido de su puesto académico y de su dirección electrónica.

Inscripciones:

  • Rennes 55€

La inscripción incluye la participación al coloquio y a todas las actividades paralelas (visitas guiadas, encuentros, cineforum). Un cóctel de recibimiento será ofrecido por la Municipalidad de Rennes el jueves 16 de noviembre.

  • Nantes: 40 €

La inscripción incluye la participación al coloquio y a todas las actividades paralelas (visitas guiadas, encuentros, cineforum).

Jornadas de Rennes :

Las propuestas deben ser enviadas antes del 15 de junio de 2017 a la siguiente dirección:

virginie.delacruz2@univ-rennes2.fr nestorponce35@yahoo.fr

Web oficial : http://col2017rennes.sciencesconf.org

Jornadas de Nantes :

Las propuestas deben ser enviadas antes del 30 juin 2017 à l’adresse suivante :

jean-marie.lassus@univ-nantes.fr sergio.Coto-Rivel@univ-nantes.fr vickybazurto@gmail.com

Web oficial : http://col2017nantes.sciencesconf.org y www.crini@univ-nantes.fr

Comité científico

  • Gustavo Forero Quintero (PR, Université de Antioquia, Medellín, Colombie)
  • Gustavo Guerrero (PR, Université Cergy Pontoise)
  • Jean-Marie Lassus (PR, Université de Nantes)
  • Javier Alejandro Lifschitz (PR, Université Fédérale do Estado do Brasil do Rio de Janeiro, Brésil)
  • Irley Machado, (PR, Université de Uberlandia, Brésil)
  • Leticia Mora, (PR, Université Veracruzana, Mexique)
  • Néstor Ponce (PR, Université Rennes 2)
  • Eduardo Ramos Izquierdo (PR Université Paris IV)
  • Néstor Salamanca León (PR, Université de Corse)
  • Augusto Solorzano Ariza (PR, Université Nationale de Colombie)
  • Rodolphe Robin (Maître de Conférence, Université Rennes 2)
  • Claire Sourp (Maître de Conférence, Université Rennes 2)
  • Alejandro Viveros (Professeur Université du Chili)
  • Virginie de la Cruz (Docteure Université Complutense de Madrid, Lectrice Université Rennes 2)

Comité de organización de Rennes

  • Nestor Ponce (PR, Université Rennes 2)
  • Aura Luz Duffe (Maître de Conférence, Université Rennes 2)
  • Rodolphe Robin (Maître de Conférence, Université Rennes 2)
  • Françoise Bouvet (Professeure agrégée, Université Rennes 2)
  • Virginie de la Cruz (Lectrice, Docteure Université Complutense de Madrid / Université Rennes 2)
  • Bladimir Viquez (Doctorant, Université Rennes 2)

Comité de organización de Nantes

  • Rafael Muñiz Decuir (Lecteur, doctorant, LEA et LLCE)
  • Gloria Zambrano (Lectrice, LEA)
  • Vitoria Bazurto (Docteure Université de Nantes)

Lugares

  • Faculté des Langues et Cultures Etrangères, Université de Nantes - Chemin la Censive du Tertre BP 81227
    Nantes, Francia (44)
  • Maison des Sciences de l’Homme de Bretagne (MSHB) & Université Rennes 2
    Rennes, Francia (35)

Fecha(s)

  • jeudi 15 de juin de 2017
  • vendredi 30 de juin de 2017

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • identité, mémoire, esthétique, Art, cinéma, mythe, société, Colombie

Contactos

  • jean-marie Lassus
    courriel : Jean-Marie [dot] Lassus [at] univ-nantes [dot] fr
  • lebreton Marlène
    courriel : recherche [dot] flce [at] univ-nantes [dot] fr

Fuente de la información

  • Angélique Renaud
    courriel : communication [dot] crini [at] univ-nantes [dot] fr

Para citar este anuncio

« Identité, mémoire et représentations artistiques en construction », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 24 de mai de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/405311

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search