InicioCuando la antropología se encuentra con la geografía
Cuando la antropología se encuentra con la geografía
When anthropology meets geography
Discernir luchas socio-territoriales localmente arraigadas, pero globalmente conectadas
Discerning locally embedded, yet globally connected socio-territorial struggles
Publicado el mardi 23 de mai de 2017
Resumen
Las identidades no sólo están relacionadas con las políticas de asimilación y exclusión en el contexto de los Estados-Nación, sino que también modelan la configuración territorial en relación con el espacio geográfico. Este último se convierte en un territorio para la acumulación de símbolos culturales que resultan de las diferentes actividades realizadas por una comunidad que vive en ese espacio dado. Para comprender lo que impulsa a diversas sociedades a resistir la desposesión de la tierra, a defender sus recursos y a oponerse a las economías políticas de los Estados, se necesitan nuevas metodologías y enfoques interdisciplinarios.
Anuncio
Argumento
Las identidades no sólo están relacionadas con las políticas de asimilación y exclusión en el contexto de los Estados-Nación, sino que también modelan la configuración territorial en relación con el espacio geográfico. Este último se convierte en un territorio para la acumulación de símbolos culturales que resultan de las diferentes actividades realizadas por una comunidad que vive en ese espacio dado. Para comprender lo que impulsa a diversas sociedades a resistir la desposesión de la tierra, a defender sus recursos y a oponerse a las economías políticas de los Estados, se necesitan nuevas metodologías y enfoques interdisciplinarios.
Coordinadores
Attilio Bernasconi & Laura Neville, University of Laussane
Convocatoria General & Plazos
Todas las propuestas para paneles, papers y trabajos audiovisuales se deben hacer mediante el formulario en línea.
KCE 2017 recibirá en Santiago a una amplia diversidad de académicos comprometidos, intelectuales, artistas, y activistas para debatir las relaciones siempre cambiantes naturaleza-cultura en escenarios históricos, contemporáneos y futuros de crisis y creatividad; justicia ambiental y desigualdad; infraestructuras; solidaridades comunitarias y alternativas; y las ecologías políticas emergentes en nuevos escenarios de cambio socio-ambiental a nivel local/global.
Invitamos a enviar paneles interdisciplinarios que den cuenta de una varied de temas en ciencias sociales y humanidades ambientales y desde una variedad de disciplinas afines – incluyendo geografía, sociología, antropología, CTS, estudios culturales, eco-humanidades, filosofía, historia, artes visuales y digitales, medios, diseño, ecología política y estudios medioambientales. Se insta además la participación de científicos con orientación social, ONG’s, activistas, comunidades maker y otras formas de prácticas p2p.
Los paneles se pueden enviar como paneles abiertos (título y descripción) o con un máximo de cuatro papers pre-establecidos. Las sesiones son de 90 minutos de duración y cada presentación no deberá exceder los 20 minutos. Paneles y presentaciones de papers se pueden enviar en inglés, español y portugués. Solamente las conferencias y paneles plenarios contarán con traducción simultánea español-inglés. Se alienta a los panelistas a preparar folletos y diapositivas en Inglés (si presenta en Español o Portugués) y en Español (si presenta en Inglés o Portugués) para facilitar la diversidad lingüística y para interactuar con el contexto del lugar de la conferencia.
Se invita a artistas, activistas, académicos, diseñadores a enviar trabajos audiovisuales de corta duración, trabajos digitales o en internet que digan relación con los temas centrales de la conferencia. Todo trabajo deberá incluir subtítulos en inglés o español.
Una vez enviadas las propuestas, solo el autor proponente recibirá confirmación por correo electrónico. El comité organizador de la conferencia evaluará todas las propuestas de manera anónima y comunicará los resultados en los plazos establecidos.
Para mayor información contactar: kcechile2017@gmail.com
Formatos
- Paneles abiertos: Propuestas con un título y tema específico sin necesidad de contar con papers pre-acordados.
- Paneles curados: Propuestas con cuatro papers y autores pre-acordados sobre un tema específico.
- Papers: Papers-Artículos de 15-20 minutos individduales o en co-autoría.
- Audiovisual: cortometrajes; trabajos digitales; ensayos fotográficos.
- Talleres de experimentación/métodos/creatividad: sesiones prácticas sobre modos alternativos de hacer arte, investigacción, acción.
Fechas Importantes
- 28 de Abril: Plazo para envío de propuestas para paneles
- 26 de Mayo: Plazo para envío de papers y propuestas audiovisuales
- 23 de Junio: Confirmación de Aceptación de Paneles y Papers
- 28 de Julio: Cierre de Inscripciones Anticipadas
- 25 de Agosto: Cierre de Inscripciones
- Octubre 2017: Anuncio del Programa Final
Comité organizador
- Juan Francisco Salazar – Western Sydney University
- Manuel Tironi – Pontificia Universidad Católica
- Tomás Ariztía – Universidad Diego Portales
- Professor Gay Hawkins – Western Sydney University
- Maria Luisa Mendez – Universidad Diego Portales
- Professor Paul James – Western Sydney University
- Cristián Simonetti – Pontificia Universidad Católica
- Anna Cristina Pertierra – Western Sydney University
Categorías
- Geografía (Categoría principal)
- Sociedad > Etnología, antropología
Lugares
- Universidad Diego Portales
Santiago de Chile, Chile
Fecha(s)
- vendredi 26 de mai de 2017
Palabras claves
- anthropology, geography, socio-territorial struggles
Contactos
- Laura Neville
courriel : laura [dot] neville [at] unil [dot] ch - Attilio Bernasconi
courriel : attilio [dot] bernasconi [at] unil [dot] ch
URLs de referencia
Fuente de la información
- Laura Neville
courriel : laura [dot] neville [at] unil [dot] ch
Para citar este anuncio
« Cuando la antropología se encuentra con la geografía », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 23 de mai de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/406028