InicioPoder y medios de comunicación, poder de los medios de comunicación

InicioPoder y medios de comunicación, poder de los medios de comunicación

Poder y medios de comunicación, poder de los medios de comunicación

Pouvoirs et médias, pouvoir des médias

Power and media, media power Insights on the Americas

Poder e mídias, poder das mídias

Miradas sobre las Américas

Regards sur les Amériques

Insights on the Americas

Olhares sobre as Américas

*  *  *

Publicado el vendredi 30 de juin de 2017

Resumen

Para su 11a edición, RITA proponer interrogar en su sección temática Thema los vínculos entre poder y medios de comunicación en las Américas. Varias pistas de reflexión pueden ser evocadas sin por lo tanto ser exclusivas. Naturalmente, los artículos que traten del análisis crítico de medios oficiales o de los medios de oposición serán bienvenidos. Otras contribuciones podrán estudiar los efectos de los diferentes tratos mediáticos reservados a los movimientos populares. También esperamos análisis críticos de los vínculos entre medios y poderes económicos. El dossier temático también podrá integrar reflexiones sobre la reciente diversificación de los medios de información, focalizándose por ejemplo en el surgimiento de medios “alternativos” en Internet, o tratando del poder de los fake news en la construcción de representaciones colectivas.

Anuncio

Presentación

O Globo, CNN, Le Nouvelliste, El Espectador… Nombres que simbolizan por sí mismos las grandes tendencias de opinión que atraviesan las Américas. Pero no solamente. Cuando recientemente tanto los WikiLeaks como los Panama Papers permitieron que los medios de información alertaran la opinión mundial sobre las derivas contemporáneas de sistemas políticos y financieros, desde hace tiempo, de Canadá a Chile, los medios de información han contribuido a desmontar gobiernos, como ocurrió con el escándalo del Watergate. En otras situaciones, prensa escrita, radio y televisión han colaborado para mantener regímenes autoritarios en el poder. Estando al servicio del poder, o actuando como un contra poder, los medios de información siempre han jugado un papel fundamental en las vidas políticas americanas y han justificado el uso de la expresión de “cuarto poder”. Sin embargo, el poder de los medios de comunicación ha podido ir mucho mas allá, permitiendo exaltar los patriotismos como en el caso de Argentina al momento de la guerra de las Malvinas, por ejemplo. El poder de los medios también ha tenido consecuencias geopolíticas importantes, en la escala regional como a nivel mundial. Así, a lo largo de las ultimas décadas, los medios de información estadounidenses han influenciado a los hombres que ocuparon el poder en la Casa Blanca, en cuanto a las acciones a emprender en América latina y en el Medio Oriente. En fin, los medios de comunicación han sido potentes impulsores de movimientos artísticos que, al ser conocidos y reconocidos mas allá de mares y de océanos, aparecen como los principales vectores de difusión de las culturas americanas.

Para su 11a edición, RITA proponer interrogar en su sección temática Thema los vínculos entre poder y medios de comunicación en las Américas. Varias pistas de reflexión pueden ser evocadas sin por lo tanto ser exclusivas. Naturalmente, los artículos que traten del análisis crítico de medios oficiales o de los medios de oposición serán bienvenidos. Otras contribuciones podrán estudiar los efectos de los diferentes tratos mediáticos reservados a los movimientos populares: ¿Qué discursos tienen los medios de comunicación americanos sobre las reivindicaciones étnicas o sexuales, o sobre los movimientos feministas? ¿Cuáles son las consecuencias en términos de reconocimiento de estos movimientos por los poderes oficiales? También esperamos análisis críticos de los vínculos entre medios y poderes económicos, así como la producción de investigaciones sobre el poder de los medios en el surgimiento de debates políticos y populares sobre temas como la protección del medio ambiente. El dossier temático también podrá integrar reflexiones sobre la reciente diversificación de los medios de información, focalizándose por ejemplo en el surgimiento de medios “alternativos” en Internet, o tratando del poder de los fake news en la construcción de representaciones colectivas. De igual manera, serán esperadas reflexiones que traten del poder de los medios americanos sobre las dinámicas culturales regionales y sobre la difusión de la cultura mainstream en una escala planetaria. Los trabajos sobre los medios locales, sobretodo sobre el poder de las radios comunitarias, o artículos sobre los medios de información del resto del mundo, tratando por ejemplo de la critica del soft power estadounidense, podrán completar el dossier temático.

Modalidades de sumisión

Como de costumbre, el n°11 de RITA incluirá, además de su sección Thema, una sección no temática, «Campo libre», dividida en cuatro subsecciones: Resúmenes de tesis de maestría o de doctorado (Résumés de mémoire ou de thèse), Apuntes de investigación (Notes de recherche), Miradas sobre las Américas (Regards sur les Amériques) y Fábrica de la investigación (Fabrique de la recherche):  - Los Resúmenes de tesis de maestría o de doctorado permiten dar más visibilidad a los manuscritos de investigaciones sobre las Américas, publicándolos en una versión más corta. 

Llamado a artículos – RITA n°11

- Los Apuntes de investigación son artículos que presentan una investigación en curso o ya terminada, cuyo tema no corresponde necesariamente a la temática del número. Estas deben tener una problemática clara, presentar un protocolo de investigación y proponer una reflexión científica.  - Al contrario, en la sección Miradas sobre las Américas (Regards sur les Amériques) la expresión y la forma son más libres: narración de experiencias de campo, periodísticas, literarias…  - En fin, la sección Fábrica de la investigación tiene como objetivo aconsejar o levantar interrogaciones de tipo metodológicas. (cf. http://www.revue-rita.com/nos-rubriques.html). 

Recibiremos solamente artículos completos – estos deberán respetar las normas de la sección deseada (referirse a las normas formales de la revista para cada sección: http://www.revuerita.com/normes-de-presentation.html) – hasta el 22 de octubre de 2017 al correo 

revue.rita@gmail.com.

Recordamos que los artículos pueden estar redactados en inglés, castellano, francés o portugués.

L@s autor@s seleccionad@s por el Comité de redacción serán informad@s al mes siguiente. Luego, el comité de lectura evaluará los artículos. Cada artículo podrá ser rechazado o aceptado con o sin modificaciones. El número 11 de RITA será publicado durante el segundo trimestre de 2018. 

Les recordamos que los artículos deben ser inéditos y no sometidos simultáneamente a otras revistas.

Comité de redacción

  • Jessica Brandler-Weinreb Docteure en Sociologie  - Paris 3 / CREDA
  • David Copello 4ème année de Doctorat de Science Politique (O. Compagnon et G.Delannoi) - Sciences Po
  • Bruno Hervé Huamani 5ème année de Doctorat d'Anthropologie (C. Salazar-Soler) - EHESS
  • Aurélie Le Lièvre Docteure en Science Politique
  • Julie Liard Attachée territoriale Sociologie
  • Céline Raimbert 6ème année de Doctorat de Géographie (M. Droulers) - CREDA / IHEAL - Université Paris 3 Sorbonne-Nouvelle
  • Nasser Rebaï Docteur en Géographie - Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne Professeur associé à la Faculté Latino-Américaine de Sciences Sociales (FLACSO, Equateur)
  • Etienne Sauthier Docteur en Histoire - Paris 3 / CREDA

Fecha(s)

  • dimanche 22 de octobre de 2017

Palabras claves

  • Amériques, médias, pouvoirs

Contactos

  • Revue Interdisciplinaire de Travaux sur les Amériques RITA
    courriel : revue [dot] rita [at] gmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Revue Interdisciplinaire de Travaux sur les Amériques RITA
    courriel : revue [dot] rita [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Poder y medios de comunicación, poder de los medios de comunicación », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 30 de juin de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/410678

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search