InicioResistencia and testimonio

InicioResistencia and testimonio

Resistencia and testimonio

Résistance et témoignage

Resistance and testimony

*  *  *

Publicado el vendredi 11 de août de 2017

Resumen

Invitamos a los investigadores a presentar un artículo para el próximo número de la revista electrónica GenObs que se centrará en los posibles vínculos entre la resistencia y el testimonio cuando ambos ocurren en situaciones en las que los derechos humanos has sido pisoteados (genocidios, crímenes de lesa humanidad, crímenes de masa).

Anuncio

Presentación

El próximo número de la revista GenObs se centrará en el testimonio y la resistencia, los enlaces que estas dos actividades pueden compartir, en los términos y las formas en las que se producen y perciben, a veces en el momento en que surgen, otras mucho más tarde, gracias, en parte, a los archivos. Cabe preguntarse ¿cómo funcionan la memoria y el testimonio cuando acontecen en el marco de la resistencia ¿de qué manera la resistencia se manifiesta cuando se produce dentro de un marco testimonial (conmemoraciones, juicios, etc.)?

Reconocerse víctima o ser reconocido como tal, pedir justicia, emprender acciones legales para obtener dicho derecho, pedir reparación por los perjuicios sufridos, hacer todo lo posible para establecer o tratar de establecer mecanismos que permitan dar cuenta del mal y de los agravios padecidos, transmitir, a través de otros, la aniquilación a la que algunos han escapado, todo esto pone en evidencia que existe un núcleo duro, él de la resistencia a las fuerzas del mal, a la aniquilación, al silencio y al olvido.

Como es un importante componente de nuestra historia (privada y colectiva), la resistencia debe tratarse, no como un epifenómeno desprovisto de realidad social contemporánea, sino como una toma de conciencia de esta historia y de las consecuencias que aún afligen hoy en día.

Son bienvenidos los artículos que traten del testimonio y de la resistencia desde una perspectiva multidisciplinaria, ya que abarcan varios componentes, tanto de la semántica, la lingüística, los estudios literarios, la historia, los estudios de conflicto, el psicoanálisis, la filosofía, las ciencias sociales, etc. En el próximo número de GenObs cuestionar la resistencia y los actores que la encarnan, o sea los resistentes y las instancias de resistencia, para entender un poco mejor el "acto resistente" y "sus discursos".

Los artículos analizarán experiencias de resistencia, pasadas y presente, y tendrán como objetivo examinar las figuras de la resistencia dentro de sus contextos culturales, sociales, legales y políticos. Ya sea en una perspectiva teórica (a través del análisis de las estructuras discursivas y de sus componentes) o más desde un punto de vista más pragmático (a través de las acciones y gestos), se trata de pensar lo que se puede considerarse como un acto de resistencia. Cabe también pensar los valores (éticos, morales, políticas o de otro tipo) que se atribuyen a la resistencia, para entender mejor cuáles son las condiciones de posibilidad de un acto de resistencia (discursivo o pragmático) para que se le perciba como tal.

¿También uno puede preguntarse si todas las resistencias son legítimas, lo cual remite, por supuesto, a la cuestión del objeto y el propósito de la resistencia – resistir a qué y por qué (ya se trate de los objetivos que guían la resistencia o el sentido que un individuo o grupo otorga a la resistencia en la que ha decidido lanzarse)?  – y por lo tanto cabe preguntarse si la resistencia conduce necesariamente emitir un juicio moral sobre las medidas adoptadas y las personas que las llevan a cabo.

Si la resistencia se da a conocer, se concretiza o se lleva a cabo con gestos que, al materializarla, ponen de manifiesto su existencia y la realidad en la que acontece, el testimonio, en sus múltiples formas – científica, literaria, cinematográfica, biográfica, jurídica, monumental ...  – y condiciones - discursivas, gráficas, físicas ...  – aparece como un corolario de la resistencia: es la mediación sin la cual la resistencia nunca podría convertirse en una fuerza, en un vector de acción (basado en la ética, las creencias morales o la afiliación política), ni, por supuesto, en un objeto de estudio. La referencia al testimonio remite tanto al testimonio como un acto de resistencia, como al testimonio de la resistencia, e incluso a la resistencia al testimonio cuando se hace todo lo posible para impedir que el testimonio acontezca.

Modalidades de candidatura

Invitamos a los investigadores que trabajan sobre los genocidios, los crímenes de masa y los crímenes de lesa humanidad a que nos manden un artículo.

Los resúmenes de los artículos (500-700 palabras) se reciben hasta el 31 de marzo del 2018.

Tras ser aceptados, la fecha límite para la recepción de los artículos es el 31 de mayo del 2018.

La publicación de este número de la revista está prevista para el verano del 2018.

Los artículos pueden ser redactados en español, francés o inglés.

Para obtener más información sobre las modalidades de presentaciones de los artículos, rogamos que los autores vayan a la página web de la revista: http://ojs.trentu.ca/ojs/index.php/genobs/index


Fecha(s)

  • samedi 31 de mars de 2018

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • résistance, témoignage, mémoire, génocide, crime contre l'humanité, crime de masse

Contactos

  • Catalina Sagarra
    courriel : catalinasagarra [at] trentu [dot] ca

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Catalina Sagarra
    courriel : catalinasagarra [at] trentu [dot] ca

Para citar este anuncio

« Resistencia and testimonio », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 11 de août de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/413807

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search