InicioDucasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Publicado el mercredi 06 de septembre de 2017
Resumen
Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.
Anuncio
II Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona / Coloquio Internacional Montevideana X / XXXI Jornadas de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona
Montevideo, 7, 8 y 9 de junio de 2018
“Entrada de Ducasse en Montevideo” (1992) Carlos Seveso (MNAV)
Argumento
Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones. En 1968, a cien años de la publicación del Chant I maldororiano, París y el mundo se conmovían con un acontecimiento estético y político cuya potencia hizo de un número un nombre propio: el 68. Por aquellos días, poetas y críticos volvían a traer a Lautréamont a la escena pública, mientras erotismo y sexualidad surgían como dimensiones nuevamente interpelativas del orden social.
En este marco, el Coloquio Montevideana X y las XXXI Jornadas de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona invitan a participar en el II Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona, que se reunirá en torno a los siguientes temas:
- la obra ducassiana,
- Mayo del 68,
- erotismo y sexualidad
- literatura francesa y francófona en perspectiva comparatista.
Calendario
-
Fecha límite para el envío de resúmenes (200 palabras): 15 de diciembre de 2017.
- Envío de respuestas: 15 de febrero de 2018.
- Envío de la ponencia: 30 de abril de 2018.
- Extensión de la ponencia: 8 páginas A4, tipografía Times New Roman 12, doble interlínea.
Coordinación general
Alma Bolón
Comité de organización
- Lucía Campanella
- Natalia Ferreri
- Lindsey Cordery
Comité académico
- Beatriz Vegh (Universidad de la República - Montevideo)
- Daniel Lefort (Université de Paris IV - Sorbonne)
- Lisa Block de Behar (Universidad de la República - Montevideo)
- José M. Oliver (Universidad de La Laguna)
- Jean Bessière (Université de Paris III - Sorbonne)
- Gabriel Saad (Université de Paris III - Sorbonne)
- Mónica Martínez de Arrieta (Universidad Nacional de Córdoba)
- Estela Blarduni (Universidad Nacional de La Plata)
- Jean-Philippe Barnabé (Université de Picardie)
- Francisco Aiello (Universidad Nacional de Mar del Plata)
- Juan Carlos Mondragón (Université de Lille)
- Fernando Copello (Université du Maine)
- Hebert Benítez Pezzolano (Universidad de la República - Montevideo)
- Enrique Aguerre (Museo Nacional de Artes Visuales - Montevideo)
- Walter Romero (Universidad de Buenos Aires)
- Pablo Rocca (Universidad de la República - Montevideo)
- Ricardo Viscardi (Universidad de la República - Montevideo)
- Susana Artal (Universidad de Buenos Aires)
Contacto: https://montevideanaxjornadasaalffxxxi.wordpress.com / montevideanaxjornadasxxxi@gmail.com
Categorías
- Representaciones (Categoría principal)
- Épocas > Época contemporánea > siglo XIX
- Pensamiento y Lenguaje > Lenguaje > Literaturas
- Épocas > Época contemporánea > siglo XX
- Espacios > Américas > América Latina > Cono Sur
- Espacios > Europa > Francia
- Épocas > Época contemporánea > siglo XX > 1945-1989
Lugares
- Montevideo, República Oriental del Uruguay
Fecha(s)
- vendredi 15 de décembre de 2017
Archivos adjuntos
Palabras claves
- Ducasse, Maldoror, Mai 68
URLs de referencia
Fuente de la información
- Lucia Campanella
courriel : montevideanaxjornadasxxxi [at] gmail [dot] com
Para citar este anuncio
« Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 06 de septembre de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/415013