InicioPenser l’Amérique préhispanique, d’hier à aujourd’hui : construction des savoirs scientifiques et discours politiques

InicioPenser l’Amérique préhispanique, d’hier à aujourd’hui : construction des savoirs scientifiques et discours politiques

Penser l’Amérique préhispanique, d’hier à aujourd’hui : construction des savoirs scientifiques et discours politiques

Thinking pre-Hispanic America, past and present - the construction of science and political discourse

Pensar la América prehispánica, ayer y hoy: Construcción de los saberes científicos y discursos políticos

*  *  *

Publicado el vendredi 20 de octobre de 2017

Resumen

Desde el siglo XIX, la pasión occidental por el continente americano y sus poblaciones, en toda su diversidad, tanto geográfica como social, genero una abundancia de investigaciones antropológicas, involucrando  varias disciplinas complementarias tales como arqueología, etnología, biología o también lingüística. No obstante, la construcción del discurso científico no puede ser conducida fuera de la historia contemporánea, de tal manera que el estudio de América prehispánica llevó de siempre su lote de exégesis políticas, religiosas o filosóficas. Este encuentro propone observar, de manera tan retrospectiva como crítica, la construcción científica de la arqueología prehispánica, y las corrientes políticas o ideológicas que contribuyeron a formar la percepción moderna del pasado americano.

Anuncio

Argumentos

Desde el siglo XIX, la pasión occidental por el continente americano y sus poblaciones, en toda su diversidad, tanto geográfica como social, genero una abudancia de investigaciones antropológicas. El “americanismo”, así llamado, involucró varias disciplinas complementarias tales como arqueología, etnología, biología o también lingüística, para tratar de entender culturas distintas que eran propensas a perderse para siempre en la historia del Hombre. Obviamente, esta tarea fue compleja y ambiciosa, especialmente porque la construcción del discurso científico no puede ser conducida fuera del tiempo y de la historia contemporánea. Así, el estudio de América prehispánica llevó su lote de exégesis políticas, religiosas o filosóficas. Influenciadas en su mayoridad por los modelos sociales y el pensamiento occidental, estas múltiples interpretaciones fueron, intencionalmente o no, incorporadas al conocimiento común sobre los mundos amerindios, de tal forma que es difícil separarlas del saber científico.

Más de un siglo después, los antropólogos actuales tienen que tomar en cuenta necesariamente estas varias teorías, hipótesis y documentos ya existente, para continuar la paciente reconstitución de la historia y del modo de pensar prehispánicos. Meticulosamente, tienen que desmontar el saber para entender cómo se construyó, por quién, y porqué. Este proceso constituye el reto del primer simposio organizado por la asociación ACERAP (Association Culturelle pour l’Étude et la Recherche en Archéologie Préhispanique), apoyado por el Centre de Recherches sur l’Amérique Préhispanique (CeRAP) de la EHESS y de la Universidad Paris-Sorbonne. El encuentro, abierto a todas las áreas geográficas de América, propone concentrarse sobre la elaboración del saber en cuanto a las culturas prehispánicas, desde la mitad del siglo XIX hasta hoy en día. Se tratara de poner de relieve, del punto de vista tanto discursivo como metodológico, las corrientes principales del pensamiento científico y las influencias exteriores que desempeñaron un rol determinante, a veces alterador, por nuestra visión actual del pasado americano.

Modalidades de proposiciones de ponencias

Las solicitudes de inscripción deberan ser enviadas por correo electrónico

antes del 30 de octubre 2017,

acompañadas de la información de contacto, de un resumen con límite de 350 palabras, y también de un breve currículum.

Contacto: association.acerap@gmail.com

Comité científico

  • Pr. Christian Duverger - Directeur d’études à l’EHESS, président de l’association ACERAP
  • Pr. Daniel Levine - Professeur à l’Université Paris-Sorbonne, membre de l’association ACERAP
  • Dr. François Gendron – Ingénieur de recherche au Museum d’Histoire Naturelle de Paris, membre de l’association ACERAP
  • Émilie Dosimont – Doctorante de l’Université Paris-Sorbonne, membre du bureau de l’association ACERAP
  • Alexia Moretti - Doctorante de l’Université Paris-Sorbonne, membre du bureau de l’association ACERAP
  • Noémie Jouvet - Doctorante de l’Université Paris-Sorbonne, membre de l’association ACERAP
  • Pénélope Trahin - Doctorante de l’Université Paris-Sorbonne, membre du bureau de l’association ACERAP

Lugares

  • Amphithéâtre de l'Institut de Paléontologie Humaine - 1 rue René Panhard
    París, Francia (75013)

Fecha(s)

  • lundi 30 de octobre de 2017

Palabras claves

  • Amérique préhispanique, archéologie, anthropologie, épistémologie, éxégèse

Contactos

  • Franck Garcia
    courriel : bulletin [dot] acerap [at] gmail [dot] com
  • association ACERAP
    courriel : association [dot] acerap [at] gmail [dot] com
  • Aliénor Letouzé
    courriel : letouze [dot] alienor [at] gmail [dot] com
  • François Gendron
    courriel : francois [dot] gendron [at] mnhn [dot] fr

Fuente de la información

  • Franck Garcia
    courriel : bulletin [dot] acerap [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Penser l’Amérique préhispanique, d’hier à aujourd’hui : construction des savoirs scientifiques et discours politiques », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 20 de octobre de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/418430

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search