InicioLa perspectiva ergológica : balance y proyección

InicioLa perspectiva ergológica : balance y proyección

La perspectiva ergológica : balance y proyección

La démarche ergologique : bilan et perspectives

A abordagem ergológica : balanço e perspectivas

The ergological approach : assessment and perspectives

*  *  *

Publicado el jeudi 18 de janvier de 2018

Resumen

Afin d’établir un bilan et de tracer des perspectives, cet appel à communications pour le IVc ongrès de la Société internationale d’ergologie (SIE) - qui aura lieu à Brasilia, Brésil, les 27, 28 et 29 août 2018 - s’appuie sur la diversité des travaux des différents groupes dans le monde qui mènent des recherches en convoquant la démarche ergologique. Rappelons que les recherches qui se réclament de la démarche ergologique ne sauraient se réduire aux seuls travaux menés dans un cadre universitaire ou effectués par des chercheurs professionnels. Elles incluent par principe toutes les initiatives qui ont pour objectif d’illustrer et de développer les connaissances sur l’activité humaine.

Anuncio

Brasilia 27-29 Agosto 2018

Argumentos

Con el objetivo de realizar un balance y visualizar perspectivas, este llamado a presentación de propuestas para el 4° Congreso de la SIE se apoya sobre la diversidad de trabajos de los diferentes grupos que desarrollan - en distintas partes del mundo- investigaciones con relación a la perspectiva ergológica[1].

De modo genérico, estos grupos pueden ser agrupados en dos categorías :

  • Aquellos cuyo punto de partida es una disciplina académica, que se nutren de la perspectiva ergológica. Las disciplinas académicas en juego son múltiples; sin pretensión de exhaustividad, postulamos: las ciencias del lenguaje, las ciencias políticas, las ciencias económicas, las ciencias de la salud, la pedagogía/las ciencias de la educación, la sociología, la filosofía, la psicología, la ergonomía, etc; un primer objetivo del Congreso será el de establecer un repertorio del conjunto de estas disciplinas e identificar las colaboraciones que se desarrollan entre ellas ;
  • Aquellos cuyo punto de partida es la conceptualización ergológica de la actividad y de las prácticas que ella implica, particularmente en términos de “in-disciplinariedad”; es el caso por ejemplo en Francia de los diversos grupos de encuentro del trabajo, de las iniciativas como “El equipo móvil de Ergología (de la Asistencia Pública de los hospitales de Marsella)” y más recientemente, los encuentros de “Sorprendentes trabajadores” (En francés:“Etonnants Travailleurs”), etc, así como otros grupos en otros países; en todos los casos, los saberes disciplinares no son ignorados ni están ausentes, pero parecen ser resituados en el marco de la perspectiva ergológica ; un segundo objetivo del Congreso será el de realizar una compilación del conjunto de estos grupos, evaluando las conexiones que existen (o no) entre ellos y poner en evidencia su aporte a la conceptualización ergológica.

A partir de ello será posible responder a la pregunta: ¿ Cómo puede la perspectiva ergológica desarrollar la conceptualización disciplinar? Inversamente, ¿cuáles son los aportes de estas diferentes disciplinas y de las diversas iniciativas a la perspectiva ergológica? Y finalmente, ¿qué se puede decir acerca del carácter pluridisciplinar o “in-disciplinar” o incluso “a-disciplinar” de la perspectiva ergológica ?

Un tercer objetivo será el de realizar una recopilación de los conceptos utilizados en estas colaboraciones y que se podrían designar como “conceptos pluridisciplinarios” y analizar de qué forma la conceptualización ergológica interviene y en qué facilita estas colaboraciones.

Quedará entonces planteada la pregunta de saber en qué medida esta conceptualización ergológica esta “jubilada” desde el punto de vista disciplinar. En efecto, un cuarto objetivo será el de plantearse la cuestión del “retorno a la disciplina” : qué modifica la perspectiva ergológica en el funcionamiento y la conceptualización internas de cada disciplina académica involucrada ?

Este conjunto de objetivos debería permitir asociar un máximo de “grupos locales” y de iniciar una discusión pertinente (o sea fundada sobre investigaciones precisas) acerca de la naturaleza de la pluridisciplinariedad ergológica. Estos objetivos no podrían alcanzarse sin que sea abordada.la historia de estos procesos de acercamientos (disciplinares o no) fundados sobre la perspectiva ergológica. Ello permitirá proponer la producción de un balance, con miras a darle una visibilidad a las actividades de investigación o de intervención en curso y a los proyectos que se están gestando.

Recomendaciones

Las propuestas de comunicaciones deberán ser remitidas antes del 18 de marzo de 2018

al secretario general de la SIE (secretaire.sie@orange.fr) Deberán estar inscriptas en los objetivos definidos más arriba y constar de 500 palabras (las lenguas aceptadas serán el inglés, el español, el francés y el portugués), indicando la lengua en la cual serán presentadas y una segunda lengua para proyectar textos en la pantalla.

Serán examinadas por el Comité Científico del Congreso, es decir por el Consejo Directivo de la SIE, el cual tendrá la prerrogativa de solicitar el asesoramiento de evaluadores complementarios, cuya lista será publicada. La decisión del Comité Científico será comunicada antes del 15 de abril de 2018 y especificará el ámbito de presentación de la comunicación, ya sea en instancias plenarias o en talleres.

Los textos completos de las comunicaciones seleccionadas deberán presentarse al 15 de julio de 2018, a efectos de ser publicadas antes del inicio del Congreso. Las normas de presentación serán definidas y comunicadas con el aval del Comité Científico.

Asimismo, será posible proponer posters que ilustren investigaciones o iniciativas, que serán expuestos durante el Congreso.

[1] Recordemos que las investigaciones que se asocian a la perspectiva ergológica no se reducen solamente a los trabajos llevados a cabo en un marco universitario o efectuados por investigadores profesionales. Como cuestión de principios, este llamado se dirige a todas las iniciativas que tienen por objetivo ilustrar y desarrollar conocimientos sobre la actividad humana.

Comité Científico

  • Abreu Geisa
  • Bachelier Elsa
  • Belliès Laurence
  • Casas Alvaro
  • Castejon Christine
  • Clar Nathalie (au titre de la SFE)
  • Cunha Liliana
  • Di Ruzza Renato (membre fondateur)
  • Dromard Ingrid
  • Goulart Edna  (membre fondateur)
  • Lacomblez Marianne (membre fondateur)
  • Lefèvre Maxime
  • Lévy Bernard
  • Manvoutouka Tine (membre fondateur)
  • Orban Edouard
  • Rywalski Patrick
  • Scherer Magda
  • Schwartz Yves (membre fondateur)
  • Taleb Abdesselam
  • Verissimo Mariana

Comité de Organización

  • Scherer Magda 

Lugares

  • Brasilia, Brasil

Fecha(s)

  • dimanche 18 de mars de 2018

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • ergologie

Contactos

  • Renato Di Ruzza
    courriel : renato-sie-dg [at] orange [dot] fr

Fuente de la información

  • Marianne Lacomblez
    courriel : lacomb [at] fpce [dot] up [dot] pt

Para citar este anuncio

« La perspectiva ergológica : balance y proyección », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jeudi 18 de janvier de 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/429284

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search