InicioMisiones y transmisiones de la literatura hispánica: ¿Sigue teniendo hoy en día una finalidad educativa?

InicioMisiones y transmisiones de la literatura hispánica: ¿Sigue teniendo hoy en día una finalidad educativa?

Misiones y transmisiones de la literatura hispánica: ¿Sigue teniendo hoy en día una finalidad educativa?

Missions et transmissions de la littérature hispanique : est-ce un enjeu éducatif d’actualité ?

The missions and transmissions of Hispanic literature and their relevance in education today

*  *  *

Publicado el vendredi 26 de janvier de 2018

Resumen

En el contexto particular del declive de las humanidades, o al menos en el de su reformulación-, la literatura y el texto literario atraviesan una crisis de legitimidad que ponen en tela de juicio tanto los fines de la enseñanza/aprendizaje de los idiomas como la formación del cuerpo docente en la educación secundaria y superior. Correspondiendo a una tendencia general en la sociedad, esta crisis es el resultado de la disminución de la práctica asidua de la lectura razonada que incita al lector a forjar su propia cultura literaria, a explorar y analizar los textos, a ejercer su libre albedrío, a entender lo implícito, a construir un razonamiento y a desarrollar el pensamiento crítico, en una palabra, a encontrar sus propias vías hacia la emancipación.

Anuncio

Coloquio internacional, Universidad de Artois, Arras, 11-12 de octubre de 2018

Argumento 

En el contexto particular del declive de las humanidades, o al menos en el de su reformulación-, la literatura y el texto literario atraviesan una crisis de legitimidad que ponen en tela de juicio tanto los fines de la enseñanza/aprendizaje de los idiomas como la formación del cuerpo docente en la educación secundaria y superior. Correspondiendo a una tendencia general en la sociedad, esta crisis es el resultado de la disminución de la práctica asidua de la lectura razonada que incita al lector a forjar su propia cultura literaria, a explorar y analizar los textos, a ejercer su libre albedrío, a entender lo implícito, a construir un razonamiento y a desarrollar el pensamiento crítico, en una palabra, a encontrar sus propias vías hacia la emancipación.

No obstante, a pesar de algunos conceptos erróneos que ponen de relieve una falta de correspondencia entre la literatura y un enfoque comunicativo y/u orientado a la acción (perspectiva accional) el Marco común europeo de referencia para las lenguas reconoce “la importante contribución de las literaturas nacionales y extranjeras al patrimonio cultural europeo que el Consejo de Europa considera como un recurso común inestimable que debe ser protegido y desarrollado” e insiste en “los fines educativos, intelectuales, morales y emocionales, lingüísticos y culturales y no sólo estéticos” de los estudios literarios.

El MCER plantea una cuestión crucial “¿Qué importancia se otorga al conocimiento crítico y al valor de la literatura, así como a la capacidad de enseñarla? ” problemática a la cual pretendemos aportar una respuesta específica en el ámbito de los estudios hispánicos con la finalidad de ayudar, con nuestras contribuciones, a los profesores de idiomas para situar la literatura en el centro de sus objetivos y para invitarles a integrar las palabras del poeta José María Valverde “La literatura comienza y termina por ser lenguaje” en sus preocupaciones pedagógicas.

Ejes temáticos

Para llevar a cabo esta reflexión, invitamos a todos los investigadores y profesores de español que se sienten concernidos por este debate sobre la literatura y la didáctica de las lenguas extranjeras/culturas a proponer una comunicación en acorde con uno de los tres ejes siguientes:

  • -Misiones de la literatura hispánica: concretamente deseamos reflejar desde una perspectiva epistemológica el objetivo, aportes e intereses de la literatura en la formación de los alumnos, los estudiantes y los profesores. 
  • -Modalidades de una cultura literaria hispánica: en este eje se trata de cuestionar la noción de “bagaje literario”. ¿Qué corpus, qué textos, qué autores, qué criterios de selección?
  • -Transmisiones de la literatura hispánica: aquí nos referimos a la parte didáctica del coloquio. Aquello relacionado con el transmitir, aplicar, entender, practicar. Formas, herramientas y estrategias de transmisión. Tareas comunicativas y finalidades, perspectivas operativas.

Las comunicaciones de especialistas en didáctica, lingüistas, especialistas en literatura, análisis del discurso y estudios de traducción contribuirán a elaborar una evaluación y a considerar las perspectivas de la enseñanza de la literatura hispánica y de la formación del docente.

Organización: equipo interno de COTRALIS, Textes et cultures, EA 4021, Universidad de Artois.

Comité organizador

  • Denis Vgneron,
  • Isabelle Billoo,
  • Florentina Rodrigo Paredes

Comité Científico

  • Carmen Pineira-Tresmontant, PR, Universidad de Artois,
  • Denis Vigneron, MCF, Universidad de Artois,
  • Carole Viñals, MCF, Universidad de Lille 3,
  • Florentina Rodrigo Paredes, profesora-investigadora, Instituto Católico de Lille,
  • Isabelle Billoo, profesora-investigadora.

Modalidades de sumisión 

Contacto: denis.vigneron@espe-lnf.fr  o denis.vigneron@cegetel.net

Fecha límite para el envío de propuestas: 15 de abril de 2018

Lenguas aceptadas: francés o español

Notificación de la respuesta: mayo de 2018

Lugares

  • Université d'Artois
    Arras, Francia (62)

Fecha(s)

  • dimanche 15 de avril de 2018

Palabras claves

  • littérature espagnole, enseignement, didactique

Contactos

  • Denis Vigneron
    courriel : denis [dot] vigneron [at] espe-lnf [dot] fr

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Denis Vigneron
    courriel : denis [dot] vigneron [at] espe-lnf [dot] fr

Para citar este anuncio

« Misiones y transmisiones de la literatura hispánica: ¿Sigue teniendo hoy en día una finalidad educativa? », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 26 de janvier de 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/430491

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search