AccueilRegards mexicains sur la France et les États-Unis (1821-1950)
Regards mexicains sur la France et les États-Unis (1821-1950)
Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)
Mexican perspectives of France and the United States (1821-1950)
Que révèlent les lettres, les journaux intimes, les mémoires et autres auto-documents oubliés ?
¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?
What forgotten letters, personal journals, memoires and other self-penned documents reveal?
Publié le mercredi 03 octobre 2018
Résumé
Le projet du colloque sera d'examiner le regard sur l'Autre, français ou états-uniens de la part de voyageurs mexicains, politiques, intellectuels et anonymes pouur la période 1821-1950 sur la base d'écrits du for intérieur : correspondances, journaux intimes, mémoires, sans exclure les chroniques et les documents publiés dans la presse mexicaine sur la France et les États-Unis de la période considérée.
Annonce
Argumentos
El Instituto Mora y la Université Bordeaux Montaigne invitan los días 3 y 4 de junio del 2019 a invertir la mirada para tratar de la visión compartida por viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de por testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.
¿Cómo transcribieron su visión del Otro, francés o estadounidense, aquellos viajeros, turistas cosmopolitas, exiliados políticos, artistas en ciernes, diplomáticos …, entre los cuales puede incluirse a Melchor Ocampo, José María Luis Mora, Ignacio M. Altamirano, Manuel Payno, José Juan Tablada y para el siglo XX a muchos otros más?
La Francia que visitan o en la que se instalan: ¿ya es el paraíso de la gastronomía? ¿el templo de las fragancias?, ¿el centro del arte y la cultura?, o ¿son éstos tópicos construidos en distintos momentos? ¿Qué escriben los viajeros mexicanos sobre las prácticas religiosas y educativas, las tradiciones y usos ajenos que observan en los Estados Unidos y en Francia, la admirable modernidad? ¿Qué memorizan sobre las vivencias femeninas y las rutinas callejeras? ¿Qué les llama la atención hasta llegar a apuntar alguna huella en forma escrita o iconográfica?
El proyecto del Coloquio “Miradas mexicanas…” no es exaltar realidades alejadas de México sino descifrar las memorias, diarios y epistolarios orientando la lectura desde lo foráneo hacia la realidad nacional a partir del testimonio de las vivencias en el exterior con las que a lo largo de los siglos XIX y XX, los grupos políticos y económicos dominantes han querido identificarse.
El evento es convocado por el Instituto Mora y la Université Bordeaux Montaigne desde el 15 de septiembre de este año, a fin de reunir a los académicos interesados por la historia social y cultural contemporánea con motivo del Coloquio internacional: “Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950): ¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios y otros documentos olvidados?”, previsto los días lunes 3 y martes 4 de junio de 2019.
Modalidades de candidatura
Los interesados enviarán sus propuestas con el título, un resumen del contenido y otro curricular a ambas coordinadoras:
- Dra. Ana Rosa Suárez Argüello, Instituo Mora: asuarez@mora.edu.mx
- Dra. Isabelle Tauzin, Université Bordeaux Montaigne: Isabelle.tauzin@u-bordeaux-montaigne.fr
Fecha límite de recepción de las propuestas y resúmenes: 31 de enero del 2019.
Ejes de las propuestas : Epistolarios, diarios, crónicas, viajes, migraciones, exilios, transferencias culturales, independencia, porfiriato, revolución mexicana, cardenismo, vida cotidiana, mentalidades, representaciones, interculturalidad.
Responsables científicos
- Dra. Ana Rosa Suárez Argüello, Instituo Mora
- Dra. Isabelle Tauzin, Université Bordeaux Montaigne
Catégories
- Amériques (Catégorie principale)
- Périodes > Époque contemporaine > XIXe siècle
- Espaces > Amériques > Amérique latine > Mexique et Amérique centrale
- Espaces > Amériques > États-Unis
- Périodes > Époque contemporaine > XXe siècle
- Esprit et Langage > Information > Histoire et sociologie des médias
- Esprit et Langage > Épistémologie et méthodes > Historiographie
- Esprit et Langage > Représentations
Lieux
- Instituto Mora
Mexico, Mexique
Dates
- jeudi 31 janvier 2019
Fichiers attachés
Mots-clés
- transferts culturels, transnational, exil, indépendance du Mexique, intervention française, Porfirio Diaz, révolution mexicaine, Lazaro Cardenas, histoire de la vie quotidienne, histoire des mentalités
Contacts
- Isabelle Tauzin
courriel : isabelle [dot] tauzin [at] u-bordeaux-montaigne [dot] fr
URLS de référence
Source de l'information
- Isabelle Tauzin
courriel : isabelle [dot] tauzin [at] u-bordeaux-montaigne [dot] fr
Licence
Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la CC0 1.0 Universel.
Pour citer cette annonce
« Regards mexicains sur la France et les États-Unis (1821-1950) », Appel à contribution, Calenda, Publié le mercredi 03 octobre 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/482988