Inicio¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples

Inicio¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples

¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples

La médiation, une approche transversale aux multiples finalités

Mediation: A transversal approach with multiple purposes

Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación

Xème Conférence du Forum mondial de médiation

Xth Congress World mediation forum

*  *  *

Publicado el jeudi 25 de octobre de 2018

Resumen

La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años. La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?

Anuncio

Convocatoria

El Foro Mundial de Mediación (FMM) es una organización internacional sin fines lucrativos al servicio de los mediadores del mundo entero, con enfoque interdisciplinario.

La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años.

La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación en Luxemburgo, 9 al 11 de Julio 2019, quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?

Los participantes son invitados a enviar sus propuestas en respuesta a las cuestiones que estructuran las cuatro sesiones plenarias:

  1. ¿la mediación, un medio de prevenir los conflictos ?
  2. ¿la mediación, un modo de regulación o de seguridad ?
  3. ¿Cuáles son las ambiciones y las realidades de la mediación intercultural ?
  4. La institucionalización de la mediación: ¿reforma de las instituciones o deformación de la mediación?

Modalidades de proposiciones de ponencias

El comité organizador está abierto a recibir propuestas que se inscriben en temáticas distintas a las especificadas. A título de ejemplo, las propuestas presentadas pueden apoyarse en los resultados de estudios empíricos, una reflexión teórica o conceptual, un programa o una iniciativa específica, un marco legal …

Fecha importante: recepción de su propuesta por vía electrónica

antes del 21 de Febrero 2019

a: pascale.worldmediationforum@hotmail.com

https://fmm2019.openum.ca/

Programa general

MARTES 9 de JULIO 2019

7h30 – 8h30 BIENVENIDA Y REGISTRO

8h30 – 9h15 ACTO INAUGURAL

Animación: Mylène Jaccoud (Canada)

9h15 – 10h45 PRIMERA MESA REDONDA

  • Benoît Bastard (France)
  • Masengesho Kamuzinzi (Rwanda)
  • Cate Buchanan (Australia) 

¿LA MEDIACIÓN, UN MEDIO DE PREVENIR LOS CONFLICTOS ?

En esta mesa redonda, los interventores son convidados a interrogar la posición que ciertos observadores y promotores de la mediación adoptan respecto a él, a saber su capacidad, efectiva o potencial, de prevenir los conflictos. La prevención está por otra parte en este punto asociada con la mediación que generó un acrónimo entrado en los usos: los modos de PRD, sea las modas de Prevención y de Reglamentos de los Desacuerdos. ¿Y qué decir sobre los " nuevos oficios " de la mediación que cuentan en lo sucesivo, particularmente en Francia, a " agentes de prevención y de mediación "? ¿La mediación realmente previene los conflictos? ¿Debe integrar esta función en su espectro de acción? ¿Llega a prevenir los conflictos en todos los campos de su aplicación? ¿Que previene? ¿La escalada del conflicto? ¿Su resurgencia? ¿Su judicialización? ¿La incapacidad de la mediación que previene los conflictos representa una falla o un límite de este enfoque? ¿La capacidad presumida de la mediación que previene los conflictos constituye un dogma fundador de la mediación o emana de observaciones empíricamente fundadas? Esta serie de cuestiones hará a los conferencistas pronunciarse sobre la inscripción de la mediación en relación a la prevención con el fin de comprender su alcance efectivo y discursivo.                                 

10H45 – 11H00 PAUSA CAFÉ

11h00 – 12h30 TALLERES: 1 → 10

12H30 – 13H30 LUNCH

13h30 – 15h00 SEGUNDA MESA REDONDA

  • Dan Kaminski (Bélgica)
  • George Pavlich (Canadá)
  • Maria Paz Garcia Longoria (España)

¿LA MEDIACIÓN: UN MODO DE REGULACIÓN O DE SEGURIDAD?

¿La mediación debe circunscribir su campo a la resolución de los conflictos y pues referirse a un fin asignado que es el de "resolver" estos conflictos o debe abrir su foco a la "regulación" tomando el riesgo de aumentar ligereza terminológica a un modo alternativo todavía inestable? En el curso de las últimas décadas, el vocablo de "seguridad" ha sido asociado a las funciones destinadas a la mediación. Entonces, la seguridad se revela controvertida, incluso siendo apartado de este modo de intervención. Es hasta revindicada como un freno por ciertos profesionales de la intervención social. Si las puestas de seguridad requieren medidas específicas, podemos plantearnos la cuestión de saber si la mediación puede y debe desempeñar un papel de seguridad. En paralelo, se vuelve necesario aprehender mejor la cuestión de la regulación en mediación evitando lo mejor posible estos dos escollos que son el uso de una terminología generalizante e imprecisa y el encerramiento disciplinario que no tiene justificación conceptual.

15H00 – 15H15 PAUSA CAFÉ

15h15 – 16h45 TALLERES: 11 → 20

18H00 CÓCTEL

MIERCOLES 10 de JULIO 2019

Animación: Mylène Jaccoud (Canada)

9h00 – 10h30 TERCERA MESA REDONDA

  • Rosa Huenchumilla (Chile)
  • Lydie Err (Luxemburgo)
  • Michèle Vatz-Laaroussi (Canadá)

¿CUÁLES SON LAS AMBICIONES Y LA REALIDADES DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL ?

La mediación llamada "intercultural" Se volvió autónoma e institucionalizada en un gran número de países como campo limpio de práctica y de saber. A pesar de este reconocimiento innegable, los desafíos y las interrogaciones en este campo de la mediación siguen siendo importantes. Quienes participen en esta mesa redonda podrán contribuir a la retroalimentación de los debates sobre una práctica entre las que los métodos, las ambiciones y las realidades son multidireccionales. ¿De cuáles lógicas de acción la mediación intercultural es portadora? ¿Una lógica de acompañamiento a la integración de los grupos minoritarios en la sociedad de acogida? ¿Una lógica de construcción del interculturalismo o del multiculturalismo? ¿Una lógica de resolución de los conflictos de cultura y de valores o la de una traducción intercultural y comunicacional? ¿Cómo pensar y practicar la mediación intercultural cuando la misma noción de interculturalidad se revela compleja? ¿Se concibe como una práctica reguladora de las relaciones entre grupos mayoritarios y grupos minoritarios? ¿Se construye de otro modo en las sociedades con tradiciones migratorias que en las sociedades poscoloniales? ¿En cuanto a las sociedades que se caracterizan por una copresencia autóctona y migratoria, cómo pensar en la mediación intercultural de modo transcultural? ¿Qué hacer con estas diferentes cuestiones en los países dónde la mediación intercultural no es reconocida como tal?                                    

10H30 – 10H45 PAUSA CAFÉ 

10h45 – 12h15 TALLERES: 21 → 30

12H15 – 13H30 LUNCH 

13h30 – 15h00 TALLERES: 31 → 40

15H00 – 15H15 PAUSA CAFÉ 

15h15 – 17h00 MESA REDONDA DE CLAUSURA

  • Riccardo Cappi (Brasil)
  • Kaijus Ervasti (Finlandia)
  • Sharon Press (Estados-Unidos)

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN: ¿REFORMA DE LAS INSTITUCIONES O DEFORMACIÓN DE LA MEDIACIÓN?

En esta mesa redonda, los participantes son invitados a reflexionar y a pronunciarse sobre la relación específica que existe entre, por una parte, la mediación (y sus prácticas), y por otra el entorno institucional en el cual ésta se celebra. Preconizando el carácter complejo de esta relación, así como la diversidad de las maneras de la que puede establecerse, proponemos algunas cuestiones que pueden ayudar a su iluminación, tan bien teórica como práctica. ¿La mediación es concebida dentro del proyecto de una institución dada - sistema de justicia civil o penal, o un subsistema de éstos, por ejemplo - o separadamente, independiente incluso opuesta a éste? ¿Es propuesta en un espíritu de continuidad, de yuxtaposición, de integración, de bifurcación o de rotura, con relación a las prácticas existentes? ¿La inscripción, o, al contrario, la separación de la mediación con relación a las prácticas tradicionales de la institución constituye un principio fundador de la mediación o resulta de condiciones de su puesta en ejecución? ¿La trayectoria de la relación entre la mediación y la institución conduce, en resumidas cuentas, a la reforma de la institución o más bien a la deformación de la mediación? Esta lista de cuestiones no es exhaustiva, sino más bien invitan a los participantes a pronunciarse sobre las salidas de la relación entre mediación e institución, tanto en una perspectiva teórica como a partir de observaciones empíricas.                  

JUEVES 11 de  JULIO  2019

TALLER DE FORMACIÓN con Liliana KREMER (Argentina): La mediación intercultural

11 de julio de 2019 (un grupo por la mañana, otro grupo por la tarde, duración 3,5 horas cada uno): esta formación, en español (por la mañana) y en francés (por la tarde) será traducida simultáneamente en inglés.

Duración: 3,5 horas

8h30 – 12h00 Groupo 1 

13h30 – 17h00 Groupo 2 

Esta formación es una iniciación teórica y práctica a la mediación intercultural. Es necesario introducir una mirada complementaria sobre nuestras prácticas de mediación para comprender mejor e incluir las trayectorias individuales de las personas implicadas en el proceso. También, los participantes se familiarizarán con concepto de interculturalidad, un concepto-recurso esencial a la facilitación de puentes entre las culturas y las comunidades y a la resolución de los conflictos anclados en la incomprensión, las diferencias o la desestimación del Otro. Varios enfoques en mediación intercultural serán presentados a los participantes. El taller expondrá las principales funciones, las técnicas y las competencias necesarias para la mediación intercultural. La formación utiliza instrumentos interactivos con los participantes (juegos de rol, tarjetas interactivas, vídeos, PowerPoint, intercambios, etc.).

Un certificado de formación será entregado a los participantes.

Lugares

  • Université du Luxembourg, Campus de Belval - 2, avenue de l'Université
    Esch-sur-Alzette, Luxemburgo (L-4365 Esch-sur-Alzette)

Fecha(s)

  • jeudi 21 de février de 2019

Palabras claves

  • médiation, résolution de conflit, médiation sociale, médiation interculturelle, médiation familiale, médiation scolaire, médiation pénale, médiation commerciale, justice réparatrice, droit et médiation, justice et médiation

Contactos

  • Pascale Neuman
    courriel : pascale [dot] worldmediationforum [at] hotmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Pascale Neuman
    courriel : pascale [dot] worldmediationforum [at] hotmail [dot] com

Para citar este anuncio

« ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jeudi 25 de octobre de 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/491275

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search