InicioPensar las derechas en América Latina

InicioPensar las derechas en América Latina

Pensar las derechas en América Latina

Penser les droites en Amérique latine

Thinking the Latin American right wings

Pensando o Direito na América Latina

IV Coloquio Internacional

IV Colloque international

IVth International Congress

IV Colóquio

*  *  *

Publicado el mardi 07 de janvier de 2020

Resumen

El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

Anuncio

6, 7 y 8 de octubre de 2020, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México

Convocantes

  • L@s Derecha-log@s (comunidad internacional de investigadores)
  • Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
  • Grupo de Trabajo “Derechas contemporáneas: dictadura y democracia” (CLACSO)
  • Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México
  • Dirección de Estudios Históricos – Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
  • Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
  • Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil
  • Institut National Universitaire Jean-François Champollion, Francia
  • FRAMESPA UMR 5136, Francia
  • Seminario Permanente de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente, México

Presentación

Este evento da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina (https://derechalogos.hypotheses.org/). En esta red han confluido académicos de diversas latitudes y disciplinas y, al mismo tiempo, ha promovido la gestación de nuevos núcleos interesados en la temática central, lo que ha derivado en una agenda creciente de temas y problemas de investigación en torno a las derechas en la región.

Sin duda, este impulso académico ha respondido al entorno internacional de los últimos años, en el que se han manifestado fenómenos de viejo cuño y nuevas prácticas que claramente pueden ser etiquetadas dentro del universo de las derechas. En este escenario, numerosos espacios políticos y académicos, así como medios de comunicación y redes sociales han sido poblados por términos como conservadurismo, fascismo, neoliberalismo, nacionalismo y populismo entre muchos otros que se asocian con las derechas, ofreciendo información, pero no siempre abonando al análisis de un fenómeno que se ha mostrado cada vez más complejo.

Así, en la confluencia entre el interés académico, una creciente demanda social y la proliferación del fenómeno, encuentra su razón de ser este espacio que promueve la reflexión académica desde las ciencias humanas y sociales sobre las derechas, privilegiando la dimensión histórica, es decir, los cambios y continuidades de una galaxia de actores individuales y colectivos con límites cambiantes y porosos, en permanente conflicto interno y que, a pesar de su heterogeneidad, se define por oposición a las izquierdas y sobre todo por la defensa de la desigualdad entre los seres humanos -con fundamentos religiosos o pseudocientíficos- y la defensa de los privilegios por encima de derechos.

Sin embargo, lejos de buscar respuestas definitivas y definiciones canónicas, los coloquios anteriores han permitido condensar una agenda de trabajo que incluye la necesaria reflexión en torno a los límites y posibilidades de la categoría “derecha”, la historicidad de ideas y prácticas, la circulación y transmisión de sujetos y saberes, así como la diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, todo en aras de consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

Objetivos Generales

  • Consolidar el campo de estudio sobre las derechas en la regió
  • Aportar elementos para el análisis socio-político de la región
  • Promover una reflexión compleja del fenómeno

Objetivos Específico

  • Continuar el trabajo desarrollado en los coloquios anteriores
  • Consolidar la red internacional de análisis sobre las derechas en América Latina
  • Establecer nuevos vínculos con académicos y grupos de trabajo interesados en la temática
  • Publicar y difundir las memorias del evento a un público más amplio

Temáticas, requisitos de envío, fechas

Por todo lo anterior, convocamos a investigadores interesados en el debate sobre las derechas en América Latina para enviar una propuesta de comunicación dentro de alguna de las siguientes temáticas:

1) Instituciones eclesiásticas y religiones

2) Juventudes, instituciones educativas y estudiantado

3) Mujeres, modelos de familia y perspectivas de género

4) Gobierno y políticas públicas

5) Partidos y organizaciones sociales

6) Fuerzas Armadas y policía: vigilancia, represión y violencia política

7) Ideologías, imaginarios y culturas políticas

8) Debates conceptuales, definiciones teóricas e historiografía

9) Anti-izquierdismo y anticomunismo

10) Ocio y consumo cultural

11) Economía: debates y actores

12) Ecología y medio ambiente

Modalidades de proposiciones de propuestas

Las propuestas (en francés, inglés, español o portugués) deberán ser enviadas a través de la página con las siguientes características:

  Título de la propuesta

  1. Título de la propuesta
  2. Temática (sólo una de las 12 señaladas)
  3. Resumen (entre 2500 y 3000 caracteres con espacios)
  4. Nombre(s) y apellidos del autor o autores
  5. Currículum destacando líneas de investigación y publicaciones (máximo 2500 caracteres con espacios por autor)

La información relativa al evento -incluyendo un tutorial para enviar la propuesta- está disponible en https://derechalogos.hypotheses.org/ y en la página de Facebook IV Coloquio Derechas AmeLat Mx2020.

Todas las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico cuyo dictamen será inapelable. Una vez en el evento, cada ponente o grupo de autores tendrá 20 minutos para su exposición.

Fechas importantes

  • Cierre de recepción de propuestas: 20 de febrero de 2020

  • Anuncio de aceptación de propuestas: 15 de abril de 2020
  • Cierre de recepción de ponencias aceptadas: 1 de julio de 2020
  • Publicación de programa: 1 de agosto de 2020
  • Evento: 6 al 8 de octubre de 2020

Comité organizador

Ernesto Bohoslavsky Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

 

Stéphane Boisard Institut National Universitaire Jean-François Champollion, Francia

 

Rodrigo Patto Sá Motta

Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

 

Mario Virgilio Santiago Jiménez Universidad Nacional Autónoma de México, México

 

 

Comité científico

  • Annick Lempérière / Universidad Paris I, Francia
  • António Costa Pinto / Universidad de Lisboa, Portugal
  • Carmen Collado / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México
  • César Enrique Valdez Chávez / Dirección de Estudios Históricos-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
  • Daniel Lvovich / Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
  • Franck Gaudichaud / Universidad Toulouse 2, Francia
  • Françoise Coste / Universidad Toulouse 2, Francia
  • Frédéric Louault / Universidad Libre de Bruselas, Bélgica
  • João Fábio Bertonha / Universidade Estadual de Maringá, Brasil
  • Olga Echeverría / Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Pedro Martínez Lillo / Universidad Autónoma de Madrid, España

Lugares

  • Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional Autónoma de México
    Ciudad de México, el país azteca

Fecha(s)

  • jeudi 20 de février de 2020

Palabras claves

  • droite, sociabilité, circulation

Contactos

  • Stéphane Boisard
    courriel : derechalogos [at] protonmail [dot] com

Fuente de la información

  • Stéphane Boisard
    courriel : derechalogos [at] protonmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Pensar las derechas en América Latina », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 07 de janvier de 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/722846

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search