Página inicialExvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

Página inicialExvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

*  *  *

Publicado vendredi, 31 de janvier de 2020

Resumo

Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.

Anúncio

Presentación

Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.

En el coloquio circulará el dispositivo artístico interactivo de Cannelle Tanc, Cartas con exvotos. Edición de un conjunto de 10 cartas postales de 100 ejemplares y sellos, 2020.

Programa

Miércoles 5 de febrero de 2020

  • 10:00-10-30 hrs. Palabras de bienvenida
  • Adelino Braz, Consejero de Cooperación y de Acción Cultural en la Embajada de Francia.
  • Gloria Artís Mercadet, Directora del Museo Nacional de las Culturas
  • Caroline Perrée, Investigadora en Historia del Arte en el CEMCA

10:30 - 11-15 hrs. Conferencia inaugural 

  • Solange Alberro – COLMEX

Los exvotos en México, o la colaboración de los hombres con lo divino 

11:20-12:50 hrs. Mesa redonda 1. Pluralidad de los objetos

Presentación y moderación por Pierre-Antoine Fabre - EHESS

  • Clarisse Prêtre – CNRS

La ofrenda a los dioses en Grecia antigua: de lo íntimo a lo extimo?

  • Denis Vidal – IRD – Paris-Diderot

El exvoto y sus dobles: personas, modelos, barcos, maquetas

Katia Perdigón Castañeda y Bernardo Robles Aguirre - INAH

Diferentes materialidades, múltiples peticiones y muestras de fe. Los ex votos del Niño de Atocha

Sesión de debate

13:00 – 14:30 hrs. Comida.

14:30-16:00 hrs. Mesa redonda 2. El trabajo de intercesor de los especialistas

Presentación y moderación por Caroline Perrée - CEMCA

  • Alicia Juárez Becerril – CIESAS y Yuyultzin Pérez Apango - UNAM

La transformación del exvoto: las ofrendas a los aires. Dos estudios de caso: Morelos y la Huasteca

  • Olivia Kindl – El Colegio de San Luís

El hacer artístico y ritual del mara’akame en la creación de los objetos votivos wixaritari (huicholes). Reflexiones sobre acciones votivas, procesos terapéuticos y experiencias compartidas

  • Francesca Sbardella – Universidad de Bologna

Exvoto del claustro: para la formulación y el mantenimiento del voto

  • Edgard Gamboa – ENPEG « La Esmeralda ».

El tatuaje de la Santa Muerte en el barrio de Tepito. Historias y derivas

Sesión de debate

16:00 – 17:30 hrs. Proyección de Las Dos Fridas, 2018, duración 92 mn.

Diálogo con la directora Ishtar Yasin : lo votivo en Las Dos Fridas.

17:30 -18:00 hrs. El poeta intercesor en Arena mestiza, 2018: diálogo con Daniel Téllez

18:00 - 18:30 hrs. Poesía votiva por Cabaret Mictlán - Arnaud Charpentier, Hugo Plascencia y Jerónimo Zoe.

Jueves 6 de febrero de 2020

10:30 – 12:30 hrs. Mesa redonda 3. El tiempo de la creación

Presentación y moderación por Frédéric Imbert – Aix Marseille Universidad

  • Pierre-Antoine Fabre – EHESS

El voto de Luís XIII (1638) de Philippe de Champaigne: gestación de una obra, gestación de un rey

  • José Cláudio Alves de Oliveira – UFBA

Voto, ex voto, promesas y milagros: diferenciaciones y aspectos de los testimonios

  • David Robichaux, Jorge Martínez Galván – Universidad Iberoamericana - José Manuel Moreno Carvallo – Universidad de Picardie Jules Verne

Las promesas en las danzas en la Región Texcocana: ¿Ex votos corporales?

  • Caroline Perrée – CEMCA

Las temporalidades del exvoto: los intersticios de la promesa y las transformaciones del objeto votivo.

Sesión de debate

12:30 – 13:55 hrs. Mesa redonda 4. Historiografía del interés por el objeto votivo

Presentación y moderación por Jorge Rizo – Casa Lamm

- Clara Bargellini – UNAM 

Definiciones, redefiniciones y preguntas alrededor de las pinturas votivas

  • Salvador Rodríguez Becerra – Universidad de Sevilla y Francisco Luque Romero Albornoz - Universidad de Sevilla, GIESRA

Ofrendas votivas: Milagros, libros de milagros y exvotos pintados

  • Jean-Michel Butel - INALCO

¿Qué dicen los exvotos cuando se vuelvan objetos de estudios?El caso de Japón

Sesión de debate

13:55 – 15:30 hrs. Comida.

15:30 – 17:10 hrs. Mesa redonda 5. Patrimonialización

Presentación y moderación por Jean-Michel Butel - INALCO

  • Abraham Villavicencio – Museo Franz Mayer

Resignificaciones del ex voto en los recintos museísticos

  • Alice Berthon – EHESS y INALCO

Los lugares de los ema: procesos de museificación y de patrimonialización de las tabletas votivas japonesas (ema).

  • Genivalda Cândido da Silva - UFBA

Fieles, prometedores y peregrinos: la materialización de la fe en arte exvotivo.

Sesión de debate

17:10-18:15 hrs. El Divino Rostro, documental de David Robichaux, José Manuel Moreno Carvallo y Jorge Martínez Galván. 2018, duración 40 min. Con la presencia de los realizadores.

Sesión de debate

Viernes 7 de febrero de 2020

10:30 – 13:00 hrs.

Visita guiada de la exposición « Memoria de milagros, Exvotos mexicanos », 26 de agosto de 2019 -marzo de 2020, Museo Nacional de las Culturas. Cristina Noguera Reyes, restauradora – INAH

Presentación del libro de José Cláudio Alves de Oliveira, Elin Luque Agraz, Caroline Perrée: Ex-votos do México: tradição e transgressão, Curitiba: Editora CRV, 2017.

Moderador: Jorge Rizo – Casa Lamm

Palabras de clausura

13:00 hrs. Cóctel de clausura.

Comité científico

  • Caroline Perrée - CEMCA
  • Pierre-Antoine Fabre - EHESS
  • Jean-Michel Butel - INALCO
  • Frédéric Imbert – Aix Marseille Universidad
  • Bernard Tallet - CEMCA

Comité organizador

  • Caroline Perrée - CEMCA
  • Marcela Léon - CEMCA
  • Asdriel Téllez Ordaz - CEMCA
  • Karla Peniche Romero – Museo Nacional de las Culturas
  • Jorge Rizo – Casa Lamm
  • Alejandro Toral - CEMCA

Locais

  • Museo Nacional de las Culturas. Calle Moneda 13. Colonia centro
    Cidade do México, México (0600)

Datas

  • mercredi, 05 de février de 2020
  • jeudi, 06 de février de 2020
  • vendredi, 07 de février de 2020

Ficheiros anexos

Palavras-chave

  • exvoto, religión, devoción, patrimonialización

Contactos

  • Caroline Perrée
    courriel : caroline [dot] perree [at] cemca [dot] org [dot] mx

Urls de referência

Fonte da informação

  • Caroline Perrée
    courriel : caroline [dot] perree [at] cemca [dot] org [dot] mx

Para citar este anúncio

« Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización », Colóquio, Calenda, Publicado vendredi, 31 de janvier de 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/738781

Arquivar este anúncio

  • Google Agenda
  • iCal
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search