InicioLos explotables a merced del eje (Europa, Asia, América latina): perseguidos útiles y perseguidores ambivalentes

InicioLos explotables a merced del eje (Europa, Asia, América latina): perseguidos útiles y perseguidores ambivalentes

Los explotables a merced del eje (Europa, Asia, América latina): perseguidos útiles y perseguidores ambivalentes

Les corvéables à merci de l’Axe (Europe, Asie, Amérique latine) : persécutés utiles et persécuteurs ambivalents

The drudges of the Axis : exploitable persecuted persons and ambivalent persecutors during WWII (Asia, Europe, Latin America)

国際学会のお知らせ: 第二次大戦での 枢軸国(ヨーロッパ、アジア、ラテンアメリカ)と 被迫害者たちの矛盾的関係

*  *  *

Publicado el vendredi 20 de mars de 2020

Resumen

Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.

Anuncio

Coloquio organizado por la Universidad Paul Valéry Montpellier III (IRIEC) (en cooperación con la Universidad de Lille)

Fechas

24 y 25 de septiembre 2020 en Montpellier

Presentación

Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA "Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)" organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. (Coloquio publicado en 2017 en la "Leipziger Universitätsverlag" bajo el título Helden und Heldenmythen als soziale und kulturelle Konstruktion / Héroes y mitos heroicos: una construcción social y cultural: Deutschland, Frankreich und Japan / Alemania, Francia, Japón).

Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los "héroes" guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la "ética de la supervivencia" de los corveables del Eje.

En efecto, la biopolítica de las fuerzas del Eje arrastró a sectores de la población hacia el extranjero, y a partir de entonces tuvieron que negociar su existencia, si no su supervivencia, con el respectivo país anfitrión. Este fenómeno ya es bien conocido, pero la naturaleza y el alcance de los servicios prestados por los interesados a esos Estados anfitriones -ya sean aliados o simpatizantes del Eje (por ejemplo, Japón) o no (por ejemplo, Suiza)- apenas han sido objeto de estudios de casos comparativos o de comparaciones globales. Los estudios existentes suelen realizarse por países o zonas geográficas, pero no tienen en cuenta el carácter fundamentalmente utilitario del fenómeno en su conjunto. El problema también forma parte de la formación de estos estados "anfitriones", que, para consolidar su posición, aceptan utilizar las habilidades de estos "corveables".

El objetivo del coloquio es rastrear las huellas de esta diáspora de explotados a merced para conocer cómo han gestionado su presencia y convivencia con los Estados de acogida (miembros del Eje, países neutrales), todos ellos rápidos en utilizar sus servicios y conocimientos a cambio de su supervivencia. Sin embargo, las situaciones no son las mismas, dependiendo de si se consideran a los exiliados en Londres, Shanghai o Buenos Aires o los judíos recibidos en Suiza y Japón. Muchos de ellos se consideran "útiles": "venta" de prisioneros de los campos de concentración por divisas (por ejemplo, "exportación" de prisioneros para trabajos forzados en fábricas de la frontera suiza, "alojamiento" de artistas alemanes y austriacos en Suiza, trabajo a bajo costo en instalaciones culturales), explotación sexual de prisioneros del Eje (amantes nazis y "mujeres de solaz" en los países ocupados por los japoneses), recepción "interesada" de judíos en Japón sin el conocimiento del aliado nazi, etc. La situación de los judíos en Suiza y Japón también es diferente.

Por lo tanto, se tratará de demostrar a qué precio se salvaron estos perseguidos, o incluso escaparon de las fuerzas del Eje, y se intentará cuestionar qué experiencia aportaron a los Estados nacionales.

Los planteamientos serán tanto históricos (documentos de archivo) como literarios (relatos autobiográficos de los perseguidos, testimonios y novelas de exilio/novelas históricas). Este simposio interrogará la ética política de ambas partes, las teorías racistas revisadas según diversos criterios de "utilidad" y los compromisos entre los países anfitriones y sus "anfitriones" en circunstancias que a menudo les llevan a negar o a ocultar sus propios valores ("ética de la supervivencia"). La puesta en red de filologías e historiografías aisladas (que suelen operar por zonas geográficas) debería permitir estudiar este fenómeno de manera global desde la perspectiva de un enfoque intercultural específico de la EA de la IRIEC (enfoques sociocríticos de la interculturalidad).

El equipo organizador también anima a los estudiantes de doctorado y a los jóvenes investigadores a participar en un panel agrupado de intervenciones cortas reservado para ellos (powerpoints, presentaciones de proyectos de investigación o carteles, etc.).

Modalidades de proposiciones de ponencias 

Presentación de propuestas (300 palabras como máximo con una breve presentación biobibliográfica con afiliación institucional)

antes del 10 de april de 2020.

que se enviará a los organizadores del IRIEC (UPV Montpellier) y de Lille III

Respuesta en abril

Idiomas de las contribuciones: inglés, alemán, francés, español, japonés, alemán.

Resúmenes ampliados de las comunicaciones con título final que se enviarán a finales de junio de 2020

Postadata : La publicación del coloquio está prevista para el año 2021 y será seguida por otros eventos.

Comité de Organización

  • Philippe Wellnitz (UPV Montpellier, IRIEC) philippe.wellnitz@univ-montp3.fr
  • Gérard Siary (UPV Montpellier) gerard.siary@univ-montp3.fr
  • Toshio Takemoto (University of Lille) toshio.takemoto@gmail.com

Lugares

  • Université Paul-Valéry Montpellier III
    Montpellier, Francia (34)

Fecha(s)

  • vendredi 10 de avril de 2020

Palabras claves

  • persécuté, état d'accueil, deuxième guerre, éthique de survie, nazisme, fascisme, axe

Contactos

  • Philippe Wellnitz
    courriel : philippe [dot] wellnitz [at] univ-montp3 [dot] fr

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Philippe Wellnitz
    courriel : philippe [dot] wellnitz [at] univ-montp3 [dot] fr

Para citar este anuncio

« Los explotables a merced del eje (Europa, Asia, América latina): perseguidos útiles y perseguidores ambivalentes », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 20 de mars de 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/757836

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search