HomeBirds of passage. A review of the migrations and exiles of the twentieth century in terms of gender
Birds of passage. A review of the migrations and exiles of the twentieth century in terms of gender
Mesa-taller : “Pájaros de paso. Una revisión de las migraciones y exilios del siglo XX en clave de género”
IIºCongreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad
Published on lundi, avril 06, 2020
Summary
A partir de una reflexión sobre el papel y las especificidades de las mujeres en contextos migratorios, y dentro de las aportaciones de los estudios de género, la historia transnacional y comparada y la interacción entre historia, ciencias políticas y sociología aplicada a los movimientos migratorios, esta mesa-taller se propone analizar los exilios y migraciones del siglo XX español y su relación con tipos de agencias y resistencias femeninas.
Announcement
Presentación
En el marco del IIº Congreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad, que tendrá lugar entre los días 17 y 20 de noviembre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid; se celebrará la mesa-taller “Pájaros de paso. Una revisión de las migraciones y exilios del siglo XX en clave de género”.
A partir de una reflexión sobre el papel y las especificidades de las mujeres en contextos migratorios, y dentro de las aportaciones de los estudios de género, la historia transnacional y comparada y la interacción entre historia, ciencias políticas y sociología aplicada a los movimientos migratorios, esta mesa-taller se propone analizar los exilios y migraciones del siglo XX español y su relación con tipos de agencias y resistencias femeninas incluyendo:
- El “éxodo rural” y las migraciones internas
- migraciones y movimientos transatlánticos de ida y vuelta
- España, ¿un modelo de emigración o de inmigración?
- la relación entre exilio (¿político?) y migración (¿económica?)
- el exilio republicano y/o antifranquista
- reconocimientos y estatus internacional de refugiado.a político.a
- emigración asistida/clandestina durante el franquismo
- modelos familiares y relaciones sociales en contextos migratorios
- migración y trabajo
- migración y crisis económica
- movilización política y sindical en contextos migratorios
- asignaciones y modelos. La memoria de la (in/e)migración
- España ante las migraciones y la Comunidad Económica Europea/Unión Europea
- exilios/migraciones y retornos
El objetivo de abordar estos diferentes contextos es el de subrayar el papel de la mujer en ellos como sujeto migratorio lato senso (incluyendo la figura de la mujer que se queda y la reconfiguración de su rol social), acentuando todas las actitudes que pueden englobarse como resistencias a los modelos migratorios hegemónicos basados en la figura del “cabeza de familia” versus sus acompañantes. Se prestará especial atención a trayectorias de pioneras o de figuras protagonistas de la historia migratoria, pero también a grupos sociales y estudios de conjunto, y al desarrollo y reivindicación de la agencia femenina. Por lo tanto, se privilegiarán las comunicaciones que faciliten un debate sobre la recuperación de la historia/memoria de los exilios y migraciones femeninas menos conocidos y que permitan un diálogo sobre las representaciones e imaginarios de las masculinidades y feminidades en aquellos contextos. En este sentido, la noción de “resistencia” será clave para entender los diferentes papeles de la mujer en contextos migratorios y las reivindicaciones y luchas contra las desigualdades estructurales, socioculturales y simbólicas de estos procesos.Además, se reflexionará sobre el empleo de los diferentes términos (e/in/-migrante, exiliado.a, refugiado.a, tranajador.a extranjero.a, visitante, naturalizado.a, nacionalizado.a, segunda generación…) y sus implicaciones en paralelo a las relaciones sociales de género, a las que se pueden añadir otras implicaciones propias de la perspectiva interseccional (de clase, de raza u origen, de edad…) Finalmente, se valorarán las reflexiones sobre las implicaciones de los exilios/migraciones tanto para las sociedades emisoras y receptoras como para los modelos hegemónicos de género en los ámbitos sociales, familiares, económicos o políticos y su potencial transgresor.Para más información pueden consultar la web del congreso: http://www.territoriosdelamemoria.es/
Coordinadora de la mesa-taller
Rocío Negrete Peña (UNED/Université Bordeaux Montaigne) rnegrete@geo.uned.es
Modalidades de participación
Hasta el próximo 10 de mayo, se pueden enviar propuestas de comunicación para la misma, que deberán ser remitidas tanto al Comité Organizador (segundo.congreso.tdm@uva.es) como a la coordinadora de la mesa-taller (rnegrete@geo.uned.es).
La extensión de las propuestas de comunicación no excederá las trescientas palabras en formato Word y podrán ser redactadas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado español, así como en inglés, portugués, francés, italiano o alemán.
Subjects
- Modern (Main subject)
- Society > Geography > Migration, immigration, minorities
- Society > Sociology > Gender studies
- Periods > Modern > Twentieth century
- Society > History > Women's history
- Society > History > Social history
- Zones and regions > Europe > Iberian Peninsula
Places
- C/Plaza de Santa Cruz, 8, 47002 Valladolid
Valladolid, Kingdom of Spain
Date(s)
- dimanche, mai 10, 2020
Contact(s)
- Rocío Negrete Peña
courriel : rnegrete [at] geo [dot] uned [dot] es
Reference Urls
Information source
- Rocío Negrete Peña
courriel : rnegrete [at] geo [dot] uned [dot] es
To cite this announcement
« Birds of passage. A review of the migrations and exiles of the twentieth century in terms of gender », Call for papers, Calenda, Published on lundi, avril 06, 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/770299