InicioPolíticas y estrategias económicas en la ciudad Medieval Atlántica
Políticas y estrategias económicas en la ciudad Medieval Atlántica
Economic policies and strategies in the Medieval Atlantic city
Nájera. XVII Encuentros Internacionales del Medievo
Nájera. 17th International Meetings of the Middle Ages
Publicado el lundi 14 de septembre de 2020
Resumen
Los Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera se vienen planteando como un congreso internacional en el ámbito de estudio y difusión de la Historia Medieval desde su creación en el año 2003. La ciudad atlántica, surgida en la Edad Media, se fundamentó sobre una serie de factores, tales como las condiciones geográficas, las infraestructuras y unas sociedades muy dinámicas, pero también a que, en los centros portuarios atlánticos, en su mayor parte periféricos por su ubicación, las políticas urbanas adoptaron unas características comunes y distintas de las ciudades del interior del continente, cuyas estrategias económicas nos proponemos analizar en este congreso.
Anuncio
Argumentos
Los Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera se vienen planteando como un congreso internacional en el ámbito de estudio y difusión de la Historia Medieval desde su creación en el año 2003. Debido a la pandemia del COVID’19 la edición de este año se desarrollará de forma virtual.
La ciudad atlántica, surgida en la Edad Media, se fundamentó sobre una serie de factores, tales como las condiciones geográficas, las infraestructuras y unas sociedades muy dinámicas, pero también a que, en los centros portuarios atlánticos, en su mayor parte periféricos por su ubicación, las políticas urbanas adoptaron unas características comunes y distintas de las ciudades del interior del continente, cuyas estrategias económicas nos proponemos analizar en este congreso.
Los XVII Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera invitan a enviar propuestas (presentación oral o con póster) sobre los siguientes temas:
- Eje 1: Intervención de las autoridades concejiles en la administración portuaria.
- Eje 2: Navegación, construcción naval y potenciación de las flotas mercantes y de guerra.
- Eje 3: Asociaciones profesionales portuarias.
- Eje 4: Diplomacia económica: naciones y consulados.
- Eje 5: Regulación de la actividad portuaria y marítima.
- Eje 6: Políticas y estrategias financieras.
- Eje 7: Las mujeres emprendedoras.
- Eje 8: Los puertos en la política comercial y fiscal de la Corona.
- Eje 9: El control de la jurisdicción marítima y costera.
- Eje 10: Políticas de fomento del transporte marítimo y las infraestructuras portuarias.
Propuestas comunicaciones
El plazo de entrega de las propuestas de comunicaciones libres finalizará el día 30 de septiembre de 2020.
Los participantes deberán enviar: resumen de la comunicación de máximo 500 caracteres, que deberá incluir objetivos, fuentes, metodología y aportación, así como un breve CV, Las comunicaciones, que sean aprobadas por los revisores, serán publicadas en 2021. Dirección de envío: neim@unican.es
Las lenguas científicas de los encuentros son el español, inglés, francés, portugués e italiano.
Los textos de los power points deberán estar en inglés.
Todas las presentaciones se realizarán por medio de plataforma virtual WEBINAR.
Cada comunicante dispondrá de 20 minutos para realizar su presentación.
La organización comunicará la aceptación de las comunicaciones, por correo electrónico, antes del 15 de octubre.
Inscripción como asistente
Los Encuentros en formato virtual de este año ofrecen la máxima flexibilidad para que los participantes se conecten de una manera que antes no era posible y aprendan activamente en un nuevo entorno en línea. Te invitamos a unirte a nosotros.
La inscripción formal para los asistentes deberá realizarse antes del 26 de noviembre, enviando el nombre y apellidos, correo electrónico y el justificante de haber abonado las tasas a la Secretaría de los Encuentros por correo electrónico: neim@unican.es.
Tarifas de inscripción
- Normal de 75€
- Reducida de 45€: estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, así como asistentes de anteriores ediciones.
- Gratuita comunicantes libres, desempleados, jubilados y residentes en La Rioja.
Número de cuenta bancaria: ES93 2038 7465 05 6000012392 BANKIA
Categorías
- Historia (Categoría principal)
- Épocas > Edad Media > Alta Edad Media
- Sociedad > Economía > Desarrollo económico
- Épocas > Edad Media
- Épocas > Edad Media > Baja Edad Media
- Sociedad > Historia > Historia urbana
- Espacios > Europa
Lugares
- Nájera, Spain
Fecha(s)
- mercredi 30 de septembre de 2020
Archivos adjuntos
Contactos
- Jesús Ángel Solórzano Telechea Jesús Ángel Solórzano Telechea
courriel : neim [at] unican [dot] es
URLs de referencia
Fuente de la información
- Jesús Ángel SOLORZANO-TELECHEA
courriel : neim [at] unican [dot] es
Para citar este anuncio
« Políticas y estrategias económicas en la ciudad Medieval Atlántica », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el lundi 14 de septembre de 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/799668