InicioEncantar y reencantar las relaciones entre humanos y no-humanos en el mundo hispanoparlante

InicioEncantar y reencantar las relaciones entre humanos y no-humanos en el mundo hispanoparlante

Encantar y reencantar las relaciones entre humanos y no-humanos en el mundo hispanoparlante

Enchantement et réenchantement des rapports entre humains et non-humains dans le monde hispanophone

Putting the wonder back into human and non-human relationships in the Hispanic world

*  *  *

Publicado el jeudi 15 de octobre de 2020

Resumen

Dans tous les domaines, des sciences exactes aux sciences humaines et aux arts, s’élèvent des voix pour mettre en relief l’importance de relations étroitesentre l’humain et le reste du vivant et pour en célébrer les beautés, secrets et richesses. Assisterait-on à un réenchantement des rapports entre humains et non-humains ? La revue Líneas propose de consacrer un numéro à cette question en l’ancrant dans le domaine hispanophone. Nous nous proposons donc d’explorer dans ce numéro comment les philosophes, penseurs, écrivains, cinéastes, peintres, etc. du monde hispanophone évoquent les relations fascinantes, enchantées et réenchantées entre humains et non humains.

Anuncio

Convocatoria Líneas n°13:

Coordinadora

Número dirigido por Marie-Pierre Ramouche (Université de Perpignan)

Argumentos

Con la llegada de la modernidad, se ha impuesto ampliamente en Occidente, la idea de que la naturaleza es una entidad dominable, regulada como una máquina, cuyos secretos aún no descifrados, no podrían  resistir al progreso científico del hombre. Este último, amo y señor, se arrogó el derecho de explotar los recursos naturales juzgados inagotables. Desaparecieron las deidades y los poderes sagrados relacionados con los elementos naturales, se desvanecieron las correlaciones entre lo humano y el resto del cosmos. Poco a poco, la barrera entre lo humano y lo no humano, la naturaleza y la cultura se volvió insuperable (Descola 2005).

La crisis, o mutación ecológica (Latour 2015), que semejante relación con los seres vivos ha provocado, nos lleva a una nueva alteración de nuestra representación del vínculo entre lo humano y lo no humano que sacude los cimientos de este pensamiento moderno.

La naturaleza, su fuerza, su poder, desde lo infinitamente grande hasta lo infinitamente pequeño, nos recuerda que los humanos nunca han sido capaces de domarla y desentrañar sus misterios. Por otro lado, las amenazas ecológicas (calentamiento global, biodiversidad en peligro, etc.) que pesan sobre la supervivencia de la especie humana nos recuerdan cuán íntimamente estamos conectados, y en modo alguno separados, de los elementos de la biosfera.

En todos los campos, desde las ciencias exactas hasta las humanidades y las artes, se alzan las voces para destacar la importancia de estas estrechas relaciones entre los humanos y el resto de los seres vivos y para celebrar sus bellezas, secretos y riquezas.

¿Estamos presenciando un reencantamiento de las relaciones entre humanos y no humanos?

Prosiguiendo con las numerosas investigaciones de ecocrítica llevadas a cabo sobre el tema, e inscribiéndose en la huella abierta por el coloquio "Lugares de encantamiento: escribir y reencantar el mundo", que la Universidad de Perpiñán organizó en 2016, la revisión Líneas propone dedicar un número a esta cuestión anclada en el campo del habla hispana.

Abrigando las culturas milenarias de los pueblos originales que todavía dan forma a la imaginación latinoamericana de hoy, atravesado muy a menudo por cuestiones sobre los vínculos entre el mundo natural y su identidad, y ahora particularmente consciente de las amenazas ecológicas que pesan sobre sus ecosistemas, el mundo de habla hispana ofrece abundantes y preciosos ejemplos de reflexiones sobre las relaciones entre los humanos y su entorno natural.

Por lo tanto, tenemos la intención de explorar en este tema cómo filósofos, pensadores, escritores, cineastas, pintores, etc. del mundo de habla hispana evocan las relaciones fascinantes, encantadas y reencantadas entre humanos y no humanos.

Evaluación

  1. Las propuestas (título de la contribución y resumen de quince a treinta líneas) deben enviarse a la revista Líneas(revue.lineas@gmail.com

antes del 31 de enero de 2021.

El comité de redacción evaluará si se ajustan a los términos de la convocatoria.

  1. Las contribuciones definitivas deberán enviarse antes del 31 de marzo de 2021. Dos expertos anónimos las evaluarán en ese momento con vistas a una publicación en junio de 2021 en el número 13 de Líneas.
  2. Los textos pueden redactarse en francés o en español. No rebasarán las 10000 palabras (formato Word sin “estilo”), notas y bibliografía inclusive. Deberán respetar las normas editoriales de Líneas (documento de “consignas a los autores” en línea: https://revues.univ-pau.fr/lineas/2548).

Contacto

revue.lineas@gmail.com

Lugares

  • Avenue du Doyen Poplawski
    Pau, Francia (64)

Fecha(s)

  • dimanche 31 de janvier de 2021

Palabras claves

  • critique littéraire, écologie, espagnol

Contactos

  • Dardo Scavino
    courriel : scavino [dot] dardo [at] gmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Dardo Scavino
    courriel : scavino [dot] dardo [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Encantar y reencantar las relaciones entre humanos y no-humanos en el mundo hispanoparlante », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jeudi 15 de octobre de 2020, https://calenda-formation.labocleo.org/808841

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search