Página inicialMusées et patrimoine à l’ère post-Covid : l’empreinte du COVID et la construction de l’avenir

Página inicialMusées et patrimoine à l’ère post-Covid : l’empreinte du COVID et la construction de l’avenir

Museos y patrimonio en la era dC: la huella del COVID y el futuro por reconstruir

Musées et patrimoine à l’ère post-Covid : l’empreinte du COVID et la construction de l’avenir

Museums and heritage in the post-COVID-19 era: the footprint of COVID and rethinking the future

Revista Her&Mus. Heritage and Museography

Revue Her&Mus. Heritage and Museography

Her&Mus. Heritage & Museography Journal

*  *  *

Publicado mardi, 19 de janvier de 2021

Resumo

A través de casos de estudio y estudios empíricos, el presente número de Her&Mus. Heritage and Museography es una llamada a la valoración de estas propuestas que se han ido desarrollando a lo largo del 2020 desde que empezara la pandemia, abarcando tanto aquellas prácticas que han funcionado como aquellas que no, e incluyendo la reflexión sobre la sostenibilidad y viabilidad futura de los museos y equipamientos patrimoniales después de la pandemia.

Anúncio

Argumentos

Desde marzo de 2020, la pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19) obligó a la ciudadanía de alrededor del mundo a cerrarse en casa y modificar la forma de hacer las cosas, a cambiar su cotidianeidad. El sector cultural fue uno de los más golpeados por este cambio, con los cierres de museos, centros culturales y equipamientos patrimoniales.

En consecuencia, el “Informe de seguimiento ICOM: Museos, profesionales de los museos y COVID-19" constata que 58,6% de los museos encuestados se han visto obligados a cerrar sus puertas en la era dC (después de la COVID).

Al mismo tiempo, el cambio radical debido al cierre dio lugar a la digitalización acelerada de algunos equipamientos, un proceso que se priorizó entre otras propuestas creativas para buscar nuevas formas de acercarse a un público que debía permanecer en casa, como: “tours virtuales por los museos”, conexiones en directo desde el museo para comentar obras concretas de la colección, creación de nuevas newsletters, retos en las redes sociales, actividades educativas en línea. Meses después, la euforia por algunas de estas estrategias se está relativizando y muchos temas quedan por reflexionar: ¿son estas propuestas realmente innovadoras? ¿Podemos aprovechar mejor este momento de cambio para repensar las posibilidades que ofrecen las tecnologías y no reproducir en línea un modelo presencial?

Cuando los equipamientos patrimoniales y centros culturales volvieron a abrir, afrontaban una “nueva realidad” en la que debía mantenerse cierta distancia entre los visitantes, debía controlarse el aforo, era necesario dotar a los espacios de medidas higiénicas, se tenían que repensar ciertas formas de mediación e interacción con las exposiciones, entre muchos otros aspectos. Al no recibir turistas internacionales, ni público escolar, muchos de estos equipamientos tuvieron que repensar su relación con el visitante a través de propuestas educativas alternativas o de visitas guiadas adaptadas a las medidas sanitarias. Asimismo, se tuvo que replantear el modelo de éxito, apostando por la calidad y priorizándola a la cantidad.

Por otro lado, el valor social, inclusivo y sanitario de la cultura, como vehículo de cohesión y de bienestar, está más que nunca en el centro de las preocupaciones de estos equipamientos. En la era dC, ¿qué huella tendrán estos cambios en la gestión de los equipamientos patrimoniales?

A través de casos de estudio y estudios empíricos, el presente número de Her&Mus. Heritage and Museography es una llamada a la valoración de estas propuestas que se han ido desarrollando a lo largo del 2020 desde que empezara la pandemia, abarcando tanto aquellas prácticas que han funcionado como aquellas que no, e incluyendo la reflexión sobre la sostenibilidad y viabilidad futura de los museos y equipamientos patrimoniales después de la pandemia.

Modalidades de proposiciones de ponencias

Desde este momento, y hasta el 15 de abril de 2021, está abierta la convocatoria de recepción de manuscritos.

Si bien se admiten artículos de investigación, de reflexión, de revisión, estudios de caso, experiencias didácticas, descripción de proyectos y reseñas (de libros, tesis doctorales, exposiciones, etc.), se priorizarán aquellos trabajos que tengan un enfoque científico y de investigación.

El envío de manuscritos en castellano, catalán, francés, inglés o italiano se realizará a través del enlace.

Los manuscritos presentados deben seguir las normas para autores y ajustarse a la plantilla que pueden descargar en el mismo enlace. Los artículos que no se presenten en el formato de la plantilla y/o no sigan las normas para autores serán rechazados.

Para más información, os invitamos a visitar el sitio web de la revista:

Esperamos que la propuesta de participación en Her&Mus. Heritage and Museography os resulte estimulante y os animamos a enviar vuestras contribuciones.

Asimismo, os agradeceremos que hagáis difusión de la convocatoria entre vuestros contactos y redes sociales.

Coordinación

  • Dra. Marta Conill-Tetuà (Orcid ID: 0000-0002-7344-3000) y
  • Dra. Alexandra Georgescu Paquin (Orcid ID: 0000-0002-6737-3931), del CETT-Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.

Datas

  • jeudi, 15 de avril de 2021

Palavras-chave

  • COVID-19, museos, patrimonio, digital, museografía, innovación, gestión cultural

Fonte da informação

  • Georgescu Paquin Alexandra
    courriel : alexandra [dot] georgescu [at] cett [dot] cat

Para citar este anúncio

« Musées et patrimoine à l’ère post-Covid : l’empreinte du COVID et la construction de l’avenir », Chamada de trabalhos, Calenda, Publicado mardi, 19 de janvier de 2021, https://calenda-formation.labocleo.org/831037

Arquivar este anúncio

  • Google Agenda
  • iCal
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search