InicioEl Caribe ante la covid19: crisis global y soluciones locales
El Caribe ante la covid19: crisis global y soluciones locales
La Caraïbe face au covid19 : crise globale et solutions locales
The Caribbean against the Covid19: A global crisis and local solutions
Revista « Études caribéennes » n°48
Revue « Études caribéennes » n°48
"Études caribéennes" Journal #48
Publicado el vendredi 29 de janvier de 2021
Resumen
Afectada oficialmente por la pandemia COVID19 en los primeros días de marzo de 2020, la cuenca del Caribe causa preocupación por la fragilidad de su tejido social y las grandes disparidades en las políticas de salud pública entre un Estado y otro, que hacen imposible una respuesta conjunta a esa plaga a nivel regional. La situación se agravó a finales de mayo con la supresión de la financiación estadounidense a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tendrá como mayor consecuencia a mediano o largo plazo la reducción de las intervenciones y la desaparición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución emblemática en la lucha contra las epidemias en las islas y en el continente. De esta forma, el presente número busca responder a diversas inquietudes acerca del impacto regional de la pandemia, en torno a la problemática central siguiente: ¿en qué medida el impacto económico, político y/o social está relacionado con puntos que permanecen sin resolver en la construcción de los Estados y Naciones caribeños, impidiéndoles enfrentar adecuadamente la crisis?
Anuncio
Argumentos
Afectada oficialmente por la pandemia COVID19 en los primeros días de marzo de 2020, la cuenca del Caribe causa preocupación por la fragilidad de su tejido social y las grandes disparidades en las políticas de salud pública entre un Estado y otro, que hacen imposible una respuesta conjunta a esa plaga a nivel regional. La situación se agravó a finales de mayo con la supresión de la financiación estadounidense a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tendrá como mayor consecuencia a mediano o largo plazo la reducción de las intervenciones y la desaparición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución emblemática en la lucha contra las epidemias en las islas y en el continente. Al 20 de julio de 2020, el medio de comunicaciónde Loophaïti registraba en el área del Caribe a 77.320 casosacumulados de COVID-19, 53.519 de los cuales solamente en laRepública Dominicana. Once semanas más tarde, la misma fuente registra a un total de 211.490 enfermos desde inicios de la pandemia,con más del 50 por ciento en La República Dominicana, que ha tenidomás de 400 muertes adicionales desde mediados de agosto. El paísestá pagando un alto precio debido a un año electoral particularmente ajetreado en el que se produjo un cambio profundo delliderazgo político.
Frente a la COVID-19, la cuenca del Caribe está lejos de ser igualitaria. Si bien los países de habla inglesa y Cuba han adoptado medidas radicales para controlar la epidemia y salvar vidas, el avance del virus en el caribe francófono (Guayana Francesa, Haití) demuestra que se necesita algo más que medios financieros para luchar contra el patógeno. El Caribe continental, por otra parte, también revela una gran heterogeneidad de situaciones entre la inestabilidad política y económica (Venezuela); el control deficiente del Estado (Colombia); la impotencia de algunos Estados centroamericanos; y la apertura de Cancún como eje turístico mexicano desde junio de 2020. Las políticas sanitarias y sociales audaces y las opciones educativas firmes parecen inevitables para intentar frenar una crisis en la que el peso de la historia se suma a los desafíos sin precedentes que obligan a los países de la región a replantearse a sí mismos para resistir mejor los embates del virus.
De esta forma, el presente número busca responder a diversas inquietudes acerca del impacto regional de la pandemia, en torno a la problemática central siguiente: ¿en qué medida el impacto económico, político y/o social está relacionado con puntos que permanecen sin resolver en la construcción de los Estados y Naciones caribeños, impidiéndoles enfrentar adecuadamente la crisis?
Temas privilegiados
Estos son los principales temas que se tratarán en este número:
-
El peso de la construcción socio-histórica en la creación de sociedades desiguales
-
El legado político y el atraso estructural
-
Las políticas sanitarias y sociales a lo largo de la historia
-
Las autoridades ante epidemias anteriores
-
Las políticas públicas, el miedo y la incertidumbre
-
La cólera social ante la amenaza de la pobreza
-
-
Los grandes perdedores: educación, cultura, turismo...
-
¿Hacia un nuevo modelo educativo y cultural?
-
El peligro y la imposibilidad de la enseñanza y los eventos en las aulas
-
Los maestros (y los actores culturales) ante la precipitada digitalización de la educación y la cultura
-
La necesaria revisión de las políticas educativas y culturales
-
La supervivencia del turismo ante la pandemia
-
-
Desafíos políticos y económicos: el "nuevo" papel del Estado. Economía y democracia
-
El ejercicio del poder y soluciones económicas en tiempos de crisis
-
Los comicios electorales y el “voto covid”
-
Discursos políticos y realidades sanitarias
-
Las elites y los agentes económicos ante la "covidianidad".
-
Modalidades de proposiciones de ponencias
Se aceptarán trabajos en inglés, francés y español.
Los trabojos deben enviarse electrónicamente a la siguiente dirección: etudescaribeennes@gmail.com
El manuscrito no debe exceder los 45.000 caracteres (espacios incluidos).
Puede acudir a las Instrucciones para los autores.
Se someterán a una evaluación doble ciego antes de su publicación.
Calendario
-
30 de marzo de 2021: Recepción de artículos
-
Abril de 2021: Evaluación de los artículos
-
Junio de 2021: Finalización de los textos por los autores
-
Julio de 2021: Publicación del número temático
Coordinadores del número
- Dr. Jean-Louis JOACHIM (Université des Antilles)
- Dr. Jaime ARAGON FALOMIR (IHEAL/Université des Antilles)
Categorías
- Américas (Categoría principal)
- Sociedad > Estudios políticos > Relaciones internacionales
- Espacios > Américas > América Latina
- Sociedad > Sociología > Sociología de la salud
- Sociedad > Geografía > Espacio, sociedad y territorio
- Sociedad > Estudios políticos > Políticas y acciones públicas
- Sociedad > Estudios políticos
Fecha(s)
- mardi 30 de mars de 2021
Palabras claves
- Covid-19, Caraïbe, crise
Contactos
- Sopheap Theng
courriel : etudescaribeennes [at] gmail [dot] com
URLs de referencia
Fuente de la información
- Sopheap Theng
courriel : etudescaribeennes [at] gmail [dot] com
Para citar este anuncio
« El Caribe ante la covid19: crisis global y soluciones locales », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 29 de janvier de 2021, https://calenda-formation.labocleo.org/835920