Inicio
Organizar
-
Montevideo
Convocatoria de ponencias - Historia
Enfoques transnacionales de la Guerra Fría en América Latina
Appel à communication revue Uruguayenne
Hace ya varias décadas que los estudios históricos han trascendido las fronteras nacionales para pensar las modalidades en que los procesos locales se ven afectados por acontecimientos globales. Más recientemente, nuevos enfoques han propuesto escalas de análisis y objetos de estudio que enfatizan los intercambios transnacionales por sobre las historias estrictamente nacionales y las relaciones entre los Estados. La Guerra Fría es un caso paradigmático para examinar las maneras en que un fenómeno político global alteró las dinámicas en todos los rincones del mundo a través de variados fenómenos de transnacionalización. Contemporánea convoca a investigaciones originales que estudien las formas en que actores e instituciones locales o globales circularon a nivel transnacional en esa etapa y afectaron actividades de tipo político, cultural, intelectual y económico en América Latina. -
Nájera
Convocatoria de ponencias - Edad Media
La gouvernance de la ville européenne au Moyen Âge
Nájera. VIIe rencontres internationales du Moyen Âge
Les VIIe rencontres internationales du Moyen Âge à Nájera, organisées par l'Excmo. Ayuntamiento de Nájera et le groupe d'Histoire urbaine de l'université de Cantabrie (Espagne), réuniront des spécialistes des universités d'Espagne, de France, du Royaume Uni, du Portugal, de la Suède, et d'Italie, avec le but d'échanger des idées, des recherches en cours et des méthodes sur le sujet proposé : La gouvernance de la ville européene au Moyen Âge. -
Dnipropetrovs'k
Convocatoria de ponencias - Sociología
Approches des transformations post-soviétiques
École d'été internationale à Dnipropetrovsk (Ukraine)
Two decades after the collapse of the USSR, evolutionary paths travelled by post-Soviet societies are spectacularly diverse - posing analytical challenges for social scientists. In the first post-Soviet years, these societies were expected to “Westernize” and so social transformations were supposedly transitional. Later, it became obvious that genuine evolution observed in the former USSR needed genuine analytical tools. Dramatic change exhibiting a strange (at times conflict-ridden) coexistence of transformation and continuity neither elicits comparison to “normal” social evolution, nor can it be explained as a chaotic or un-analysable specificity. The aim of the summer school is to discuss different approaches / concepts used to analyse post-Soviet transformations and to question their heuristic effectiveness. The Summer School is designed to be interdisciplinary and international. -
Amberes
Reconsidérer la modernité (homo)sexuelle européenne
On 18 March 2010 the University of Antwerp hosts three keynote lectures by Dagmar Herzog (City University of New York), Dan Healey (Swansea University) and Rudi Bleys (Independent scholar) on the problem of modernity in the history and historiography of (homo)sexuality in Europe. These lectures are followed by a concluding panel discussion that will be introduced and moderated by George Chauncey (Yale University) For more information and registration: www.ua.ac.be/sexualmodernity. Organised by the Department of History of the University of Antwerp in collaboration with the Yale Research Initiative for the History of Sexuality as the prelude to a two-day (closed) workshop conference. Supported by the Flanders Research Foundation. -
Azé
Convocatoria de ponencias - Prehistoria y Antigüedad
Seizième symposium international sur l'ours des cavernes
Partout en Europe les recherches sur l'ours des cavernes connaissent maintenant un développement considérable grâce au Symposium international de l'ours des cavernes (ICBS). Depuis sa création en 1993 par le Professeur Docteur Rabeder de l'Institut de Paléontologie de Vienne (Autriche), il a lieu chaque année dans une ville différente d'Europe. Cette année, en 2010, il se tiendra à Azé (Saône-et-Loire, Bourgogne, France) du 22 au 26 septembre. Ce sera l'occasion de faire le point sur des sites importants de Bourgogne, les grottes d'Azé, les grottes de Blanot et la Brèche de Château. Nous avons décidé d'ajouter une deuxième journée de communications centrées sur le lion des cavernes et plus largement sur les félidés, avec l'espoir de faire évoluer de la même façon les recherches dans un domaine bien souvent délaissé. -
Champs-sur-Marne
Ciclo de conferencias - Época contemporánea
Le cinéma mexicain de Luis Buñuel
Lo que esta exposición propone es un recorrido por las peculiaridades y los valores más destacados del guión que Luis Buñuel escribió junto a Eduardo Ugarte para la película Ensayo de un crimen, resultado de la muy libre adaptación de la novela homónima de Rodolfo Usigli. -
Berlín
Ottoman Urban Studies Seminar (2009-2010)
Post-Ottoman Cities
What is the historical experience of cities in the former territories of the Ottoman Empire - in the Balkans, Anatolia, the Middle East, and North Africa - in dealing with the impact of global changes and the transformation from Empire to nation States? How did people of different cultural, social and religious backgrounds live together? How are such examples of conviviality, conflict, migration, and urban regimes of governance and stratification conceptualized? And how have urban traditions been reinterpreted, and what bearing does this have on modern conceptions of civil society, multicultural societies, migration, or cosmopolitanism. These and other questions will be addressed in this year’s Seminar in Ottoman Urban Studies. Séminaire organisé par Ulrike Freitag et Nora Lafi. -
Corfou
Coloquio - Época contemporánea
Société et politique dans le Sud-Est européen au XIXe siècle
There has always been a negative image attached to South-Eastern European politics and polities and rarely has it been widely acknowledged (Mazower) that the process of state formation in the region was not just a pale and gruesome caricature of Western European models but rather a complicated affair involving juggling with various institutional models (local as well as imported ones), coping with societies of a sometimes inextricable ethnoreligious diversity and varying degrees of political allegiance to central power, dealing with foreign interference and tampering. 19th century visitors of the region contributed a lot to this negative image which still clings to the region (Todorova) and culturalists still like to refer back to the 19th c. as the genealogical matrix of all the region’s evils. -
Coímbra
Convocatoria de ponencias - Representaciones
El cine a través de la crítica
Cine, teoría, literatura y crítica de cine en la Península Ibérica
El Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, de la Universidad de Coimbra (CEIS20 – UC) y el GELYC (Grupo de Estudios sobre Literatura y Cine) de la Universidad de Salamanca, aceptan propuestas de comunicación para el Congreso Internacional El Cine a través de la Crítica. Cine, teoría, literatura y crítica de cine en la Península Ibérica, que tendrá lugar en Coimbra, Portugal, los días 20 y 21 de Noviembre de 2008. Teniendo en cuenta la publicación de las comunicaciones, se informa que, en el caso de que fueran aprobadas las propuestas de comunicación, el texto definitivo de las mismas deberá ser enviado antes del 20 de Octubre de 2008, sin que sobrepasen los 50.000 caracteres (espacios no incluídos). Las normas de publicación serán divulgadas acompañando la notificación de la decisión de la comisión sobre las propuestas presentadas. -
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Identidades de género en transformación en Latinoamérica
Aportes europeos y norteamericanos (XIX-XX)
Las prácticas feministas y las luchas de mujeres en Latinoamérica se han vinculado desde el siglo XIX hasta hoy con los movimientos feministas europeos y norteamericanos, sumidas en discursos y prácticas miméticos, globales e dominantes. El objetivo de este simposio es precisamente analizar la construcción de movimientos de mujeres que traducen la diversidad social, económica y étnica del continente, con la emergencia de un feminismo de base popular en los sectores urbanos, rurales y también de expresión indígena. Por otra parte se tratará de medir la contribución de las mujeres en la construcción de un mundo cada vez más globalizado, así como la influencia de dicha globalización sobre la situación y las reivindicaciones de las mujeres. -
Bruselas
Convocatoria de ponencias - Américas
El fraude monetario en los espacios atlanticos: pasado y presente (siglos XV al XX)
Simposio (HIST/RI-5) del V° Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas: Las Relaciones intercontinentales entre Europa y las Americas
El descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492 ha impuesto, desde el comienzo de la colonización europea, unas relaciones de poder, entre los dos continentes, fundadas sobre la búsqueda de los metales preciosos y la producción monetaria. Durante más de tres siglos, los metales americanos (oro y plata) han garantizado la confianza de los actores de la economía europea en la moneda de sus Estados. Eso ha funcionado, tanto para la metrópolis colonial (que fue la España de los Habsburgos y de los Borbones) como para los Estados que comerciaban con ella (Francia) o, más bien, praticaban el contrabando de metales preciosos dentro de las Indias Occidentales (Las Provincias Unidas e Inglaterra). -
Nájera
Convocatoria de ponencias - Historia
La ciudad medieval y su influencia territorial
Nájera, encuentros internacionales del medievo
Nájera, encuentros internacionales del medievo proponen analizar el fenómeno urbano medieval en términos de territorialidad y su evolución en el Medievo. La aparición de la ciudad medieval y la creación de una red urbana se tradujeron en unas formas de influencia o centralización del territorio al objeto de constituir una estructura territorial que permitiera el pleno desarrollo de las ciudades medievales, que es preciso considerar. -
Madrid
Jornada de estudio - Época moderna
Sistemas Portuarios y Relaciones Hispano-Marroquíes (siglos XVII-XVIII)
La nueva historiografía portuaria mundial da mucha importancia al papel de los puertos y ciudades portuarias en estas relaciones internacionales. Existen magníficos estudios sobre puertos europeos, americanos, africanos y asiáticos. En España se han dado ciertos pasos en este sentido con coloquios y publicaciones de la especialidad. Pero queda mucho por hacer, máximo si nos referimos al espacio del sur peninsular (desde Alicante a Cádiz) y su relación con el sistema portuario marroquí en la Edad Moderna. -
Nájera
Seminario de Estudios Medievales de Nájera
El espacio urbano en la Europa medieval (L'espace urbain en Europe médiévale)
La red europea de villas y ciudades, surgida en la Edad Media, constituye el embrión de nuestra cultura urbana, que mantiene su vigencia tras más de mil años de existencia. Después de las profundas crisis que se sucedieron con el desmembramiento del sistema de centros urbanos de la Antigüedad, se fue gestando una nueva civilización, primeramente campesina y paulatinamente urbana. Ese nuevo sistema urbano, surgido en la Edad Media, es el origen de un largo ciclo histórico que llega hasta nuestros días.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (294)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Français
- Anglais (58)
- Espagnol (10)
- Allemand (8)
- Portugais (6)
- Italien (5)
- العربية (3)
- Nederlands (2)
- 日本語 (1)
- Latviešu valoda (1)
- 中文 (1)
Años
- 2005 (2)
- 2006 (2)
- 2008 (2)
- 2009 (3)
- 2010 (11)
- 2011 (2)
- 2012 (11)
- 2013 (37)
- 2014 (28)
- 2015 (33)
- 2016 (27)
- 2017 (44)
- 2018 (34)
- 2019 (33)
- 2020 (22)
- 2021 (7)
Categorías
- Sociedad (237)
- Sociología (47)
- Sociología del trabajo (1)
- Estudios de género (7)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología del consumo (2)
- Sociología urbana (5)
- Sociología de la salud (4)
- Sociología de la cultura (11)
- Sociología económica (1)
- Etapas de la vida (2)
- Demografía (1)
- Etnología, antropología (43)
- Estudios de las ciencias (29)
- Estudios urbanos (24)
- Geografía (41)
- Historia (166)
- Historia económica (12)
- Historia industrial (6)
- Historia rural (5)
- Historia urbana (14)
- Historia de las mujeres (10)
- Historia del trabajo (7)
- Historia social (47)
- Economía (17)
- Estudios políticos (73)
- Derecho (12)
- Sociología (47)
- Pensamiento y Lenguaje (199)
- Pensamiento (47)
- Filosofía (18)
- Historia intelectual (17)
- Ciencias cognitivas (3)
- Religiones (24)
- Psiquismo (2)
- Psicoanálisis (1)
- Lenguaje (53)
- Lingüística (12)
- Literaturas (46)
- Información (26)
- Representaciones (125)
- Historia cultural (47)
- Historia del Arte (44)
- Patrimonio (9)
- Estudios visuales (25)
- Identidades culturales (24)
- Arquitectura (9)
- Educación (5)
- Epistemología y métodos (64)
- Vida de la investigación (2)
- Enfoques biográficos (2)
- Cartografía, tratamiento de la imagen, SIG (1)
- Epistemología (6)
- Historiografía (13)
- Ciencias auxiliares de la Historia (3)
- Arqueología (18)
- Métodos de tratamiento y de representación (5)
- Enfoques de corpus, encuestas, archivos (9)
- Humanidades digitales (14)
- Pensamiento (47)
- Épocas
- Prehistoria y Antigüedad (24)
- Prehistoria (3)
- Historia griega (5)
- Historia romana (7)
- Mundo oriental (5)
- Antiguo Egipto (1)
- Edad Media (60)
- Alta Edad Media (9)
- Baja Edad Media (17)
- Época moderna (75)
- siglo XVI (11)
- siglo XVII (12)
- siglo XVIII (17)
- Revolución francesa (2)
- Época contemporánea (197)
- siglo XIX (37)
- siglo XX (74)
- siglo XXI (43)
- Prospectivas (10)
- Prehistoria y Antigüedad (24)
- Espacios (181)
- África (21)
- África del Norte (4)
- África subsahariana (4)
- Américas (42)
- Estados Unidos (14)
- Canadá (4)
- América Latina (18)
- Asia (32)
- Cercano Oriente (10)
- Medio Oriente (5)
- Mundo Persa (1)
- Mundo Indi (2)
- Sudeste Asiático (3)
- Extremo Oriente (5)
- Europa (132)
- Balcanes (3)
- Bélgica (2)
- Europa central y oriental (12)
- Francia (21)
- Islas británicas (16)
- Italia (8)
- Mediterráneo (12)
- Mundo germánico (7)
- Países bálticos y escandinavos (1)
- Península ibérica (11)
- Oceanía (3)
- África (21)
Lugares
- África (6)
- Asia (6)
- El viejo continente (236)
- América del Norte (10)
- Oceanía (1)
- América del Sud (8)