InicioII Congreso Internacional "Fuerzas Militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX"
Publicado el mercredi 01 de septembre de 2004
Resumen
Anuncio
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN, CIESAS – NORESTE, EL COLEGIO DE MÉXICO Y LA UNIVERSITAT JAUME I
Invitan al
II CONGRESO INTERNACIONAL
FUERZAS MILITARES EN IBEROAMÉRICA, siglos XVIII y XIX.
COORDINADORES: Juan Ortiz Escamilla, José Antonio Serrano Ortega y Cecilia Sheridan Prieto.
SEDE: Universidad Veracruzana (Campus Xalapa), Sala de Videoconferencias 3, de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).
PROGRAMA
Miércoles 29 de septiembre
19:00 hrs. Inauguración
Presentación del libro:
Fuerzas Militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX,
de Juan Ortiz Escamilla (Coordinador)
Presenta: Alicia Tecuanhuey Sandoval.
Sede: Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.
Calle Diego Leño # 8, Col. Centro, Xalapa.
Brindis de honor.
Jueves 30 de septiembre
USBI
Mesa 1
Los defensores del Imperio hispánico.
Moderador: José Antonio Serrano Ortega
9:00-9:20 hrs. “¿Frontera de guerra o guerra territorial? El noreste novohispano.”
Cecilia Sheridan Prieto (CIESAS-Noreste)
9:20–9:40 hrs. “Las compañías de pardos y morenos. La mejor defensa del territorio novohispano”
Juan Ortiz Escamilla (Universidad Veracruzana)
9:40–10:00 hrs.“Los Bastiones de la Nueva España. La importancia defensiva de los establecimientos portuarios durante el siglo XVIII”
Guadalupe Pinzón (Universidad Nacional Autónoma de México)
10:00–10:20 hrs. “Manuel Agustín Mascaró en Nueva España (1778-1810) Un acercamiento al trabajo de los Ingenieros Militares en la segunda mitad del siglo XVIII”.
María del Carmen León García (El Colegio de México)
10:20–11:20 hrs. Debate
11:20–11:40 hrs. Receso
Mesa 2
Fuerzas armadas en tiempos revolucionarios.
Moderador: Cecilia Sheridan Prieto
11:40–12:00 hrs. "Milicia nacional y milicia cívica en el proceso revolucionario liberal en España y México”
Manuel Chust Calero (Universitat Jaume I) y José Antonio Serrano Ortega (El Colegio de Michoacán)
12:00–12:20 hrs. “Tropas regulares y milicias durante la patria boba en la Nueva Granada. 1810-1816”
Arnovy Fajardo Barragán (Universidad Nacional de Colombia-Instituto Francés de Estudios Andinos)
12:20–12:40 hrs. “De patriotas a milicianos. Fuerzas militares urbanas, financiamiento y cambio social en Xalapa: 1811-1824”
Gerardo Ciruelo Torres (Universidad Veracruzana–Universidad del País Vasco)
12:40–13:00 hrs. “Orígenes del servicio militar obligatorio: entre monarquías y revoluciones”
Andrea Yazmín Manrique y Jenny Cristina Sánchez (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia)
13:00–13:20 hrs. “Soldados expedicionarios de las compañías de patriotas de Fernando VII en Xalapa”.
María del Rosario Juan Mendoza (Universidad Veracruzana-Universidad del País Vasco)
13:20–14:00 hrs. Debate
14:00–16:00 hrs. Comida
Mesa 3
Milicias y ejército en los nuevos Estados.
Moderador: Manuel Chust Calero
16: 00–16:20 hrs. “Construcción del modelo de pronunciamiento mexicano, 1820-1823”
Josefina Zoraida Vazquez Vera (El Colegio de México)
16:20–16:40 hrs. “El Estado armado o la Nación en armas: ejército versus milicia en México, 1821-1823”
Ivana Frasquet Miguel (Universitat Jaume I)
16:40–17:00 hrs. ”Las milicias cívicas en Puebla, 1823-1828”
Alicia Tecuanhuey Sandoval (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
17:00-17:20 hrs. “Religiosidad y apoyo al clero de los hombres de armas en el centro de Veracruz, 1820-1836”
David Carbajal López, (Universidad Veracruzana)
17:20-18:00 hrs. Debate
19:00 hrs. Presentación del libro:
Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército mexicano, 1917-1931 de Martha Beatriz Loyo Camacho.
Participan: Ariel Rodríguez Kuri, José Antonio Serrano Ortega y la autora.
Sede: Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.
Calle Diego Leño #8, Colonia Centro, Xalapa
Brindis de honor
Viernes 1º. de octubre
Mesa 4
La organización militar decimonónica
Moderador: Josefina Zoraida Vázquez Vera
9:00–9:20 hrs. “La División Auxiliar de Guatemala de Filisola: Organización, financiamiento y campaña militar”
Mario Vázquez Olivera (Universidad Nacional Autónoma de México)
9:20–9:40 hrs. “El financiamiento de los presidios en Nuevo México, siglo XIX”
Martín González de la Vara (El Colegio de Michoacán)
9:40–10:00 hrs. “El Gran Ejército Santanista (1853-1855)”
Eduardo Mújica López (Universidad Nacional Autónoma de México)
10:00–10:40 hrs. Debate
10:40–11:00 hrs. Receso
Mesa 5
Las fuerzas armadas y su profesionalización.
Moderador: Ariel Rodríguez Kuri
11:00–11:20 hrs. “Algunas consideraciones en torno a las fuerzas cuasi militares: el caso de la Guardia Colombiana (1863-1885)”
Saúl Mauricio Rodríguez Hernández
11:20–11:40 hrs. “Política Ejército y reclutamiento en la guerra civil colombiana de 1885”
Aimer Granados (Universidad Autónoma Metropolitana–Unidad Xochimilco)
11:40–12:00 hrs. “’Porfirio Díaz no fue un verdadero general’. Francisco Bulnes y su descalificación de los ejércitos de origen miliciano”
Alicia Salmerón (Instituto Mora)
12:00–12:20 hrs. “La ‘domesticación del ejército en México, 1924-1931”
Marta Beatriz Loyo (Universidad Nacional Autónoma de México)
12:20–12:50 hrs. Debate
Mesa 6
La influencia prusiana en el mundo hispánico
Moderador: Martha Loyo Camacho
12:50–13:10 hrs. “El Legado de la independencia y la influencia prusiana en los ejércitos de América Latina y de Colombia”
Adolfo Atehortúa Cruz, (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia) y Diana Marcela Rojas Rivera (Universidad Nacional de Colombia)
13:10–13:30 hrs. “José Manuel Balmaceda y las fuerzas chilenas de tierra una reforma opuesta a la prusianización”
Bernardo Ibarrola (Universidad Nacional Autónoma de México)
13:30–14:00 hrs. Debate
14:00–16:00 hrs. Comida
Mesa 7
La composición social de las fuerzas militares
Moderador: Ivana Frasquet Miguel
16:00–16:20 hrs. “¿Se puede hablar de una clase militar en el México del siglo XIX?”
Conrado Hernández López (El Colegio de Michoacán)
16:20–16:40 hrs. “Composición social del ejércto argentino durante la época de Rosas (1829-1852)”
Eva Garcia Abos (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado)
16:40–17:00 hrs. "Aproximaciones a la composición social del ejército ubicado en la ciudad de México a mediados del siglo XIX".
Sonia Pérez Toledo (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa)
17:00–17:20 hrs. “La composición social y la estructura del ejército de la División del Norte”
Pedro Agustín Salmerón Sangines (Universidad Nacional Autónoma de México)
17:20–18:00 hrs. Debate
18:00–19:00 hrs. Discusión general y clausura
20:00 hrs. Cena
ASISTENTES: Se otorgará constancia con valor curricular a quienes asistan a la totalidad de las mesas, previa inscripción al correo electrónico dcarbajal@uv.mx indicando nombre completo y grado académico.
Categorías
- Américas (Categoría principal)
Lugares
- Veracruz (México)
Veracruz, el país azteca
Fecha(s)
- mercredi 29 de septembre de 2004
Contactos
- Juan Ortiz Escamilla
courriel : jortiz [at] uv [dot] mx - José Antonio Serrano Ortega
courriel : jserrano [at] colmich [dot] edu [dot] mx - Cecilia Sheridan Prieto
courriel : csheridan [at] comimsa [dot] com [dot] mx
Fuente de la información
- Juan Ortiz Escamilla
courriel : jortiz [at] uv [dot] mx
Para citar este anuncio
« II Congreso Internacional "Fuerzas Militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX" », Coloquio, Calenda, Publicado el mercredi 01 de septembre de 2004, https://calenda-formation.labocleo.org/189269