Calenda - Le calendrier des lettres et sciences humaines et sociales
La ciudad de las palabras. Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna
IX congreso internacional de historia de la cultura escrita
Publié le lundi 18 juin 2007
Résumé
Annonce
IX Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita:
La Ciudad de las palabras. Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna
Universidad de Alcalá, 28 a 30 de abril de 2008
Organizado en el marco del proyecto I+D+I Cultura escrita y espacio público en la ciudad hispánica del Siglo de Oro (MEC, Ref. HUM2005-07069-C05-03200)
Organizadores
Proyecto de I+D+I Cultura escrita y espacio público en la ciudad hispánica del Siglo de Oro (MEC)
Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) de la Universidad de Alcalá
Seminario de Historia Cultural de la Universidad Autónoma de Madrid
Grupo de Investigación Reconocido Lectura, Escritura y Alfabetización (LEA) de la Universidad de Alcalá
Comité Organizador
Directores scientíficos
Antonio Castillo Gómez, Universidad de Alcalá
James S. Amelang, Universidad Autónoma de Madrid
Coordinación
Verónica Sierra Blas, Universidad de Alcalá
Secretariado
María del Val González de la Peña, Universidad de Alcalá
Laura Martínez Martín, Universidad de Alcalá
Jaime Pereda Martín, Universidad de Alcalá
Carmen Serrano Sánchez, Universidad de Alcalá
Débora Dziabas Pereira, Universidad de Alcalá
Comité Científico
Fernando Bouza, Universidad Complutense de Madrid
Roger Chartier, EHESS-Collège de France
Margaret Greer, Duke University
Francisco M. Gimeno Blay, Universitat de València
Mario Infelise, Universitá Ca`Foscari di Venezia
João Luis Lisboa, Universidade Nova de Lisboa
Armando Petrucci, Scuola Normale Superiore di Pisa
Fernando Rodríguez de la Flor, Universidad de Salamanca
Presentación
La presente convocatoria prosigue la trayectoria trazada por los Congresos Internacionales de Historia de la Cultura Escrita que desde 1993 se vienen celebrando de manera periódica en la Universidad de Alcalá con el propósito de establecer un foro de intercambio y debate en torno al estudio de los significados, funciones y usos dados a la escritura y a la lectura a lo largo del tiempo.
La estructura de esta 9ª edición conlleva algunas modificaciones respecto a las anteriores debido a que la misma se sitúa en el ámbito del Proyecto de Investigación Cultura escrita y espacio público en la ciudad hispánica del Siglo de Oro (MEC, HUM2005-07069-C05-03200), de ahí que también tenga un contenido monográfico. Su objetivo central está puesto en el análisis de distintos modos de expresar la palabra oral y escrita en las ciudades europeas e hispanoamericanas de los siglos XVI y XVII, atendiendo expresamente a las manifestaciones más encaminadas a la configuración de espacios y formas de opinión e información pública. De ahí que las tres mesas temáticas que conforman esta 9ª edición del Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita de la Universidad de Alcalá se ocupen respectivamente de la dimensión del teatro en esa perspectiva, de la circulación de avisos y novedades en el marco del comercio de noticias que se desarrolla entonces y, finalmente, de la función política desempeñada por panfletos y libelos. El estudio integrado de esas manifestaciones hizo de las ciudades de la Edad Moderna un escenario privilegiado para la inserción de la voz y de la escritura en el espacio público.
Programa provisional
Lunes 28 de abril
Mañana
Conferencia inaugural
Anthony Grafton, Princeton University
Mesa 1ª.
El mundo del teatro
Moderador: David Boruchoff, McGill University, Montreal
Ponencias
Paul Yachnin, McGill University, Montreal
Margaret Greer, Duke University
Javier Castro, Universidad Autónoma de Madrid
Tarde
Lectura de comunicaciones (correspondientes a la Mesa 1ª)
Moderador: Carlos Alberto González Sánchez, Universidad de Sevilla
Martes 29 de abril
Mañana
Mesa 2ª.
El comercio de las noticias
Moderador: James S. Amelang
Ponencias
Mario Infelise, Università Ca’ Foscari di Venezia,
Laura Manzano, Fundación Carlos de Amberes, Madrid
José Pardo Tomás, CSIC, Barcelona
Tarde
Lectura de comunicaciones (correspondientes a la Mesa 2ª)
Moderador: Manuel Peña Díaz, Universidad de Córdoba
Miércoles 30 de abril
Mañana
Mesa 3ª.
Pasquines y opinion publica
Moderador: Antonio Castillo Gómez
Ponencias
Ottavia Niccoli, Università di Trento
Filippo de Vivo, Cambridge University
Natalia Silva Prada, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México, D.F.
Tarde
Lectura de comunicaciones (correspondientes a la Mesa 1ª)
Moderador: José Luis Betrán, Universitat Autònoma de Barcelona
Clausura
Está prevista la presentación de un máximo de 5 comunicaciones por cada mesa temática, que serán rigurosamente seleccionadas por el Comité Organizador. Con tal motivo las personas interesadas deben enviar, a la dirección que figura más abajo, la correspondiente propuesta en un folio (600 palabras) antes del día 31 de diciembre de 2007, junto a una breve nota curricular. Una vez valoradas las mismas, el Comité Organizador notificará la decisión tomada y, en el caso de las comunicaciones aceptadas, remitirá también las normas editoriales que deberán seguirse en la presentación del texto definitivo, cuya entrega se producirá durante el desarrollo del Congreso. Cada comunicación no deberá superar las 20 páginas DIN-A4 en Times New Roman tamaño 12 con interlineado de 1´5.
Asistencia
Se establecen 25 plazas para asistentes. Para solicitar la inscripción es necesario remitir el boletín adjunto acompañado de un currículum vitae de un máximo de dos folios donde se haga constar la situación académica o profesional y las razones que justifican el interés en el presente Congreso. Se dará preferencia a doctores y doctoras, investigadores e investigadoras, licenciados y licenciadas y al alumnado de segundo ciclo de las licenciaturas humanísticas. Las personas asistentes tendrán derecho al correspondiente certificado acreditativo. El plazo para la solicitud de inscripción como asistente finalizará el 31 de enero de 2008.
Inscripciones
Comunicantes: 80 € (con derecho a Actas).
Asistentes: 40 €.
El pago de la inscripción no se hará efectivo hasta que se comunique a la persona interesada, sea comunicante o asistente, su admisión al Congreso. El pago podrá realizarse mediante ingreso en la cuenta bancaria 6692 8221 1621 6000 (Banco Santander Central Hispano, Libreros 19, 28801, Alcalá de Henares), especificando en el mismo «IX CIHCE: La Ciudad de las Palabras», además del nombre y apellidos de la persona que realiza dicho pago. Una vez efectuado el ingreso deberá enviarse a la Secretaría del Congreso el comprobante original del mismo, bien por fax, correo postal o correo electrónico.
Secretaría
IX CIHCE: La Ciudad de las palabras
Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)
Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras
C/ Colegios, 2
E-28801, Alcalá de Henares (Madrid)
Tel. (+34) 91 885 4428 / 4186; Fax. (+34) 91 885 4410
E-mail: siece@uah.es
Catégories
- Histoire (Catégorie principale)
- Esprit et Langage > Représentations > Histoire culturelle
Lieux
- Colegio Mayor de San Ildefonso
Alcalá de Henares, Espagne
Dates
- lundi 31 décembre 2007
Fichiers attachés
Mots-clés
- Escritura, Opinión Pública, Edad Moderna, Teatro, Pasquines, Gacetas, Información, Noticias
Contacts
- Antonio Castillo Gómez
courriel : antonio [dot] castillo [at] uah [dot] es
URLS de référence
Source de l'information
- Castillo Gómez, Antonio ~
courriel : antonio [dot] castillo [at] uah [dot] es
Licence
Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la CC0 1.0 Universel.
Pour citer cette annonce
« La ciudad de las palabras. Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna », Appel à contribution, Calenda, Publié le lundi 18 juin 2007, https://calenda-formation.labocleo.org/193257