HomeThe Cry of Freedom. Voices and Silences of Antiquity to the Present
The Cry of Freedom. Voices and Silences of Antiquity to the Present
El clamor de la libertad. Voces y silencios de la Antigüedad a nuestros días (Bicentenario de la Revolución de Mayo)
IV International Congress of Historical Reflection.
IV Jornadas Internacionales de Reflexión Histórica
Published on jeudi, mai 27, 2010
Summary
Announcement
19 - 20 y 21 de Agosto de 2010
SEDE
Centro Cultural Francisco “Paco” Urondo
Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires
25 de Mayo 217 (Planta Baja) – Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Jueves 19 de Agosto
8.30 hs. REGISTRO DE ASISTENTES
9.00 hs. DISCURSO INAUGURAL A CARGO DE AUTORIDADES DE LA FACULTAD
9.30 hs. - HOMBRES LIBRES Y ESCLAVOS EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y TARDÍA
- Julián Gallego (Universidad de Buenos Aires – CONICET): La liberación del dêmos, el silencio de la memoria. De los Treinta Tiranos a la democracia restaurada
- Diego Paiaro (Universidad de Buenos Aires – CONICET): Defendiendo la libertad del dêmos. Control popular y liderazgo político en la democracia ateniense.
- Mariano Requena (Universidad de Buenos Aires – ANPCyT): La libertad cuestionada: expresiones esclavistas y disputa política en la Atenas clásica
- Carlos García Mac Gaw (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de La Plata): Las revueltas esclavas y el discurso hegemónico de los libres.
11.00 hs – ORTODOXIA Y HEREJÍA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
- María Victoria Escribano Paño (Universidad de Zaragoza): La quema de libros heréticos: el silencio imperativo de las voces disidentes en los ss. IV y V
- Hugo Zurutuza (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de Rosario): Constancio II: un perseguidor controvertido
- Horacio Botalla: (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de Rosario - Universidad Nacional de Tres de Febrero): Lo apocalíptico desde la resistencia a la exégesis
Coordinación: Pablo Ubierna (UBA – CONICET)
13.30 hs. PAUSA
15.00 hs. HOMBRES DE IGLESIA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (Parte I)
- Rodolfo Lamboglia (Universidad Nacional de Rosario): Competencia política en las persecuciones a los cristianos. De los Antoninos a Diocleciano
- Marcelo Ulloque (Universidad Nacional de Rosario): Homenaje a Augusto Fraschetti: La conversione da Roma pagana a Roma cristiana
- Rodrigo Laham Cohen (Universidad de Buenos Aires – CONICET): Ne occideris eos. Imágenes y realidades de las comunidades judías en el transcurrir de la Antigüedad Tardía.
16.00 hs. PAUSA
16.15 hs. HOMBRES DE IGLESIA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (Parte II)
- Esteban Noce (Universidad de Buenos Aires – CONICET): Omnium haereticorum iniquia plantatio: disidencia y exclusión en la prédica episcopal de Cromacio de Aquileia
- Estefanía Sottocorno (Universidad Nacional de Tres de Febrero): Libertad y gracia en los escritos semipelagianos
- Andrea Vanina Neyra (CONICET): Ob libertatem civitatis: el poder episcopal como liberador de una ciudad
18.00 hs. PRESENTACIÓN PÚBLICA DE RETI MEDIEVALI a cargo de Andrea Zorzi (Universitá degli Studi di Firenze)
Viernes 20 de Agosto
9.00 hs. CONVERGENCIAS Y DIVERSIDADES EN EL MUNDO MEDIEVAL
- Sauro Gelichi (Università Ca’Foscari-Venezia): Economia e società nell’ultima età longobarda: gli empori dell’arco adriatico settentrionale
- Andrea Zorzi (Università degli Studi di Firenze): Giustizia e libertà nell’ Italia comunale
- Carlos Astarita (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de La Plata - CONICET): Luchas burguesas en el siglo XII. Realidades y proyecciones históricas
Coordinación: Horacio Botalla (UBA – UNR – UNTREF)
13.00 hs. PAUSA
14.30 hs. REPRESENTACIONES DEL MUNDO MEDIEVAL
- Pablo Ubierna (Universidad de Buenos Aires – CONICET): Tradición apocalíptica y fin de la opresión: relatos de esperanza política en la Edad Media
- María de la Paz Estevez (Universidad de Buenos Aires): Toledo entre los reinos de Taifas y la conquista cristiana: alcances y límites de la libertad y la tolerancia en las relaciones interreligiosas
- Paola Miceli (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de General Sarmiento): La consuetudo: de voluntas populi a mentalidad campesina
- Mariel Pérez (Universidad de Buenos Aires – CONICET): El valor simbólico de la propiedad en la Alta Edad Media. Consideraciones sobre la transmisión del patrimonio aristocrático en el Reino de León
- Corina Luchía (Universidad de Buenos Aires – CONICET): Percepciones campesinas sobre la tierra: propiedad, posesión y prácticas agrarias en los concejos castellanos bajomedievales
17.00 hs. - LOS ECOS DE LA LIBERTAD
- Octavio Colombo (Universidad de Buenos Aires – CONICET): Libertad y crecimiento económico en el sistema feudal
- María de la Soledad Justo (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de La Pampa): Expulsión, exilio y silencio de los Jesuitas en el Río de la Plata
- Patricio Geli (Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de Tres de Febrero): Harold Laski y las reflexiones de un intelectual antifascista. Sobre el asalto al legado de la Revolución Francesa en los años 40.
- Marcia Ras (Universidad de Buenos Aires): Las formas de resistencia judía frente a la Solución Final: problemas y debates
19.00 hs. CIERRE
Hamurabi Noufouri (Universidad Nacional de Tres de Febrero): Deudas orientales del Bicentenario
Sábado 21 de Agosto
15.00 hs. VISITA AL MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO “ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO”
Ex Palacio Noel, construido en la década de 1920 por el arquitecto Martín Noel, uno de los impulsores de la arquitectura neocolonial. La casa principal alberga colecciones que ofrecen un riquísimo panorama de las artes del período virreinal, las más importantes de Sudamérica -platería, piezas de arte religioso y secular, mobiliario, ambientaciones, una importante pinacoteca en la que se destaca la escuela cuzqueña, y una biblioteca especializada. Los jardines de inspiración española constituyen un remanso en medio de la agitación urbana.
Coordinación General: Hugo Zurutuza
Secretaria: Nélida Vincent
Comité Organizador
- Carlos Astarita
- Horacio Botalla
- Octavio Colombo
- Julián Gallego
- Rodolfo Lamboglia
- Corina Luchía
Las IV Jornadas Internacionales de Reflexión Histórica cuentan con el apoyo económico de
- Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
- Secretaría de Ciencia y Técnica - Universidad de Buenos Aires
Instituciones Participantes
- Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
- Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata
- Maestría en Diversidad Cultural - Universidad Nacional de Tres de Febrero
- Centro Cultural Francisco “Paco” Urondo” - Universidad de Buenos Aires
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
- Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Zaragoza
- Reti Medievali “Iniziative on line per gli studi medievistici” - Universitá degli Studi di Firenze
- Facoltà di Lettere e Filosofía - Università Ca’Foscari-Venezia
ACTIVIDAD GRATUITA
ENTREGA DE CERTIFICADOS
INSCRIPCIÓN PREVIA HASTA EL 13 DE AGOSTO DE 2010
historiaantiguaymedieval@filo.uba.ar
http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/historiaantiguaymedieval/index.htm
Subjects
- History (Main subject)
- Periods > Middle Ages > Early Middle Ages
- Periods > Modern > Nineteenth century
- Periods > Prehistory and Antiquity > Greek history
- Periods > Middle Ages > High and Late Middle Ages
- Periods > Modern > Twentieth century
- Periods > Prehistory and Antiquity > Roman history
- Society > History > Social history
Places
- (1002) 25 de Mayo 217
Buenos Aires, Argentina
Date(s)
- jeudi, août 19, 2010
- vendredi, août 20, 2010
- samedi, août 21, 2010
Keywords
- Freedom, Classical Antiquity , Middle Ages, Society, Economy, Jesuits, World Wars
Contact(s)
- Nelida Vincent
courriel : historiaantiguaymedieval [at] filo [dot] uba [dot] ar
Information source
- Instituto de Historia Antigua y Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires ~
courriel : historiaantiguaymedieval [at] filo [dot] uba [dot] ar
To cite this announcement
« The Cry of Freedom. Voices and Silences of Antiquity to the Present », Conference, symposium, Calenda, Published on jeudi, mai 27, 2010, https://calenda-formation.labocleo.org/201301