InicioMiradas cruzadas más allá de las fronteras: intercambios, migraciones y percepciones identitarias (Mundos ibéricos. Siglos XVIII-XIX)

InicioMiradas cruzadas más allá de las fronteras: intercambios, migraciones y percepciones identitarias (Mundos ibéricos. Siglos XVIII-XIX)

Miradas cruzadas más allá de las fronteras: intercambios, migraciones y percepciones identitarias (Mundos ibéricos. Siglos XVIII-XIX)

Regards croisés par delà les frontières : échanges, migrations et perceptions identitaires (mondes ibériques, XVIIIe-XIXe siècles)

*  *  *

Publicado el mercredi 13 de février de 2013

Resumen

Cruzar la(s) frontera(s), explorar, viajar, emigrar, salir en busca de territorios desconocidos, sean reales o ficticios, cercanos o lejanos, tanto en el espacio como en el tiempo, para descubrir o mejorar su conocimiento de lo otro que se convierte pues en objeto de fascinación o al contrario de rechazo. ¿Cómo vemos al Otro, cómo nos ve el Otro y cómo nos vemos a través de la mirada del Otro? ¿En qué medida esas miradas recíprocas influyen en la percepción que se tiene de una persona, de una nación, de un pueblo, o al contrario de sí mismo y de su propio mundo? Éstas serán algunas de las pistas abordadas a lo largo de esta Journée d'études organizada por el IRIEC (programa : Normes, canons, tradition).

Anuncio

Miradas cruzadas más allá de las fronteras: intercambios, migraciones y percepciones identitarias (Mundos ibéricos. Siglos XVIII-XIX)

Presentación

Cruzar la(s) frontera(s), explorar, viajar, emigrar, salir en busca de territorios desconocidos, sean reales o ficticios, cercanos o lejanos, tanto en el espacio como en el tiempo, para descubrir o mejorar su conocimiento de lo otro que se convierte pues en objeto de fascinación o al contrario de rechazo.

Tales fueron, en cualquier época y en cualquier lugar, las aspiraciones de los hombres, ya que en esa búsqueda y en ese anhelo se fundan y se construyen la Historia, las Artes y las sociedades humanas. El encuentro con el Otro y la Otredad rige y conforma la construcción del Yo y la percepción que se tiene del mundo, a través de la imagen transmitida por el espejo que constituye la mirada de ese Otro. Desde el espacio geopolítico, étnico, cultural, estético, cuyos límites se levantan como fronteras infranqueables, hasta el espacio de transición que se convierte en lugar de paso y de intercambios, la dialéctica de la frontera moldea la construcción identitaria, entre norma y transgresión, y siempre bajo el peso de la mirada ajena.

¿Cómo vemos al Otro, cómo nos ve el Otro y cómo nos vemos a través de la mirada del Otro? ¿En qué medida esas miradas recíprocas influyen en la percepción que se tiene de una persona, de una nación, de un pueblo, o al contrario de sí mismo y de su propio mundo? ¿Cómo las conexiones interpersonales operan en la percepción y la evolución de una identidad, en la construcción de normas estéticas, filosóficas, éticas? ¿Cómo el contacto con el Otro y su mundo conduce a modificar, alterar, transgredir o pervertir las normas vigentes hasta crear otro sistema normativo.

Éstas serán algunas de las pistas abordadas a lo largo de esta Journée d'études organizada por el IRIEC (programa : Normes, canons, tradition) y más concretamente el eje 1 del equipo cuyas investigaciones actuales abordan el tema Constructions, mutations, ruptures, en una perspectiva amplia, que incluirá tanto las producciones lingüísticas como textuales o iconográficas, en el marco geográfico de los mundos ibéricos y en una cronología más específicamente orientada hacia los siglos XVIII y XIX.

Programa

IRIEC-EA 740

22 février 2013

9h Ouverture et présentation de la journée par Cécile MARY TROJANI

  • 9h30 Alberto ÁNGULO MORALES (Universidad del País Vasco), Fronterizos, emigrantes e indianos. Identidades en el norte español en el largo siglo XVIII
  • 10h Emilie CADEZ (Toulouse, IRIEC), Echanges entre colonies américaines et métropole dans le Royaume d’Espagne au XVIIIe siècle : les cas d'Antonio Porlier et Nicolás de la Cruz y Bahamonde
  • Débat

Pause

  • 11h15 Elena de LORENZO ÁLVAREZ (Universidad de Oviedo), Imágenes de Francia en la literatura de la España del siglo XVIII
  • 11h45 Maria Luísa  MALATO (Université de Porto), L’ Histoire véritable de la planète Mars, selon Henri de Montgolfier: le voyage interplanétaire et l’apprentissage de l’autre

Débat

  • 14h15 Sylvie BAULO (Université de Toulouse-le Mirail, IRIEC), Garbanzos, pucheros et autres curiosités
  • 14h45 Ana María RISCO (CONICET - Universidad Nacional de Tucumán), Desconocidos y compatriotas. Tensiones identitarias entre paisanos franceses en los montes argentinos
  • Débat

Pause

  • 16h Luis Marcelo MARTINO (CONICET - Universidad Nacional de Tucumán), Lábiles fronteras entre Clasicismo y Romanticismo en el Río de la Plata
  • 16h30 Christine SILANES (Université de Toulouse-le Mirail, IRIEC), Larra et son "autre", chronique d'une autodestruction
  • Débat

Clôture de la journée par Marie-Louise OLLE 

Lugares

  • Université de Toulouse-Le Mirail, Maison de la recherche salle D30 9-17h30 - 5 allée Antonio Machado
    Tolosa, Francia (31000)

Fecha(s)

  • vendredi 22 de février de 2013

Palabras claves

  • regards croisés, frontières, échanges, migrations, perceptions identitaires, voyages et voyageurs

Contactos

  • Cécile Mary Trojani
    courriel : congreso18 [dot] toulouse [at] gmail [dot] com
  • Marie-Louise Olle
    courriel : olle [dot] ml [at] free [dot] fr

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Cécile Mary Trojani
    courriel : congreso18 [dot] toulouse [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Miradas cruzadas más allá de las fronteras: intercambios, migraciones y percepciones identitarias (Mundos ibéricos. Siglos XVIII-XIX) », Jornada de estudio, Calenda, Publicado el mercredi 13 de février de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/238574

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search