AccueilTaller del Investigador

AccueilTaller del Investigador

Taller del Investigador

El proceso de la investigación: etapas y prácticas

*  *  *

Publié le vendredi 26 avril 2013

Résumé

El taller del investigador. El proceso de la investigación: etapas y prácticas, es una actividad dirigida a alumnos y docentes especializados en Historia Antigua y Medieval que deseen conocer los procesos y etapas por los que debe pasar una investigación, contemplando intercambio de experiencias y reflexiones sobre el trabajo cotidiano y diversos contextos en los que se desarrolla la tarea.

 

Annonce

Dirigido a alumnos, docentes y graduados que deseen conocer procesos y etapas por las que debe pasar una investigación, contemplando intercambio de experiencias y reflexiones sobre el trabajo cotidiano y diversos contextos en los cuales se desarrolla la tarea.

Instituto de Historia Antigua y Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Programa

Viernes 22 de Marzo de 2013

15 hs. STEFANO GASPARRI (Università Ca’Foscari-Venezia): Nuevas directrices de investigación en la historia medieval.

Martes 7 de Mayo de 2013

15 hs.

  • HORACIO BOTALLA (Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Tres de Febrero): El apocalipsis fuera del Apocalipsis. Sobre exégesis tardoantiguas y medievales de la tradición sinóptica.
  • HUGO ZURUTUZA (Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Rosario): Antigüedad Tardía: un obispo africano exiliado en Cerdeña: Fulgencio de Ruspe.

Martes 14 de Mayo

15 hs.

  • JULIÁN GALLEGO (Universidad de Buenos Aires, CONICET): La democracia ateniense. El pensamiento político a través de los géneros literarios.
  • CARLOS GARCÍA MAC GAW (Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata): El donatismo. Prácticas rituales, conflicto y persecución.

Martes 21 de Mayo

15 hs. 

  • GRACIELA MORGADE (Universidad de Buenos Aires): Cuerpos sexuados diversos en instituciones homogeneizantes: algunas notas metodológicas desde la investigación en educación.
  • LILIANA PÉGOLO (Universidad de Buenos Aires): Claroscuros en la investigación de la literatura tardo antigua: adecuaciones y asimilaciones metodológicas.

Martes 28 de Mayo

15 hs.

  • CORINA LUCHÍA (Universidad de Buenos Aires): Propiedad, derecho, prácticas y poder. Apuntes metodológicos sobre lo privado y lo comunal en la baja Edad Media castellana.
  • IRENE RODRÍGUEZ (Universidad de Buenos Aires): Tras las huellas de los artesanos: el trabajador calificado en el antiguo Cercano Oriente.

Martes 4 de Junio

15 hs. 

  • LEONARDO FUNES (Universidad de Buenos Aires  CONICET): Construyendo un objeto de estudio elusivo: historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí.
  • CARLOS ASTARITA (Universidad de Buenos Aires  CONICET): Metodología para el estudio de los conflictos campesinos en la Edad Media.

COORDINACIÓN GENERAL: Hugo Zurutuza

SECRETARIA: Nélida Vincent

SEDE

Instituto de Historia Antigua y Medieval

Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

25 de Mayo 217 – 1er. piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Lieux

  • Instituto de Historia Antigua y Medieval - 25 de Mayo 217
    Ciudadela, Argentine

Dates

  • vendredi 22 mars 2013
  • mardi 07 mai 2013
  • mardi 14 mai 2013
  • mardi 21 mai 2013
  • mardi 28 mai 2013
  • mardi 04 juin 2013

Fichiers attachés

Mots-clés

  • historia antigua, historia medieval, investigación, taller

Contacts

  • Instituto de historia antigua y medieval Universidad de Buenos Aires
    courriel : historiaantiguaymedieval [at] filo [dot] uba [dot] ar

Source de l'information

  • Instituto de historia antigua y medieval Universidad de Buenos Aires
    courriel : historiaantiguaymedieval [at] filo [dot] uba [dot] ar

Licence

Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la CC0 1.0 Universel.

Pour citer cette annonce

« Taller del Investigador », Cycle de conférences, Calenda, Publié le vendredi 26 avril 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/245903

Archiver cette annonce

  • Google Agenda
  • iCal
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search