InicioEl personaje « farfelu » o estrafalario en la ficción literaria (siglos XX y XXI) de los países europeos de lenguas románicas

InicioEl personaje « farfelu » o estrafalario en la ficción literaria (siglos XX y XXI) de los países europeos de lenguas románicas

El personaje « farfelu » o estrafalario en la ficción literaria (siglos XX y XXI) de los países europeos de lenguas románicas

Le personnage farfelu dans les fictions littéraires de langues romanes des XXe et XXIe siècles

Il personaggio « farfelu » o strambo nella finzione letteraria (dal Novecento ad oggi) dei paesi europei di lingue romanze

The eccentric character in Romance language literary fictions in the 20th and 21st centuries

*  *  *

Publicado el mercredi 05 de juin de 2013

Resumen

Este encuentro (9-11 octubre de 2014 Universidad de Caen - Baja Normandía) se inscribe en el marco de las investigaciones que sobre la imagen y la representación se están llevando a cabo por el equipo del LASLAR (Lettres, Arts du Spectacle, Langues Romanes) (EA 4256). En concreto, el Coloquio Internacional se presenta como una prolongación del Seminario Interdisciplinar (2012-2014), que centra su interés en las manifestaciones y los efectos de la curiosidad en la novela contemporánea de los países  europeos de lenguas románicas.

Anuncio

Argumento

Este encuentro (9-11 octubre de 2014 Universidad de Caen - Baja Normandía (UCBN), Francia) se inscribe en el marco de las investigaciones que sobre la imagen y la representación se están llevando a cabo por el equipo del LASLAR (Lettres, Arts du Spectacle, Langues Romanes) (EA 4256). En concreto, el Coloquio Internacional se presenta como una prolongación del Seminario Interdisciplinar (2012-2014), que centra su interés en las manifestaciones y los efectos de la curiosidad en la novela contemporánea de los países  europeos de lenguas románicas.

En esta ocasión, la atención se focalizará en el personaje, no solo porque el personaje constituye, como bien se sabe, uno de los componentes esenciales del relato, sino también porque el LASLAR –mediante la reciente creación, en cooperación con la Universidad de Salerno (Italia), de un Observatorio web internacional y pluridisciplinar llamado «Marcovaldo» (personaje inventado por Italo Calvino en 1963)–, tiene entre sus objetivos profundizar en la cuestión del personaje «farfelu» en la modernidad y la postmodernidad literarias, tanto en la novela como en las formas breves de la ficción.

«¡Cuánto nos habrán hablado del personaje! Y por desgracia no da señales de acabarse pronto», observaba Robbe-Grillet en 1961. Esta vez son los contornos (exteriores e interiores, físicos y mentales) del personaje estrafalario, en sus aspectos más variados, los que nos proponemos aprehender y del que quisiéramos, en la medida de lo posible, establecer una tipología.

Partiendo de la etimología de la palabra francesa farfelu (« faf- : cosa hinchada y vana, cruzada quizá con el italiano farfallo, mariposa o farfarello, demonio», Littré) y de la serie de sinónimos brindados por el Diccionario de la lengua francesa («abracadabrantbarjotbaroquebiscornubizarrebraqueburlesqueexcentriqueextravagantfantaisistefantasquefoufoufouinsenséloufoqueoriginalsaugrenu»), o considerando, asimismo, los sinónimos que, por ejemplo, el Diccionario de María Moliner le reconoce a la palabra «estrafalario» («estrambótico, extravagante. Original a la vez que caprichoso y ridículo»), resultaría interesante ver qué adjetivos entran en juego a la hora de definir la etiqueta del personaje estrafalario, según se perfila en la narrativa de los siglos XX y XXI. Trataremos de explorar la relación que mantiene con la locura y lo burlesco, de valorar hasta qué punto está impregnado de componentes fantásticos y también de analizar en qué medida encarna los valores de la marginalidad y la transgresión. A este respecto, será preciso observar si cuestiona o no las fronteras genéricas, tanto las de la novela como las de la ficción en general. Por otra parte, se buscarán los antecedentes literarios del personaje estrafalario y sus posibles filiaciones.

Fundándonos quizás en la concepción que nos ofreció Philippe Hamon del personaje como un signo vacío, que va cargándose de significado y de valores a medida que avanza el relato, nos interesaremos en el proceso mismo de construcción del personaje estrafalario en las obras estudiadas. Y esto con el objetivo de preguntarnos, por ejemplo, qué papel desempeña la voz narrativa en esta elaboración ; y de valorar, asimismo, si dicho personaje aparece en un contexto (temporal, social, espacial…) particular, y en qué medida este último participa en su creación e influye en él. En otras palabras, y retomando un concepto de Vincent Jouve, se podrá indagar a qué se debe el efecto-personaje estrafalario.

Por lo demás, convencidos de que los personajes de las novelas, y de los textos de ficción,  son «pedazos más o menos frágiles de quien se los inventa», como afirma el escritor español Alfons Cervera en el preámbulo a su último libro, podremos interrogarnos acerca de la relación que el personaje estrafalario mantiene con la persona del autor. Desde un punto de vista más general, y considerando quizás que la novela es, en cierta medida, permeable a la realidad extraficcional, nos preguntaremos si esta figura de personaje es representativa del sujeto contemporáneo o, por lo menos, de una categoría de individuos, que existen o han existido en nuestras sociedades contemporáneas. De hecho, ¿en qué medida (o en qué aspectos) será el personaje estrafalario el testigo de una «crisis del sujeto», tal como apareció al principio del siglo XX para intensificarse en los albores del tercer milenio? En el ámbito contemporáneo, ¿se revelará esta figura como emblemática del postmodernismo literario, y de  la «turbulencia de los valores de la modernidad» que lo acompaña, según explica Marc Gontard en Écrire la crise? A no ser que el personaje estrafalario sea mera utopía, pura elucubración destinada a brindarnos la imagen de lo que no somos, pero de lo que acaso pudiéramos o deberíamos ser… Así pues, tratemos  también discernir qué funciones le incumbe desempeñar al farfelu literario.

Responsables científicos y organizadores: Vincent D’Orlando (Profesor titular, Literatura italiana, UCBN), Sylvie Loignon (Profesora titular, Literatura francesa, UCBN),Natalie Noyaret (Catedrática, Literatura española, UCBN). 

Modalidad de participación

CUOTA DE INSCRIPCIÓN : 80 € para los comunicantes.

ENVÍO DE PROPUESTAS :

Las propuestas, acompañadas de un resumen de entre 200 y 300 palabras, se enviarán antes

del 30 de octubre de 2013

a dos (como mínimo) de las tres direcciones de correo electrónico siguientes:

Vincent D’Orlando: vincent.dorlando@wanadoo.fr

Sylvie Loignon: s.loignon@orange.fr

Natalie Noyaret: natalie.noyaret@hotmail.fr

Las comunicaciones se leerán preferentemente en francés, pero también existe la posibilidad de presentarlas en las demás lenguas del coloquio, acompañadas siempre de un resumen en francés.

La lista de los artículos seleccionados para publicación de las actas (en versión papel o en línea) será comunicada en un plazo de tres meses tras la celebración del coloquio.

Comitado científico

  • Epifanio Ajello. Literatura italiana, U. Salerno.
  • Bernard Alazet. Literatura francesa, U. Paris 3 – Sorbona.
  • Ana Calvo Revilla. Teoría de la literatura y Literatura comparada. U. CEU San Pablo, Madrid.
  • Claude Coste. Literatura francesa, U. Grenoble 3.
  • Vincent D’Orlando. Literatura italiana, U. Caen.
  • Denis Ferraris. Literatura italiana, U. París 3 – Sorbona.
  • Robert Harvey. Literatura francesa, U. Stony Brook, New York.
  • Sylvie Loignon. Literatura francesa, U. Caen.
  • Natalie Noyaret. Literatura española, U. caen.
  • Anne Paoli. Literatura española, U. Aviñón.
  • David Roas. Teoría de la literatura y literatura comparada, U. Autónoma, Barcelona.
  • Gérard Vittori. Literatura italiana, U. Rennes II.

Categorías

Lugares

  • Université de Caen - Esplanade de la Paix
    Caen, Francia (14)

Fecha(s)

  • mercredi 30 de octobre de 2013

Palabras claves

  • personnage farfelu, bizarre, littérature, langues romanes, lingue romanze, letteratura, personaggio

Contactos

  • sylvie loignon
    courriel : sylvie [dot] loignon [at] unicaen [dot] fr
  • Vincent D'Orlando
    courriel : vincent [dot] dorlando [at] unicaen [dot] fr
  • Natalie Noyaret
    courriel : natalie [dot] noyaret [at] unicaen [dot] fr

Fuente de la información

  • sylvie loignon
    courriel : sylvie [dot] loignon [at] unicaen [dot] fr

Para citar este anuncio

« El personaje « farfelu » o estrafalario en la ficción literaria (siglos XX y XXI) de los países europeos de lenguas románicas », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 05 de juin de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/251912

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search