InicioLa fórmula en la Edad Media

InicioLa fórmula en la Edad Media

La fórmula en la Edad Media

La formule au Moyen Âge

Formulas in Medieval Culture

*  *  *

Publicado el vendredi 19 de juillet de 2013

Resumen

La tercera edición del coloquio bienal sobre la fórmula (GRENDEL-IDEA) tendrá lugar los 19, 20 y 21 de junio de 2014, bajo la égida de la Universidad de Perpiñán (CRHiSM, VECT-Mare Nostrum y  Instituto de los Mediterráneos). El coloquio se celebrará en la misma universidad así como en otros lugares emblemáticos de la Edad Media catalana. Acompañarán el programa (Una) media jornada de descubrimiento del patrimonio (Priorato de Serrabona, Abadía de Sant Miquel de Cuixà) y un concierto medieval (acompañarán el programa).

Anuncio

Argomento

La tercera edición del coloquio bienal sobre la fórmula (GRENDEL-IDEA) tendrá lugar los 19, 20 y 21 de junio de 2014, bajo la égida de la Universidad de Perpiñán (CRHiSM, VECT-Mare Nostrum y  Instituto de los Mediterráneos).

La coloquio se celebrará en la misma universidad así como en otros lugares emblemáticos de la Edad Media catalana. Acompañarán el programa (Una) media jornada de descubrimiento del patrimonio (Priorato de Serrabona, Abadía de Sant Miquel de Cuixà) y un concierto medieval (acompañarán el programa).

Las maneras medievales de pensar y representar están  profundamente marcadas por el uso de normas, esperados y reconocibles que constituyen fuentes de tensiones productivas entre expresión individual y normas colectivas, cambio y continuidad, creación y convención. En general, cualquier fórmula se caracteriza por algo fijo o una norma, más o menos marcado que deja paso, en negativo, a la innovación. Según la disciplina, la fórmula tiene una definición diferente; el coloquio permitirá, entre otros orientaciones, establecer sus diversas acepciones, indagar sus eventuales compatibilidades o analizar el efecto pragmático creado por las repeticiones de fórmulas.

Temáticas propuestas

Este coloquio internacional e  interdisciplinario, está dirigido a los medievalistas de cualquier especialidad:

  • literatura (poesía, teoría oral-formularia, giros consagrados, topoi…)
  • historia del arte (motivos, procedimientos de producción, firmas artísticas…)
  • historia (medicina, cocina, magia…)
  • derecho y diplomática (estudios de juramentos, de testamentos, de preámbulos de cartas…)
  • codicología (códices, colofones…)
  • epigrafía (inscripciones funerarias, dedicatorias…)
  • lingüística (cortesía y interacciones ritualizadas, historia de la lengua, estudios de corpus de textos técnicos o doctos…)
  • musicología (escritura y temas musicales…)
  • practica y vida religiosa (predicaciones, liturgia…)

 

Conferenciantes invitados: Anne Brenon, Philip Daileader.

Lenguas: inglés, español, francés, catalan.

Modalidades de sumisión

La fecha límite de presentación (no mas de hoja A4 - comunicaciones : duración: 25 minutos) de  propuestas

es el 15 de noviembre de 2013

(precisar, por favor, el ámbito de investigaciones)

  • Enviar las propuestas a: carolinedebarrau@gmail.com (Caroline de Barrau, CRHiSM, UPVD).
  • Contacto: o.p.simonin.03@cantab.net (Olivier Simonin, VECT – Mare Nostrum, UPVD).

Lugares

  • Perpiñán, Francia (66)

Fecha(s)

  • vendredi 15 de novembre de 2013

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • formule, histoire, art, linguistique, droit, musicologie, pratiques et vie religieuse

Contactos

  • Caroline de Barrau
    courriel : carolinedebarrau [at] gmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Caroline de Barrau
    courriel : carolinedebarrau [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« La fórmula en la Edad Media », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el vendredi 19 de juillet de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/255780

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search