Inicio40 años de democracia: progresos, contradicciones y prospectivas

Inicio40 años de democracia: progresos, contradicciones y prospectivas

40 años de democracia: progresos, contradicciones y prospectivas

40 anos de democracia(s): progressos, contradições e prospectivas

40 ans de démocratie(s) : progrès, contradictions et prospectives

40 years of democracy (ies): progresses, contradictions and prospects

VIII congreso portugués de sociología

VIII congresso português de sociologia

VIIIème congrès portugais de sociologie

VIII Portuguese Sociological Congress

*  *  *

Publicado el lundi 29 de juillet de 2013

Resumen

La singularidad portuguesa muestra hoy, así, nuevos puentes de comunicación comparativa con otras realidades territoriales y se ofrece como un raro laboratorio de análisis sociológico. Fenómenos de regresión (en estructuras y disposiciones), de articulación de ritmos asíncronos de cambio social, de proliferación del riesgo y la incertidumbre, conciliación conflictiva de modernidades múltiples en una modernidad inacabada, nos desafían a una mirada sociológica de estos últimos 40 años y también a una reflexión prospectiva sobre las tendencias y desafíos del futuro próximo. 

Anuncio

El 25 de Abril de 1974 Portugal inició, con décadas de atraso, una transición hacia la democracia que aceleró de forma singular amplios procesos de cambio social. Científicos sociales de diferentes procedencias nacionales han acentuado las relaciones entre la Revolución Portuguesa y movimientos sociales anteriores y posteriores en el contexto europeo e incluso global.

Además, la singularidad portuguesa tiene aún otros contornos: desde aquella fecha hasta hoy Portugal ha modificado con intensidad inaudita sus estructuras sociales: completó la transición demográfica (siendo hoy un país fuertemente envejecido, con tasas de fecundidad y nupcialidad muy bajas); pasó de país rural a sociedad de servicios; se escolarizó y urbanizó, si bien con trazos de urbanización difusa e in situ; confirió a la mujer nuevos papeles y protagonismos, se asumió como nación europea de contornos post-coloniales (en el mismo territorio coexisten identidades étnicas y culturas variadas); internacionalizó referencias y prácticas institucionales, concretamente en la estructuración de un estado de providencia de cobertura universal; modificó profundamente prácticas culturales y estilos de vida.

Sin embargo, lo hizo con contradicciones, asimetrías y desigualdades. Si la intensidad de la pobreza disminuyó, no se puede decir lo mismo de las desigualdades, que se mantienen elevadas. Se democratizó políticamente, pero la esfera pública y los movimientos sociales muestran todavía configuraciones débiles, expresándose por parte de los ciudadanos una elevada distancia subjetiva frente al poder. Se recibieron grandes contingentes de inmigrantes, pero ahora, en plena crisis, en un contexto de precarización y de desempleo, está reactivando la emigración,  esta vez con un incremento en su heterogeneidad, ya que incluye una fuga de cerebros.  Se aproxima en los logros escolares a la media europea, pero la estructura de la población activa es aún arcaica. El estado de providencia se transforma en estado social y amenaza por quedarse en un estado mínimo, en un momento en que aún no se habían alcanzado las mejores tasas de cobertura de los servicios públicos y de la seguridad social.

La singularidad portuguesa muestra hoy, así, nuevos puentes de comunicación comparativa con otras realidades territoriales y se ofrece como un raro laboratorio de análisis sociológico. Fenómenos de regresión (en estructuras y disposiciones), de articulación de ritmos asíncronos de cambio social, de proliferación del riesgo y la incertidumbre, conciliación conflictiva de modernidades múltiples en una modernidad inacabada, nos desafían a una mirada sociológica de estos últimos 40 años y también a una reflexión prospectiva sobre las tendencias y desafíos del futuro próximo.

Apelando a la participación de especialistas nacionales y extranjeros, el VIII Congreso, en la línea de ediciones anteriores, pretende continuar cimentando los intercambios de la sociología portuguesa fuera de nuestras fronteras, procurando establecer continuidades en el conocimiento acumulado, pero también creando oportunidades para la expresión y confronto de nuevos abordajes. 

Submissão de resumos até 6 de octobro

em: http://www.aps.pt/viii_congresso/

 

 

 

Lugares

  • Escola de Ciências Sociais - Colégio Espírito Santo, Largo dos Colegiais, nº 2
    Evora, Portugal

Fecha(s)

  • dimanche 06 de octobre de 2013

Contactos

  • isabel rebelo
    courriel : aps [at] aps [dot] pt
  • Ana Romão
    courriel : conf_esarn27 [at] aps [dot] pt

Fuente de la información

  • isabel rebelo
    courriel : aps [at] aps [dot] pt

Para citar este anuncio

« 40 años de democracia: progresos, contradicciones y prospectivas », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el lundi 29 de juillet de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/256672

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search