InicioEl discurso político y los discursos políticos
Convocatoria de ponenciasLenguaje
Categorías
El discurso político y los discursos políticos
Le discours politique et les discours politiques
XI congreso internacional de lingüística francesa
XI congrès international de linguistique française
Publicado el mercredi 21 de janvier de 2015
Resumen
Desde hace un tiempo se está prestando una especial atención a este tema por parte de los investigadores y dado que la política está presente de manera cotidiana en nuestras vidas nos ha parecido un tema de interés desde el punto de vista lingüístico. Los discursos políticos se hacen presentes en las sociedades modernas a través de una multitud de medios de comunicación que participan en la construcción del espacio público y transmiten de manera más o menos explícita sus tendencias ideológicas y sus planteamientos sociales, por lo que las perspectivas de análisis son muy variadas.
Anuncio
Argumento
Desde hace un tiempo se está prestando una especial atención a este tema por parte de los investigadores y dado que la política está presente de manera cotidiana en nuestras vidas nos ha parecido un tema de interés desde el punto de vista lingüístico. Los discursos políticos se hacen presentes en las sociedades modernas a través de una multitud de medios de comunicación que participan en la construcción del espacio público y transmiten de manera más o menos explícita sus tendencias ideológicas y sus planteamientos sociales, por lo que las perspectivas de análisis son muy variadas.
Desde el punto de vista metodológico, se admite cualquier tipo de perspectiva que tenga como base el análisis del lenguaje, de manera que son bienvenidas propuestas ancladas en la retórica, la hermenéutica, el análisis textual, la argumentación, la pragmática o el análisis del discurso en su acepción más amplia, por poner sólo unos ejemplos.
El Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Zaragoza organiza el XI Congreso Internacional de Lingüística Francesa que tendrá lugar en la Universidad de Zaragoza durante los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2015 y estará dedicado a un tema de permanente actualidad: “El discurso político y los discursos políticos”.
Ejes temáticos
Los ejes temáticos del congreso son los siguientes:
1.- El discurso político desde una perspectiva histórica: momentos puntuales relevantes, etapas o discursos de especial transcendencia.
2.- Tipología del discurso político: estrategias retóricas y discursivas, rasgos y tipos de discurso político y nuevas formas de la comunicación política.
3.- Discurso, poder e ideología: medios de comunicación, dominación social y grupos ideológicos, identidades sociales y discursivas, género y discurso político. La representación de la realidad y la recepción del mensaje político.
4.- Discurso e interdiscurso: la palabra de los otros y el dialogismo discursivo.
5.- Traducciones y adaptaciones de discursos políticos: fronteras lingüísticas y culturales.
El XI CILF se estructura mediante conferencias, ponencias, comunicaciones y posters y cuenta con once colegas invitados que poseen un reconocido prestigio nacional e internacional, pertenecientes a otras tantas universidades europeas:
Jean-Michel Adam (Universidad de Lausanne), Patrick Charaudeau (Universidad de Paris XIII), Michel Meyer (Universidad Libre de Bruselas), Alicia Yllera (UNED), Manuel Bruña (Universidad de Sevilla), María Luisa Donaire (Universidad de Oviedo), Monserrat López (Universidad de Santiago de Compostela), Marta Tordesillas (Universidad Autónoma de Madrid) Amalia Rodríguez (Universidad Complutense), Mercedes Tricas (Universidad de Barcelona) y Juan Manuel López (Universidad de Cádiz).
Modalidades de sumisión
Las lenguas oficiales del Congreso son el francés y el español, y se admiten dos tipos de propuestas de participación: comunicaciones a título individual o colectivo y posters planteados por grupos de investigación. Las propuestas de comunicación (de una extensión inferior a 300 palabras) deberán realizarse a través de la página web del Congreso
antes del 21 de marzo de 2015,
haciendo constar el tema de análisis, la perspectiva metodológica utilizada, los objetivos que se pretenden alcanzar y la línea temática en la que se inscribe la propuesta.
Todas las propuestas serán someterán a una revisión ciega por parte de al menos dos miembros del Comité Científico y su aceptación y posterior defensa en el marco del Congreso implicará su inclusión en el volumen que se publicará tras la finalización del mismo.
Comité organizador
- Fidel Corcuera Manso, Coordinador del Congreso
- Antonio Gaspar Galán, Secretario del Congreso
- Chesús Bernal Bernal
- Mónica Djian Charbit
- María Pilar Tresaco Belío
- Javier Vicente Pérez
Comité científico
- Jean-Michel Adam (Université de Lausanne)
- Lorenza Berlanga de Jesús (Universidad Autónoma de Madrid)
- Chesús Bernal Bernal (Universidad de Zaragoza)
- Manuel Bruña Cuevas (Universidad de Sevilla)
- Patrick Charaudeau (Universidad de Paris XIII)
- Fidel Corcuera Manso (Universidad de Zaragoza)
- Mónica Djian Charbit (Universidad de Zaragoza)
- María Luisa Donaire Fernández (Universidad de Oviedo)
- Antonio Gaspar Galán (Universidad de Zaragoza)
- Monserrat López Díaz (Universidade de Santiago de Compostela)
- Juan Manuel López Muñoz (Universidad de Cádiz)
- Michel Meyer (Universidad Libre de Bruxelles)
- Maribel Peñalver Vicea (Universidad de Alicante)
- Amalia Rodríguez Somolinos (Universidad Complutense)
- Nuria Rodríguez Pedreira (Universidade de Santiago de Compostela)
- Marta Tordesillas Colado (Universidad Autónoma de Madrid)
- María Pilar Tresaco Belío (Universidad de Zaragoza)
- Mercè Tricás Preckler (Universitat Pompeu Fabra)
- Javier Vicente Pérez (Universidad de Zaragoza)
- Alicia Yllera Fernández (UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia)
La página web del Congreso (http://cilf.unizar.es/) se irá completando a partir de este momento e incluirá oportunamente la información relativa a alojamiento, viajes, actividades, fechas clave…
Para cualquier información complementaria, pueden dirigirse a LingFran@unizar.es
Categorías
- Lenguaje (Categoría principal)
- Sociedad > Sociología
- Pensamiento y Lenguaje > Información
- Pensamiento y Lenguaje > Representaciones
- Sociedad > Estudios políticos
Lugares
- Paraninfo de l'Université - Université de Zaragoza
Zaragoza, Spain (50009)
Fecha(s)
- mardi 31 de mars de 2015
Palabras claves
- discours politique, analyse du discours, rhétorique, pragmatique, analyse textuelle, argumentation, communication, interdiscours, polyphonie, énonciation, médias
Contactos
- Antonio Gaspar
courriel : LingFran [at] unizar [dot] es
URLs de referencia
Fuente de la información
- Antonio Gaspar
courriel : LingFran [at] unizar [dot] es
Para citar este anuncio
« El discurso político y los discursos políticos », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 21 de janvier de 2015, https://calenda-formation.labocleo.org/315428