InicioViajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI
Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI
Voyages, exils et migrations dans la littérature latino-américaine du XXIe siècle
Journeys, exile and migrations in Latino-American literature of the 21st century
15 años de escritura migrante 2000-2015
15 années d'écriture migrante 2000-2015
15 years of migrant writing 2000-2015
Publicado el jeudi 24 de septembre de 2015
Resumen
¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? Entre los escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.
Anuncio
Argumentos
En 2016 se celebrarán los centenarios del Inca Garcilaso de la Vega y de Rubén Darío, figuras prominentes del destierro y la creación literaria en la lejanía. Sus obras son esenciales para los estudios transatlánticos que piensan el fenómeno histórico, cultural y literario de América latina más allá del espacio continental. Inspirados en estos ejemplos, pretendemos reflexionar en torno a la literatura producida durante el siglo XXI. En estos últimos quince años la construcción de un nuevo corpus literario latinoamericano está marcada, en gran medida, por la aceleración y proliferación de los viajes, desplazamientos y migraciones en/desde el mundo de habla hispana.
Las preguntas que orientan la reflexión de los organizadores del Congreso se inscriben en el marco del programa de investigaciones americanistas del Instituto AMERIBER de la Université Bordeaux Montaigne: ¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? ¿De qué manera el escritor se auto-representa como un sujeto en movimiento? ¿Cuál es la relación entre la literatura producida en las dos orillas del Atlántico? ¿Cuál es la relación entre los circuitos editoriales y culturales latinoamericanos y aquellos creados fuera de América latina y dedicados a esta literatura?
Cada una de estas preguntas abre posibilidades de análisis tanto de textos poéticos, teatrales, como narrativos. Dentro de este marco general, no solamente pensamos en la resignificación que en los últimos años han sufrido algunas formas de escritura como la prosa poética, el aforismo, la microficción, el libro de viaje, la crónica, etc.; sino también en la aparición de nuevos soportes de creación y de lectura (las redes sociales, el blog, el libro electrónico, entre otros) que transforman el fenómeno literario y le imprimen al siglo XXI un carácter propio. Dentro de la gran cantidad de escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.
Las distintas perspectivas de reflexión nos permitirán evaluar la temática propuesta desde ángulos diversos en relación a la heterogeneidad de la producción actual, por lo que alentamos a los participantes a trazar sus propuestas también desde distintos aparatos teóricos: los estudios culturales, los estudios de género, los estudios postcoloniales…siempre que guarden relación con alguno de los siguientes ejes temáticos:
- Eje 1: Migraciones, exilios y desplazamientos en América
- Eje 2: Literatura transatlántica: hibridez e intercambio cultural entre América latina y Europa
- Eje 3: Literatura de viajes: recorridos y representaciones
- Eje 4: Literaturas en movimiento: nuevas formas, nuevas tecnologías
- Eje 5: Mundos editoriales y relaciones norte/sur
- Eje 6: Escritura migrante, canon literario y enseñanza de la literatura latinoamericana
- Eje 7: Bilingüismo e interculturalidad
Modalidades de sumisión
Acerca del envío de propuestas:
Plazo: 31 de enero de 2016.
Se comunicará la aceptación antes del 1° de marzo
Dirección electrónica:congresoameriber@gmail.com
Extensión: 10 líneas más bibliografía de referencia, acompañado de un CV (10 líneas aproximadamente).
Se recibirán propuestas en francés o castellano. Los trabajos tendrán que ser inéditos.
Los gastos de viaje serán asumidos por los ponentes.
Comisión organizadora
- Isabelle Tauzin-Castellanos (Directora de Ameriber, Université Bordeaux Montaigne)
- Mónica Cárdenas Moreno (Profesora ayudante doctora, Université de Bretagne-Sud)
- Lise Segas (Profesora titular, Université Bordeaux Montaigne)
Comité científico
- Erich Fisbach (Université d’Angers)
- Carlos García Bedoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
- Gustavo Guerrero (Université de Cergy)
- Remedios Mataix Azuar (Universidad de Alicante)
- Javier de Navascués (Universidad de Navarra)
- Françoise Perus (Universidad Nacional Autónoma México)
- Helena Usandizaga (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Eva Valero (Universidad de Alicante)
Categorías
- Américas (Categoría principal)
- Sociedad > Geografía > Migraciones, inmigraciones, minorías
- Pensamiento y Lenguaje > Lenguaje > Literaturas
- Épocas > Época contemporánea > siglo XXI
- Espacios > Américas > América Latina
- Pensamiento y Lenguaje > Representaciones
- Espacios > Europa > Península ibérica
Lugares
- Université Bordeaux Montaigne
Pessac, Francia (33)
Fecha(s)
- dimanche 31 de janvier de 2016
Archivos adjuntos
Palabras claves
- migration, écriture migrante, escritura migrante
Contactos
- Isabelle Tauzin-Castellanos
courriel : emila [at] u-bordeaux-montaigne [dot] fr
URLs de referencia
Fuente de la información
- Isabelle Tauzin-Castellanos
courriel : emila [at] u-bordeaux-montaigne [dot] fr
Para citar este anuncio
« Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jeudi 24 de septembre de 2015, https://calenda-formation.labocleo.org/340097