InicioReconciliación y reincorporación

InicioReconciliación y reincorporación

Reconciliación y reincorporación

Réconcilier et réincorporer

To reconcile and to reincorporate

Discursos, ceremonias y practicas en las monarquías Ibéricas

Discours, cérémonies et pratiques dans et autour des monarchies ibériques (XVIe-XVIIIe siècle)

Discourse, ceremonies and practices in and beyond the Iberic Monarchies

*  *  *

Publicado el jeudi 24 de mars de 2016

Resumen

La historiografía actual pone énfasis en los procesos complejos que permiten a una sociedad civil o política reconciliarse y restablecer la concordia entre sus miembros tras una división, una guerra civil o una revuelta. ¿Cómo son reincorporados individuos, grupos sociales o confesionales, territorios después de episodios de protesta, de desobediencia, de ruptura, de disidencia o de secesión? Estos procesos constituyen una cuestión clave para entender cómo las monarquías ibéricas pudieron gobernar duraderamente a partir del siglo 16 un imperio compuesto y mundializado a pesar de crisis internas de diversa índole. La permanencia de los sistemas imperiales ibéricos de la época moderna plantea el problema de su capacidad a reconciliar y a reincorporar, mediante las palabras y las emociones, a los hombres y las estrategias que elaboran sus modalidades, los agentes y las formas de su aplicación, así como los límites del proceso.

Anuncio

XIIJornadas Internacionales de Historia de las Monarquías Ibéricas

Argumento

La historiografía actual pone énfasis en los procesos complejos que permiten a una sociedad civil o política reconciliarse y restablecer la concordia entre sus miembros tras una división, una guerra civil o una revuelta. ¿Cómo son reincorporados individuos, grupos sociales o confesionales, territorios después de episodios de protesta, de desobediencia, de ruptura, de disidencia o de secesión?

Estos procesos constituyen una cuestión clave para entender cómo las monarquías ibéricas pudieron gobernar duraderamente a partir del siglo 16 un imperio compuesto y mundializado a pesar de crisis internas de diversa índole. La permanencia de los sistemas imperiales ibéricos de la época moderna plantea el problema de su capacidad a reconciliar y a reincorporar, mediante las palabras y las emociones, a los hombres y las estrategias que elaboran sus modalidades, los agentes y las formas de su aplicación, así como los límites del proceso.

Palabras, discursos, emociones

La restauración de la concordia civil, de la obediencia al soberano, de la unidad de fe se apoyan en repertorios semánticos y emocionales que dependen de ámbitos múltiples: el léxico teológico y bíblico, el glosario del derecho y de la justicia, el de la diplomacia, las palabras de la vida cotidiana de las poblaciones, los conceptos forjados por los humanistas y los intelectuales. ¿Qué tipo de términos se utiliza para expresar el deseo de reconstrucción del cuerpo social o político, para manifestar la reintegración de un territorio perdido o impugnado, para enunciar la paz y el restablecimiento del orden?

Negociar la reconciliación: promotores y estrategias

A primera vista, la reconciliación puede interpretarse como un proceso político procedente del poder regio e impuesto de forma unilateral por el príncipe a sus súbditos. Si se muestra de tal manera en la actuación pública del soberano, su elaboración es regida por una colaboración de actores múltiples y de estrategias complejas cuya iniciativa no es el monopolio del príncipe. ¿Quién toma la delantera entre las élites locales ya establecidas o emergentes, los grupos de intereses (políticos, económicos, confesionales) para abrir el diálogo con el soberano o sus representantes y su administración, o con las élites impugnadas? ¿Cuál es el modus operandi, formal o informal, estatal, religioso o civil, que permite iniciar el proceso de reconciliación o de reincorporación?

Poner en práctica la reconciliación y la reincorporación: agentes y mediadores, procesos y formas

Los tipos de reconciliación y reincorporación superan la redacción y la declaración de un tratado, de un acuerdo o de un juicio. Suelen regirse por mecanismos largos y complejos, impredecibles en cuanto a su logro, que pueden conocer cambios en su aplicación. Requieren a mediadores que transmiten el mensaje y que se benefician del reconocimiento de todas las partes sentadas a la mesa de negociación. También se apoyan en instrumentos jurídicos y políticos, en rituales de unión, en imágenes necesarias para simbolizar la comunidad restaurada y la concordia recuperada.

Al margen de la reconciliación: indiferentes, indecisos, excluidos, descontentos y refractarios

Si la reconciliación o reincorporación genera un discurso oficial que unifica a la gente, sin embargo no excluye la pervivencia y la expresión de un descontento o de una frustración, de silencios significativos, de actos hostiles o simbólicos que plantean el problema de los límites del proceso. ¿Quién va a contracorriente de los discursos oficiales? ¿Quién pierde el derecho a la palabra en esta ocasión? Parece importante tomar en consideración estos contra-discursos y decodificar las opiniones que no tienen cabida en el discurso oficial sin lograr por ello constituir una voz reconocida de la oposición.

Comité Organizador

  • Yves Junot (Université de Valenciennes)
  • Violet Soen (KU Leuven)

Coordinacion del nodo Borgoña-Flandes.

Comité Científico

  • Tamar Herzog (Harvard University),
  • Marie-Laure Legay (Université Lille3),
  • Guido Marnef (Universiteit Antwerpen),
  •  José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia),
  • Gaetano Sabatini (Università Roma3),
  •  Werner Thomas (KU Leuven),
  • René Vermeir (UGent)

Lugares

  • Valenciennes, Francia (59)
  • Courtrai, Bélgica

Fecha(s)

  • dimanche 15 de mai de 2016

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • réconciliation, réincorporation, monarchies hispaniques, pacification, réintégration

Contactos

  • Yves Junot
    courriel : Yves [dot] Junot [at] univ-valenciennes [dot] fr
  • Violet Soen
    courriel : violet [dot] soen [at] kuleuven [dot] be

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Yves Junot
    courriel : Yves [dot] Junot [at] univ-valenciennes [dot] fr

Para citar este anuncio

« Reconciliación y reincorporación », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el jeudi 24 de mars de 2016, https://calenda-formation.labocleo.org/360305

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search