InicioCartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV)

InicioCartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV)

Cartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV)

Lettres de femmes dans l'Europe médiévale (XIe-XVe siècle)

Letters from women in medieval Europe (11th-15th century)

*  *  *

Publicado el mardi 10 de mai de 2016

Resumen

Espejo del alma e instrumento de comunicación y de acción política, la carta es un objeto de estudio que viene suscitando el interés de los investigadores desde hace unos años. La correspondencia de las mujeres sigue siendo, no obstante, un sendero poco recorrido, y salvando algunos trabajos parciales dedicados a la producción epistolar de algunas reinas, princesas o damas nobles, se dispone hasta la fecha de pocos estudios de conjunto. Las cartas de mujeres contienen sin embargo valiosas informaciones acerca de su vida, sus aspiraciones y su papel en la sociedad. Dedicadas a la documentación y a las cartas fictivas que se encuentran en los textos historiográficos y la literatura, las comunicaciones presentadas en este congreso examinarán las especifidades de este tipo de escritos.

Anuncio

Argumento

Espejo del alma e instrumento de comunicación y de acción política, la carta es un objeto de estudio que viene suscitando el interés de los investigadores desde hace unos años. La correspondencia de las mujeres sigue siendo, no obstante, un sendero poco recorrido, y salvando algunos trabajos parciales dedicados a la producción epistolar de algunas reinas, princesas o damas nobles, se dispone hasta la fecha de pocos estudios de conjunto. Las cartas de mujeres contienen sin embargo valiosas informaciones acerca de su vida, sus aspiraciones y su papel en la sociedad.

Dedicadas a la documentación y a las cartas fictivas que se encuentran en los textos historiográficos y la literatura, las comunicaciones presentadas en este congreso examinarán las especifidades de este tipo de escritos. Versarán, por ejemplo, sobre la función de las cartas, su carácter informativo y performativo, así como sobre los modelos o registros que convocan. Se insistirá asimismo en el papel de informadoras y de mediadoras que pudieron desempeñar las mujeres y en las modalidades de su intervención en el ámbito político, jurídico o religioso. Por fin, se podrá identificar aquello que, en esas cartas, puede ser considerado como típicamente femenino.

Programa

Lunes 23 de Mayo

10h-10h30 Apertura

 Michel Bertrand, Directeur de la Casa de Velázquez

Presentación

10h30-14h EL EJERCICIO DEL PODER: CARTAS DE REINAS

 Presidencia: Georges Martin (Université Paris-Sorbonne)

  •  María Jesús Fuente (Universidad Carlos III de Madrid): Las cartas visibles e ‘invisibles’ de una mujer política: Violante de Aragón (1236-1300) reina y madre
  •  Ángela Muñoz (Universidad de Castilla la Mancha): Cartas de Isabel de Portugal (la reina santa): privacidad y comunicación política
  •  Patricia Rochwert-Zuili (Université d’Artois): La correspondencia de Constanza de Portugal con los reyes de Aragón (1302-1313)
  •  Óscar Villarroel González (Universidad Complutense de Madrid): Las cartas y el ejercicio del poder: el caso de Catalina de Lancáster
  •  Francisco de Paula Cañas Gálvez (Universidad Complutense de Madrid): La correspondencia de Isabel la Católica con Diego Fernández de Quiñonez, conde de Luna: entre el consejo político y el servicio cortesano (1471-1487)

 Debate

16h-19h

 Presidencia: Corinne Mencé-Caster (Université des Antilles)

  •  Alexandra Beauchamp (Université de Limoges): Cum antea nichil expeditum fuisset. Les conditions d’écriture et de conservation des lettres des reines d’Aragon du XIVe siècle
  •  Eduard Juncosa Bonet (Universidad Complutense de Madrid): Las amenazas de una reina. La relación epistolar entre Violante de Bar y el arzobispo de Tarragona
  •  Sophie Hirel-Wouts (Université Paris-Sorbonne) Título  Una reina efímera en los albores del siglo XV: presentación y análisis de la correspondencia de Margarita de Prades
  •  María Narbona Cárceles (Universidad de Zaragoza): La correspondencia epistolar de Blanca, reina de Sicilia y de Navarra (c. 1385-1441)

Debate

Martes 24 de Mayo

 10h-13h30 CARTAS DE INFANTAS, NOBLES Y RELIGIOSAS

  Presidencia: María Jesús Fuente (Universidad Carlos III de Madrid)

  •  Myriam White-Le Goff (Université d’Artois): Hildegarde de Bingen : lettres, médiation et féminité
  •  Hélène Thieulin-Pardo (Université Paris-Sorbonne): 'Yo la e escripta de mi mano siellada con mi siello secreto i de part de la infanta dona blanca': las cartas de las infantas María y Blanca de Aragón (1299-1348)
  •  José Carlos Ribeiro Miranda (Universidade do Porto): María Ximenez Coronel y Pedro de Barcelos: cartas de un desamor anunciado
  •  Gregoria Cavero Domínguez (Universidad de León): De reinas a monjas en la Castilla bajomedieval: las cartas entre Catalina de Lancáster y Teresa de Ayala
  •  Sylvie Lefèvre (Université Paris-Sorbonne): ‘Femmes entre elles’. Échanges épistolaires féminins dans la littérature française de la fin du Moyen Âge

ENTRE MUJERES

Debate

15h30-19h HUELLAS DE CARTAS

  Presidencia: José Manuel Nieto Soria (Universidad Complutense de Madrid)

  •  Joana Gomes (Universidade do Porto): De la carta al discurso: las palabras de la reina Urraca al conde Fernando en la Historia Compostelana
  •  Maria do Rosàrio Ferreira (Universidade do Coimbra): La plume en tant qu’épée : les lettres de Leonor Teles dans la Crónica de D. João I de Fernão Lopes
  •  Jean-Pierre Jardin (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3): ‘L’absente de tout bouquet’. Sobre una carta perdida de Juana de Arcos a Álvaro de Luna
  •  Frédéric Alchalabi (Université de Nantes): E tomó tinta e papel, e fizo una carta para su padre en esta guisa. Tres cartas de la Caba en la Crónica sarracina de Pedro de Corral
  •  María del Pilar Rábade Obradó (Universidad Complutense de Madrid): Huellas epistolares de Isabel I de Castilla en la Crónica de Alonso de Palencia

Debate

Miércoles 25 de Mayo

 10h-14h EDUCACIÓN

Presidencia: José Carlos Ribeiro Miranda (Universidade do Porto)

  •  Monica Ferrari (Università di Pavia): Diventare donne: riflessi e motivi dell'educazione femminile nei carteggi delle corti italiane del Quattrocento
  •  Federico Piseri (Università di Pavia): ‘Avanzandomi tempo ho imparato un poco de scrivere’. Studio sulla progressiva caratterizzazione di genere delle lettere dei figli degli Sforza negli anni della loro formazione
  •  Claire Ponsich (Centre de Recherches Historiques, Histoire des pouvoirs, savoirs et sociétés): L’échange épistolaire sur des femmes ou avec des femmes de Yolande de Bar (1380-1431) : une autre histoire du masculin ou l’opinion dissidente d’une laïque pour valoriser la réputation de la femme ?
  •  María del Carmen García Herrero (Universidad de Zaragoza): Dolor y cumplimiento: La muerte de la infanta Catalina (1439) en las cartas de su hermana María de Castilla, reina de Aragón
  •   Corinne Mencé-Caster (Université des Antilles): Lettres de femmes authentiques, lettres de femmes fictives : quels marqueurs de genre ?

 ¿TEMAS Y VOCES SINGULARES?

Debate

Conclusiones, José Manuel Nieto Soria (Universidad Complutense de Madrid)

Lugares

  • Calle Paul Guinard, 3
    Madrid, Spain

Fecha(s)

  • lundi 23 de mai de 2016
  • mardi 24 de mai de 2016
  • mercredi 25 de mai de 2016

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • femmes, correspondance, reines

Contactos

  • Hélène Thieulin Pardo
    courriel : helene [dot] pardo [dot] thieulin [at] paris-sorbonne [dot] fr

Fuente de la información

  • Hélène Thieulin Pardo
    courriel : helene [dot] pardo [dot] thieulin [at] paris-sorbonne [dot] fr

Para citar este anuncio

« Cartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV) », Coloquio, Calenda, Publicado el mardi 10 de mai de 2016, https://calenda-formation.labocleo.org/366244

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search