Inicio¿De qué color es la sangre?
¿De qué color es la sangre?
De quelle couleur est le sang ?
What colour is blood? The colour of blood and the semantics of race
Colores de sangre, semánticas de raza
Couleurs de sang, sémantiques de race
Publicado el mardi 06 de décembre de 2016
Resumen
Este coloquio invita a reflexionar sobre las dinámicas socioculturales, los procesos tanto de jerarquización como de criollización, el desarrollo de auto-identidades, y otros elementos que a lo largo del tiempo contribuyeron a alterar, a perpetuar, e incluso a borrar las representaciones socio-raciales de alteridad y las categorías que surgieron de éstas.
Anuncio
Argumento
A finales de la Edad Media, la expansión europea aumenta de forma considerable los contactos entre pueblos culturalmente diferentes. Este proceso dio nacimiento no sólo a sociedades multiétnicas en las que cohabitaban «antiguos» con «nuevos» Cristianos (como en el caso de la Península Ibérica) o colonos europeos con pueblos autóctonos colonizados (más allá de los confines del Viejo Continente), sino también a sociedades con altos niveles de mestizaje, tanto cultural como biológico. Este fenómeno fue acompañado de la aparición de un sinnúmero de categorías socio-raciales y socio-étnicas, la mayor parte de ellas inéditas.
La consolidación de la conquista de América, el creación de establecimientos comerciales en las costas de África, el desarrollo de la trata Atlántica en el siglo XVI, y después la introducción del sistema de plantaciones en el siglo XVII, la expansión europea hacia Asia y, mucho más tarde, las aboliciones de la esclavitud en el siglo XIX, vinieron completar una ecuación étnica y social compleja.
De hecho, estas y otras situaciones conllevaron al aumento de la circulación y emigración de europeos, así como la incorporación de millones de africanos y asiáticos principalmente como esclavos o trabajadores contratados. La diversificación socio-étnica fue especialmente intensa en sociedades como las descritas en el Atlántico insular, en la costa occidental de África, en islas del Océano Índico, el espacio caribeño, y en la mayor parte de la América continental.
Este coloquio invita a reflexionar sobre las dinámicas socioculturales, los procesos tanto de jerarquización como de criollización, el desarrollo de auto-identidades, y otros elementos que a lo largo del tiempo contribuyeron a alterar, a perpetuar, e incluso a borrar las representaciones socio-raciales de alteridad y las categorías que surgieron de éstas.
Coordinación
António DE ALMEIDA MENDES (Université de Nantes), Alejandro E. GÓMEZ (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3), Aanor LE MOUËL (Université de Nantes)
Organización
École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Programme STARACO (STAtuts, RAce et COuleurs dans l’Atlantique, Région des Pays de la Loire, Université de Nantes), EA 1163 (CRHIA, Université de Nantes), EA 2052 (CRIAL/CRICCAL, Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3)
Col.: Château des Ducs de Bretagne de Nantes, Institut d’études avancées de Nantes
Programa
Jueves 15 de diciembre
9h30-13h30
Apertura, Michel BERTRAND, Director de la Casa de Velázquez
Introducción, António DE ALMEIDA MENDES, Université de Nantes
- Alejandro E. GÓMEZ, Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3, De quelle couleur est le sang ? Une perspective globale
- Conferencia inaugural, Eduardo FRANÇA PAIVA, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil, Los marcadores de la diferencia en el mundo ibero-americano
Semánticas pigmentocráticas
Presidencia, Consuelo NARANJO OROVIO, Instituto de Historia, CSIC
- Allison Margaret BIGELOW, University of Virginia, «Baço», «Brown» y « un milieu » : la traducción de los colores y las categorías de las castas de metales
- Alla KLIMENKOWA, Georg-August-Universität Göttingen, El color “blanco” de crioulo, criollo y créole: la mirada de tres comunidades lingüísticas
- Eugénia RODRIGUES, Universidade de Lisboa, Cores e categorias sociais no império português da África Oriental do século XVIII: os patrícios do vale do Zambeze
15h-19h
«Libres de color»: calidades y estrategias
Presidencia, Juan Carlos ESTENSSORO, Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3
- Lawrence AJE, Université Paul-Valéry Montpellier 3, L’effacement de la marque indélébile : les contentieux raciaux en Caroline du Sud
- Roraima ESTABA, Universidad Complutense de Madrid, Los pardos acaudalados y blanqueados: discursos y estrategias de un grupo o categoría «desviada» en las revoluciones del Circuncaribe (1790-1821)
- Marcella HAYES, Harvard University, Conscripting the Silversmith: Negotiating Honor, Citizenship, and Mulato Roots in Seventeenth-Century Lima
- Allan YVART, Université de Nantes, Les rhétoriques du sang sous la plume des mulâtres du Sénégal (Gorée et Saint-Louis) au XVIIIe siècle : questions atlantiques, réponses africanistes ?
Racialización del léxico
Presidencia, Clément THIBAUD, Université de Nantes
- Friedemann PESTEL, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, « Un gentilhomme est à un roturier ce qu’un blanc est à un noir » : postcolonial semantics of Race in Post-revolutionary French Political Discourse
- Alexandra SFOINI, National Hellenic Research Foundation , Perception de la race dans l’espace grec au XVIIIe siècle
- Krystel GUALDÉ, Château des Ducs de Bretagne, Sans nom mais pas sans visage. Images de l’indicible, images de l’invisible
Viernes 16 de diciembre
9h30-13h30
Esclavitud e identidades socio-raciales
Presidencia, Michael ZEUSKE, Universität zu Köln
- Rafael CASTAÑEDA GARCÍA, Universidad Nacional Autónoma de México, De la exclusión a la integración. Categorías socio-raciales en las cofradías de negros en los mundos ibéricos, siglos XVII-XIX
- Aysegul KAYAGIL, Linköping University, Suecia The making of the Afro-Turk Identity
12h-13h30 PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA : SAC LA MORT (Francia 2015)
Seguida de un debate con su director Emmanuel PARRAUD
15h-18h30 Alteridad y estigmatización
Presidencia Michael CAHEN, CNRS, Casa de Velázquez
- Virginie CHAILLOU, Université de Nantes, Être « Cafre » dans la société réunionnaise du XIXe siècle à nos jours : le fardeau de l’ascendance, les stigmates de la couleur
- Véronique ACKING, Université Paris 7 - Paris Diderot, Processus de racialisation à l’Île Maurice. Le cas des Ti Kréols
- Ian COLLER, University of California, Irvine, Muslim Blood ? The Raciality of Muslims in France
Mesa redonda
- António de Almeida Mendes
- Michael Cahen
- Juan Carlos Estenssoro
- Eduardo França Paiva
- Alejandro E. Gómez
- Consuelo Naranjo Orovio
- Clément Thibaud
- Michael Zeuske
Categorías
- Historia (Categoría principal)
- Sociedad > Historia > Historia social
Lugares
- Casa de Velázquez / Salle Pierre Paris - C/ Paul Guinard, 3
Madrid, Spain (28040)
Fecha(s)
- jeudi 15 de décembre de 2016
- vendredi 16 de décembre de 2016
Archivos adjuntos
Palabras claves
- catégories, catégorisation, categorias, sémantique, race, semántica, raza, léxico, lexique, moderne, moderna
Contactos
- Flora Lorente
courriel : secehehi [at] casadevelazquez [dot] org
URLs de referencia
Fuente de la información
- Matthieu Iandolino
courriel : matthieu [dot] iandolino [at] casadevelazquez [dot] org
Para citar este anuncio
« ¿De qué color es la sangre? », Coloquio, Calenda, Publicado el mardi 06 de décembre de 2016, https://calenda-formation.labocleo.org/387599