Calenda - Le calendrier des lettres et sciences humaines et sociales
Publié le lundi 27 février 2017
Résumé
Los numerosos conflictos armados alrededor del mundo hacen que la paz sea un anhelo para millones de personas. En el caso de Colombia, su búsqueda desde hace más de 60 años de conflicto interno parece llegar a su fin, después del acuerdo final al que llegaron el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP en la Habana, para ‘la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’
Numerous armed conflicts around the world make that peace be a longing for millions. In the case of Colombia, peace has been sought for more than 60 years of an internal conflict that seems to be coming to an end, thanks to the final agreement that the Colombian government and the FARC-EP reached to ‘end the armed conflict and build a stable and lasting peace
Annonce
Presentation
Numerous armed conflicts around the world make that peace be a longing for millions. In the case of Colombia, peace has been sought for more than 60 years of an internal conflict that seems to be coming to an end, thanks to the final agreement that the Colombian government and the FARC-EP reached to ‘end the armed conflict and build a stable and lasting peace’ www.mesadeconversaciones.com.co/.
Nevertheless, political polarization in the country has made many doubt the legitimacy of these agreements. This became evident during the vote of Plebiscite on October 2nd 2016, whose results showed the deep division of Columbia in respect to the end of the armed conflict.
For this reason, we believe that to deal with the problem from the perspective of classics, it can help to clarify what peace means, to define what it means to achieve peace, to propose strategies to overcome ideological differences, to find common ground to achieve agreements, to make flexible positions, and finally to set foundations that can guarantee a long lasting peace.
We suggest as possible topics:
- Definitions of 'peace' in antiquity
- Mythological, literary and artistic representations of Peace
- Examples of negotiations and peace agreements among ancient peoples
- Peacemakers characters
- Peace from the perspective of the actors and non-actors in the conflict
- The consequences and challenges of conflicts ending
- The post-conflict
- Maintenance of peace
- The role of the judicial system in resolving conflicts
Other topics not related to peace will be accepted as well
The special guests include Dr. Vicente Cristóbal López of the Complutense University of Madrid, Dr. David Konstan of the University of New York and Dr. Jeffrey C. Witt of the Loyola University Maryland.
Thematic panels
Thematic panels shall consist of communications that deal with one central theme, a research problem or a particular author. These panels may be made up of 3 to 5 persons, in a maximum of two hours, including discussion with the public. The panels will have a coordinator who will give a brief presentation of the proposed ideas (maximum 100 words) and an abstract of the papers (between 150 and 300 words). This is an ideal space for presenting the work of research groups or research incubators.
Submission guidelines
Those interested in participating with a paper out of the thematic panels should send an abstract not exceeding 300 words. Its length will be 20 minutes followed by 10 minutes of discussion.
The subjects, both panels and the communications should be related to the ancient Greek and Roman cultures (classical philology, linguistics, literature, history, philosophy, classical tradition, reception, rhetoric, law, etc.).
All papers or thematic panels (in Spanish, Portuguese, Italian, French or English) should include the full name of the author(s) and institutional affiliation, if any.
The deadline for submission is 24th March 2017
- Proposals should be sent via the following form:
- Thematic panels: https://goo.gl/forms/uf6atLF62RjBTRHs2
- Communications: https://goo.gl/forms/nZOpoyIZKL4geHsd2
- Contacto: jornadasfilologicas2017@gmail.com
Scientific committee
- Dra Soledad Correa, Conicet Argentina
- Dr David García Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México
- Dr David Konstan, Brown University-New York University
- Dr Francisco Lisi Berterbide, Universidad Carlos III de Madrid
- Dr Mariano Navas, Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela)
Presentación
Los numerosos conflictos armados alrededor del mundo hacen que la paz sea un anhelo para millones de personas En el caso de Colombia, su búsqueda desde hace más de 60 años de conflicto interno parece llegar a su fin, después del acuerdo final al que llegaron el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP en la Habana, para ‘la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’ www.mesadeconversaciones.com.co/
No obstante, la polarización política que vive el país ha hecho dudar a muchos sobre la legitimidad de dichos acuerdos y de su conveniencia para nuestra sociedad, lo cual se hizo evidente en la votación del Plebiscito del 2 de octubre de 2016, cuyos resultados mostraron la profunda división del país en torno a la manera de poner fin al conflicto armado.
Por tal razón, consideramos que abordar el problema desde la perspectiva de los clásicos puede contribuir a aclarar qué significa la paz, a definir en líneas generales lo que implica alcanzar la paz, a proponer estrategias para superar divisiones ideológicas, a encontrar bases comunes para lograr acuerdos y flexibilizar posiciones, y, finalmente, a establecer los fundamentos que pueden garantizar una paz duradera.
Asimismo, como en versiones anteriores de las Jornadas Filológicas, se rendirá merecido homenaje a dos figuras, cuyos méritos y logros en el cultivo y el estudio de la lengua y la literatura clásicas en Colombia deben justificadamente ser reconocidos: Julián Motta Salas y Lindy Arriaga Díaz
Nacido en Neiva en 1891, Motta Salas culminó sus estudios en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional en 1916, ejerció como abogado litigante y ocupó importantes cargos en la administración pública, entre otros, juez y magistrado del Tribunal Superior del Huila, Secretario de Gobierno del Tolima, Registrador Departamental y Director de la Biblioteca Nacional Dominó el griego, el latín y el hebreo; de su pluma proceden, entre otras, traducciones de las Odas de Anacreonte, la Anábasis de Jenofonte, la Antígona y el Edipo Rey de Sófocles y el Arte Poética de Horacio Fue profesor de lenguas clásicas en la Universidad Nacional de Colombia.
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y con estudios de especialización en Alemania y Estados Unidos en lenguas y literatura, la profesora Arriaga Díaz se desempeñó durante varios años como docente de lenguas clásicas en distintas instituciones académicas del país, entre las que se cuentan la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Caro y Cuervo
Invitamos a todos los interesados en el área de los estudios clásicos a participar en las Jornadas con ponencias sobre el tema de la paz en el universo cultural griego y latino.
Sugerimos como posibles líneas temáticas:
- Definiciones de ‘paz’ en la Antigüedad
- Representaciones mitológicas, literarias, artísticas de la Paz
- Ejemplos de negociaciones y acuerdos de paz entre los pueblos antiguos
- Personajes pacificadores
- La paz desde la perspectiva de los actores y los no actores del conflicto
- Las consecuencias y retos de la terminación de conflictos
- El post-conflicto
- El mantenimiento de la paz
- El papel del sistema judicial en la resolución de conflictos
Otros temas no relacionados con la paz serán aceptados.
Como invitados especiales se contará con la participación del Dr Vicente Cristóbal López de la Universidad Complutense de Madrid, del Dr David Konstan de la Universidad de Nueva York y del Dr Jeffrey C Witt de la Universidad Loyola Maryland Otros invitados se enunciarán en las siguientes circulares
Mesas temáticas
Las mesas temáticas estarán constituidas por ponencias que aborden un mismo eje temático, un problema de investigación o un autor determinado Podrán presentarse en cada una de ellas entre 3 y 5 personas, en un máximo de 2 horas, incluida la discusión con el público Las mesas contarán con un coordinador, quien se encargará de enviar una breve presentación de la mesa propuesta (máximo 100 palabras) y un resumen de cada una de las ponencias (entre 150 y 300 palabras) Este es un espacio ideal para la presentación del trabajo de semilleros o grupos de investigación
Modalidades de sumisión
Los interesados en participar con una ponencia fuera de las mesas temáticas deberán enviar un resumen que no exceda las 300 palabras. Su duración es de 20 minutos, seguidos de 10 minutos de discusión.
Los temas, tanto de las mesas como de las ponencias, deberán estar relacionados con las antiguas culturas griega y romana (filología clásica, lingüística, literatura, historia, filosofía, tradición clásica, recepción, retórica, derecho, etc).
Todos los resúmenes de ponencias o mesas temáticas (en español, portugués, italiano, francés o inglés) deben incluir el nombre completo del autor y su filiación institucional, si la hay.
La fecha límite de recepción será el 24 de marzo de 2017
Las propuestas deben enviarse a través de los siguientes formularios según corresponda:
- Mesas temáticas: https://googl/forms/uf6atLF62RjBTRHs2
- Ponencias: https://googl/forms/nZOpoyIZKL4geHsd2
- Contacto: jornadasfilologicas2017@gmailcom
Comité Científico
- Dra Soledad Correa, Conicet Argentina
- Dr David García Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México
- Dr David Konstan, Brown University-New York University
- Dr Francisco Lisi Berterbide, Universidad Carlos III de Madrid
- Dr Mariano Navas, Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela)
Catégories
- Amériques (Catégorie principale)
- Périodes > Préhistoire et Antiquité
- Périodes > Préhistoire et Antiquité > Histoire grecque
- Périodes > Préhistoire et Antiquité > Histoire romaine
- Sociétés > Études du politique > Guerres, conflits, violence
Lieux
- Edificio Antonio Nariño. Departamento de Lingüística. - Ciudad Universitaria Kr 30 Calle 45
Bogotá, Colombie (111311)
Dates
- vendredi 24 mars 2017
Mots-clés
- paz, negociación, antigüedad clásica
Contacts
- Juan Felipe González Calderón
courriel : jfgonzalezc [at] unal [dot] edu [dot] co - Gemma Bernadó Ferrer
courriel : g [dot] bernado [at] uniandes [dot] edu [dot] co - Ronald Forero Álvarez
courriel : ronal [dot] forero [at] unisabana [dot] edu [dot] co
URLS de référence
Source de l'information
- Juan Felipe González Calderón
courriel : jfgonzalezc [at] unal [dot] edu [dot] co
Licence
Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la CC0 1.0 Universel.
Pour citer cette annonce
« Perspectivas antiguas sobre un tema actual », Appel à contribution, Calenda, Publié le lundi 27 février 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/389349