Página inicialAmérica Latina en el Cine: representaciones de lo particular y lo universal de sus sociedades, culturas y artes

Página inicialAmérica Latina en el Cine: representaciones de lo particular y lo universal de sus sociedades, culturas y artes

*  *  *

Publicado vendredi, 23 de juin de 2017

Resumo

El cine representa conflictos y fenómenos, contemporáneos o pasados, en modos que no solo entretienen, sino que también contribuyen a la elaboración de episodios traumáticos por públicos masivos. Paralelamente al esfuerzo de comprensión que, como sugiere Henri Rousso, el pasado reciente requiere de los historiadores, las imágenes cinematográficas motivan la reflexión y construyen memoria social, tomando parte en las luchas simbólicas entre ideologías y discursos.

Anúncio

Argumento 

El cine representa conflictos y fenómenos, contemporáneos o pasados, en modos que no solo entretienen, sino que también contribuyen a la elaboración de episodios traumáticos por públicos masivos. Paralelamente al esfuerzo de comprensión que, como sugiere Henri Rousso, el pasado reciente requiere de los historiadores, las imágenes cinematográficas motivan la reflexión y construyen memoria social, tomando parte en las luchas simbólicas entre ideologías y discursos.

Ejes temáticos

El simposio convoca a presentar ponencias sobre:

  • las representaciones cinematográficas de múltiples y particulares experiencias históricas latinoamericanas, pretéritas o recientes, traumáticas o regeneradoras: la Independencia, el imperialismo, el populismo, las luchas populares, la guerrilla, la democratización, la globalización, las migraciones, el multiculturalismo y el neo-populismo, entre otros.
  • las influencias estéticas del cine mundial que impulsaron nuevas maneras de imaginar el pasado y el presente en el cine latinoamericano, y cómo éste pudo influenciar a cineastas de otras latitudes.
  • las motivaciones ideológicas que condujeron a los cineastas latinoamericanos a adoptar estas estéticas, en particular por las cosmovisiones que representaban.
  • las transformaciones que sufrieron dichas estéticas al aplicarse en un contexto cultural diferente, lo que Michel Espagne define como “transferencias culturales”.
  • los modos en que la incorporación de nuevas formas y nuevas maneras de imaginar fueron motivados por la circulación de personas (cineastas, productores, técnicos, gestores culturales), películas y otros materiales en circuitos globales, festivales y a través de distribuidoras alternativas.

Modalidades de sumisión

Envío de propuestas del 15 de junio al 20 de octubre 2017, en el sitio del Congreso

(enviar ponencia a este simposio).

Recomendamos enviar copia a los coordinadores.

Coordinadores

  • Moira Cristiá – Instituto de Investigaciones Gino Germani – CONICET, Argentina moicristia@gmail.com
  • Tzvi Tal – School of Sound and Screen Arts, Sapir College, Israel tzvital@mail.sapir.ac.il

Categorias

Locais

  • Salamanca, Espanha

Datas

  • vendredi, 20 de octobre de 2017

Palavras-chave

  • historia, cine, América Latina, imagen, representaciones sociales

Urls de referência

Fonte da informação

  • Moira Cristiá
    courriel : moicristia [at] gmail [dot] com

Para citar este anúncio

« América Latina en el Cine: representaciones de lo particular y lo universal de sus sociedades, culturas y artes », Chamada de trabalhos, Calenda, Publicado vendredi, 23 de juin de 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/409381

Arquivar este anúncio

  • Google Agenda
  • iCal
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search