AccueilMemoria y patrimonio documental
Memoria y patrimonio documental
Temporada del libro y la lectura tenemos la palabra
Publié le mardi 26 septembre 2017
Résumé
El simposio es un espacio propicio de intercambio de conocimientos y experiencias sobre la importancia de la documentación de carácter patrimonial, tanto para la memoria como para la reconstrucción histórica, poniendo en evidencia la necesidad de su preservación y divulgación, donde los archivos y las bibliotecas juegan un papel vital para cumplir dicha misión. Temas de gran importancia, especialmente en un país como Colombia, que inicia una nueva etapa de posconflicto y donde los estudios sobre la memoria y patrimonio son fundamentales en el proceso de construcción del relato emblemático sobre el país.
Annonce
Presentación
En el marco del mes del Patrimonio Cultural Colombiano, la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Cultura, el Archivo Histórico de la ciudad, la Biblioteca del Centenario, la Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Bibliotec, con el apoyo del Programa de Concertación del Ministerio de Cultura, organizan el Simposio Internacional “Memoria y Patrimonio Documental”, que se realizará el 26 y 27 de septiembre, en Comfenalco Valle. Incluirá conferencias sobre bibliotecas, colecciones, archivos y memoria, además de ofrecer una jornada de talleres.
El Simposio es un espacio propicio de intercambio de conocimientos y experiencias sobre la importancia de la documentación de carácter patrimonial, tanto para la memoria como para la reconstrucción histórica, poniendo en evidencia la necesidad de su preservación y divulgación, donde los archivos y las bibliotecas juegan un papel vital para cumplir dicha misión. Temas de gran importancia, especialmente en un país como Colombia, que inicia una nueva etapa de posconflicto y donde los estudios sobre la memoria y patrimonio son fundamentales en el proceso de construcción del relato emblemático sobre el país.
Durante estos dos días compartirán sus experiencias Jacqueline Morales, Directora de la Red de Memoria de El Salvador, Soledad Díaz de los Reyes Documentalista del Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos de Chile, y Cesar Osorio del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia.
De igual manera, se contará con la presencia de historiadores e investigadores como Camilo Páez de la Biblioteca Nacional de Colombia, quien ha realizado estudios sobre cultura escrita, y Gilberto Loaiza académico destacado que ha investigado sobre prensa escrita del siglo XIX. Se suman las experiencias de Alfonso Rubio, docente universitario y archivista, y de Adriana Castellanos conocedora de archivos artísticos. El encargado de cerrar la jornada será Francisco Fernández, profesor Asociado de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla (España) y Doctor en Historia.
El evento es de carácter gratuito dirigido a historiadores, archivistas, bibliotecarios, así como investigadores, académicos, estudiantes y representantes de los sectores de educación, cultura, humanidades y desarrollo social. Las inscripciones tanto a la jornada de conferencias como a los talleres se debe realizar a través del formulario que encuentra en el sitio web: www.fundacionbibliotec.org. La asistencia será certificada.
El Simposio hace parte de la “Temporada del libro y la lectura Tenemos la palabra”, dos meses de una amplia y variadísima agenda cultural, pedagógica y literaria en la ciudad.
Mayores informes
Ana María Henao, Móvil 3157004267 o escribir al correo ana.henao@cali.gov.co
Programa
26 de septiembre
Auditorio Comfenalco Valle
- 08:00 a.m. Inscripciones
- 09:00 a.m. Apertura : Fundación Bibliotec, Alcaldía de Cali, Ministerio de Cultura
- 09:20 a.m. Cesar Osorio, Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia
- 10:10 a.m. Jacqueline Morales, Directora de la Red Nacional de Memoria de El Salvador
- 11:00 a.m. Refrigerio
- 11:20 a.m. Gilberto Loaiza, Universidad del Valle
- 12.00 m. Archivo General de la Nación
12:50 Almuerzo
- 02:00 p.m. Camilo Páez, Biblioteca Nacional de Colombia
- 02:50 p.m. Adriana Castellanos, Especialista en archivos artísticos
- 03:40 p.m. Soledad Díaz de los Reyes, Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos de Chile
- 04:30 p.m. Refrigerio
- 04:50 p.m. Carlos Uribe, Biblioteca Pública Piloto de Medellín
- 05:40 p.m. Francisco Fernández, Universidad de Sevilla, España
27 de septiembre
Lugar Biblioteca Pública del Centenario
- 08:30 a.m. Alfonso Rubio, Universidad del Valle
- 9:15 a.m. Experiencia Cali y el Valle, Red de Bibliotecas Públicas de Cali y Biblioteca Departamental
- 10:00 a.m. Refrigerio
10:30 a.m. Jornada de talleres (previa inscripción)
- Cesar Osorio, Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia
- Soledad Díaz de los Reyes, Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos de Chile
- Francisco Fernández, Universidad de Sevilla España
12:30 p.m. Cierre
Catégories
- Amériques (Catégorie principale)
- Esprit et Langage > Représentations > Patrimoine
- Esprit et Langage > Épistémologie et méthodes > Approches de corpus, enquêtes, archives
Lieux
- Auditorio Principal - Centro cultural Comfenalco
Cali, Colombie
Dates
- mardi 26 septembre 2017
- mercredi 27 septembre 2017
Fichiers attachés
Mots-clés
- patrimonio, memoria, archivo
Contacts
- Ana María Henao
courriel : ana [dot] henao [at] cali [dot] gov [dot] co
URLS de référence
Source de l'information
- Ana María Henao
courriel : ana [dot] henao [at] cali [dot] gov [dot] co
Licence
Cette annonce est mise à disposition selon les termes de la CC0 1.0 Universel.
Pour citer cette annonce
« Memoria y patrimonio documental », Journée d'étude, Calenda, Publié le mardi 26 septembre 2017, https://calenda-formation.labocleo.org/417194