InicioRencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation

InicioRencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation

Rencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation

Religious encounters - between coexistence and cohabitation

*  *  *

Publicado el mercredi 10 de janvier de 2018

Resumen

Dans la continuité du colloque international, « Pouvoir, expressions et représentations », organisé au sein du Calhiste en 2015, le colloque international Rencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation invite les chercheurs américains et espagnols, et des sphères culturelles qui leur sont proches, à se pencher sur les notions de laïcité, de religion, et sur les rapports que celles-ci peuvent entretenir avec les institutions politiques ou spirituelles. Nous aborderons également les notions de cohabitation et de coexistence, aussi bien d’un point de vue diachronique que synchronique, en prêtant une attention particulière aux arguments et aux contextes qui rendent possibles ces rencontres ou qui, au contraire, provoquent des confrontations entre les différents points de vue.

Anuncio

 Coloquio internacional organizado en el CALHISTE, Faculté de Lettres Langues Arts et Sciences Humaines, Université de Valenciennes et du Hainaut-Cambrésis

Argumento 

Estos últimos años hemos podido asistir a diversos acontecimientos que, sobre un trasfondo social, plantean el problema de las prácticas religiosas y de sus respectivas instituciones en nuestras sociedades.

La Constitución española de 1978 subraya que el Estado español es una monarquía constitucional aconfesional. Sin embargo, el papel de las instituciones religiosas y su influencia sobre el ejercicio del poder o la vida social es un tema recurrente en los debates políticos y culturales.

Igualmente, a pesar de la separación Iglesia/Estado, en los Estados Unidos la relación particular entre la religión y la política es patente. En ocasiones asociada al gobierno, en otras opuesta al mismo, la religión  es un pilar de la política americana, y constituye un tema fundamental, actual y, frecuentemente, controvertido en el estudio de la nación.

Tras el coloquio internacional «Poder: expresiones y representaciones» organizado por el Calhiste en el 2015, el coloquio internacional «Encuentros religiosos: entre coexistencia y cohabitación» invita a los investigadores americanos y españoles, así como de las esferas culturales próximas, a reflexionar sobre las nociones de laicidad y religión, y sobre las relaciones que pueden mantener entre sí las instituciones políticas y espirituales. Este coloquio será igualmente la ocasión para abordar las nociones de cohabitación y de coexistencia, tanto desde un punto de vista diacrónico como sincrónico, prestando atención a los argumentos y a los contextos que hacen posible estos encuentros o que, por el contrario, provocan las confrontaciones entre los diferentes puntos de vista.

Diferentes elementos pueden alimentar la reflexión

El impacto social del matrimonio homosexual o del aborto queda marcado por una controversia alimentada por preceptos de naturaleza religiosa. De la misma forma, la reflexión sobre la ostentación de signos religiosos o la organización de acontecimientos oficiales ligados a manifestaciones religiosas, como la celebración de un santo patrón o la exposición de un nacimiento, se convierten en tema central de diversos discursos políticos.

Hablar de laicidad plantea el problema de determinar el lugar y el sentido que puede revestir la práctica religiosa en una sociedad. En qué medida una sociedad laica debe, o puede, ser a-religiosa. La noción misma de laicidad no puede desechar una reflexión sobre lo que es la religión, y la relación de ésta con las manifestaciones institucionales o individuales. Entre estas últimas, se inscriben las nociones de comunidad, e incluso de comunitarismo. Si la noción de comunidad puede referirse a una idea de encuentro, de cohabitación o de coexistencia religiosa y política, la de comunitarismo indica un aislamiento que puede desembocar en un antagonismo cultural.

Un primer eje de reflexión, sincrónica y diacrónica, se centrará por lo tanto sobre las nociones de cohabitación y de coexistencia religiosa y sobre las relaciones que los diferentes credos pueden mantener con los poderes temporales y espirituales.

Un segundo eje de reflexión se centrará sobre las violencias llevadas a cabo en nombre o en contra de las creencias religiosas. Se analizarán las motivaciones ideológicas, económicas o culturales que pueden suscitarlas y las reacciones jurídicas y mediáticas que pueden provocar.

Estas problemáticas no son nuevas o especificas de nuestra época. De hecho, parecen florecer en las fronteras culturales a lo largo de la Historia, a merced des movimientos rivales de expansionismo o de concentración. La expansión política, como la del Imperio Romano, del Islam medieval o de la Hispania cristiana han conllevado la incorporación de poblaciones que no compartían las mismas creencias. La cohabitación, la asimilación o el rechazo de las comunidades minoritarias se convirtió así en una cuestión de política interior, incluso de supervivencia económica para cada región. Por otra parte, el descubrimiento del Nuevo Mundo y su progresiva conquista, política y económica, por poblaciones europeas y orientales, ha conllevado una concentración de prácticas culturales diversificadas que, a su vez, han dado lugar a relaciones económicas y sociales específicas para construir una nueva sociedad, marcada por un intenso cosmopolitismo.

Por último, y con el fin de mejor comprender las relaciones que se están creando hoy en día en Occidente, un tercer eje de reflexión se centrará en las situaciones similares del pasado, que constituyen los fundamentos históricos de nuestra sociedad, y que frecuentemente son utilizadas como argumentos para alimentar el debate actual sobre la identidad religiosa.

Modalidades de sumisión 

Las propuestas de participación conllevarán:

un breve currículo (2 páginas máximo) con unas señas electrónicas válidas

Un resumen en francés de 30 líneas máximo. 

La fecha límite para someter la propuesta es el 15 de febrero del 2018

A las señas siguientes: ColloqueRencontres2018@univ-valenciennes.fr

Fecha del Coloquio: 29-30 de Noviembre del 2018

Lenguas (versión oral y escrita): Español, Francés, Inglés.

Comité científico 

  • M Benbarka, Mokhtar, Pr, Calhiste, FLLASH
  • M Chandler, John, MCF, Calhiste, FLLASH
  • M Grégorio, Daniel, HDR, Calhiste, FLLASH

Lugares

  • FLLASH - Le Mont Houy
    Valenciennes, Francia (59)

Fecha(s)

  • jeudi 15 de février de 2018

Palabras claves

  • religion, coexistence, cohabitation, conflit, minorités, institution, politique

Contactos

  • Daniel Gregorio
    courriel : Daniel [dot] Gregorio [at] uphf [dot] fr
  • John Chandler
    courriel : ColloqueRencontres2018 [at] univ-valenciennes [dot] fr
  • Moktar Ben Barka
    courriel : ColloqueRencontres2018 [at] univ-valenciennes [dot] fr

Fuente de la información

  • Daniel Gregorio
    courriel : Daniel [dot] Gregorio [at] uphf [dot] fr

Para citar este anuncio

« Rencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 10 de janvier de 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/428231

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search