Inicio L'eau dans les Amériques: regards croisés à partir des sciences sociales

Inicio L'eau dans les Amériques: regards croisés à partir des sciences sociales

L'eau dans les Amériques: regards croisés à partir des sciences sociales

Water in the Americas - comparative perspectives from the social sciences

*  *  *

Publicado el mardi 03 de avril de 2018

Resumen

Le Centre de Recherche et de Documentation des Amériques (UMR 7227) de l’Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine de l’Université Sorbonne-Nouvelle Paris 3, organise un colloque international afin d’identifier, dans une perspective comparative, l’évolution des recherches en sciences sociales sur l’eau dans les Amériques, du Sud au Nord, de valoriser les perspectives théoriques et méthodologiques qui se développent pour appréhender l’eau et de comprendre les nouveaux éclairages qu’apportent les sciences sociales sur les débats actuels sur l’eau. Durant deux jours, les 10 et 11 janvier 2019, des chercheurs français et internationaux seront réunis afin de présenter leurs recherches présentant des  méthodologies et des outils d’analyse innovants.

 

Anuncio

Presentación

Organizado por el Centre de Recherche et de Documentation des Amériques (UMR 7227) del Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine de la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3, este coloquio internacional tiene como objetivo identificar, desde una perspectiva comparada, la evolución de las investigaciones en ciencias sociales sobre el agua en las Américas, del Sur al Norte, valorar las perspectivas teóricas y metodológicas existentes actualmente en el estudio del agua, y entender los nuevos enfoques que aportan las ciencias sociales en los debates sobre el agua.

En un primer lugar, se trata de analizar la evolución del campo científico agua/ciencias sociales y el aporte de las investigaciones sobre las Américas. La reflexión articulada en torno al agua vista como objeto científico – recurso, servicio, patrimonio, bien común, económico, ambiental o de club – y sus diferentes desafíos, permitirán cuestionar las problemáticas actuales en las Américas.

En un segundo lugar,  el objetivo es determinar qué campos de estudios han surgido estos últimos años, y bajo qué condiciones. Se trata, por una parte, de presentar metodologías y herramientas de análisis innovadoras, y por otra parte, de identificar las similitudes entre los casos presentados para extraer las especificidades propias a la región y los elementos de reflexión que ellas ofrecen a la investigación internacional.

El comité científico considerará las contribuciones, provenientes de cualquier disciplina de ciencias sociales que presenten investigaciones y resultados inéditos aportando avances para el conocimiento científico. Las contribuciones esperadas valoraran las reflexiones centradas sobre las experiencias alternativas en la gestión del agua tanto como nuevos procedimientos de investigación científica (participativos, audiovisual, colaborativos). Varias temáticas han sido previamente identificadas para orientar las propuestas de ponencias:

  • La evolución de las políticas, de las técnicas y de las formas de distribución del agua
  • Los desafíos del acceso al agua y del derecho de aguas (pluralismo jurídico, derechos indígenas)
  • Usos del agua, representaciones, creencias (cuerpo y salud, saberes…)
  • Territorios y gestión urbana del agua : multiplicidad de actores y de practicas

Con el fin de desarrollar o fortalecer las redes de investigaciones colectivas, el Comité Científico privilegiará las proposiciones de comunicación pluridisciplinarias entre varios investigadores. A partir de las propuestas recibidas, el Comité Científico determinará los ejes de reflexión y de discusión de cada sesión del coloquio.

Las intervenciones serán presentadas en francés, castellano, portugués o inglés. Para facilitar la comprensión y  los intercambios, los soportes visuales (powerpoints) se presentarán en inglés. Las contribuciones serán enviadas un mes antes, en inglés, para facilitar la publicación de un libro que reunirá las actas del coloquio.

Plazos y condiciones

Los investigadores interesados están invitados a enviar un resumen de una página, en inglés, francés, castellano o portugués, antes del 15 de junio del 2018 a  eauxdesameriques.creda@gmail.com. El documento enviado deberá ser guardado en el formato .pdf y de la siguiente forma : EauAmériques_Apellido_Nombre.

Los participantes elegidos por el Comité Científico serán avisados a principios del mes de agosto y deberán enviar sus comunicaciones antes del 1ero de diciembre del 2018;

Comité cientifico

  • Enrique Aliste, géographe, Professeur, Université du Chili
  • Barbara Casciarri, anthropologue, Professeure, Université Paris 8
  • Leandro Del Moral, géographe, Professeur, Université de Séville
  • Stéphane Ghiotti, géographe, Chargé de recherche CNRS, Art-Dev
  • Sylvie Jaglin, géographe, Professeur, Ecole des Ponts Paris Tech, LATTS
  • Edith Kauffer, politiste, Enseignante-chercheure, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social de Mexico
  • Franck Poupeau, sociologue, Directeur de recherche CNRS, CREDA
  • Sebastien Velut, Geographe, Professeur, IHEAL - Universite Paris 3

Lugares

  • Amphitéâtre - 28, rue Saint-Guillaume
    París, Francia (75007)

Fecha(s)

  • vendredi 15 de juin de 2018

Palabras claves

  • Ressource en eau - Eau potable - Assainissement - Amériques - Pluridisciplinarité

Contactos

  • Chloé Nicolas Artero
    courriel : chloenicolasartero [at] gmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Chloe Nicolas-Artero
    courriel : eauxdesameriques [dot] creda [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« L'eau dans les Amériques: regards croisés à partir des sciences sociales », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 03 de avril de 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/437292

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search