InicioLes réceptions contemporaines de l’œuvre de Simone de Beauvoir : France, Italie et Espagne (1968-2018)

InicioLes réceptions contemporaines de l’œuvre de Simone de Beauvoir : France, Italie et Espagne (1968-2018)

Les réceptions contemporaines de l’œuvre de Simone de Beauvoir : France, Italie et Espagne (1968-2018)

Contemporary receptions of the work of Simone de Beauvoir - France, Italy and Spain (1968-2018)

*  *  *

Publicado el mardi 17 de juillet de 2018

Resumen

Lors de ce colloque consacré aux modalités de réception de l’œuvre de Simone de Beauvoir dans l’espace méditerranéen, nous souhaitons nous interroger sur l’actualité de ses travaux tant philosophiques que littéraires. Le Deuxième Sexe est un texte fondateur du féminisme, mais Mémoires d’une jeune fille rangée, La Force des choses ou La Force de l’âge ont eu un impact considérable sur les esprits, en France sans doute, mais aussi en Italie et en Espagne.

Anuncio

Conferencia internacional interdisciplinaria, 3-4 diciembre 2018

Presentación

1949: fecha importante para todas las mujeres, especialmente para aquellas que reciben la publicación del Segundo Sexo de Simone de Beauvoir como una revelación, a medio camino entre una conciencia demoledora de la condición mundial de la mujer y el deber de emancipación que este texto-manifiesto contiene.

Casi 70 años después, la sorpresa, el asombro y el cuestionamiento a los que nos somete siguen siendo relevantes. Simone de Beauvoir saca a la luz, por primera vez, la desigualdad estructural que gobierna las relaciones entre mujeres y hombres al mostrar el producto de un sistema ideológico y cultural enmascarado por el uso de la naturalidad construida.

Nunca antes se había pensado a las mujeres como sujetos singulares, capaces de decir y encarnar lo universal. Simone de Beauvoir afirma verdades crueles: la alteridad es la fuente de la negación de las mujeres y no de su reconocimiento como seres humanos por derecho propio. Por ser sólo el otro de los hombres, no pueden tener lugar en el seno de la humanidad y, por el contrario, están replegadas del lado de lo particular y de lo inmanente.

Por primera vez, se analizan las diferencias entre mujeres y hombres como el producto de conocimientos históricos y masculinos, desde siempre culturalmente situados y socialmente determinados. Incluso las ciencias, nos dice Beauvoir, contribuyen a mantener la antigua jerarquía entre mujeres y hombres haciendo de las primeras las eternas reemplazantes de los segundos. Nada escapa, en este texto magistral y revolucionario, a una lucidez que inventa sin concesiones las formas de sujeción de la mujer.

Inmediatamente disponible en varios idiomas, su recepción temprana a través del Atlántico permitirá a las feministas norteamericanas desplegar, a partir de los años cincuenta, la riqueza de su reflexión en torno a los temas que subyacen a este trabajo. Por el contrario, la sociedad francesa tardó en apropiarse de este texto transgresor, prefiriendo, al salir, enmascarar su eco duradero bajo las violentas proyecciones de un Mauriac, un Camus o un Nimier.

Paradójicamente, desde finales de los años sesenta, al menos en Francia, este manifiesto ha perdido parte de su subversión y ha sido trivializado a través de la secularización. Los investigadores anglosajones siguen sorprendidos por la poca fortuna de Simone de Beauvoir en Francia, y de Segundo Sexo en particular. En Italia, ya desde 1949 se observa el alcance de este texto (“Simone de Beauvoir, facendo la storia intera della donna, dal mito alla incompleta emancipazione di oggi, mi schiera davanti tutti i miei limiti”, dice la escritora y periodista Marise Ferro en las páginas de Milano-Sera en su artículo “Difficoltà d’esser donna”) y los trastornos que causará, por más que recién se traduzca en 1961. En España, el texto no se publicará hasta 1999: la primera traducción al castellano viene de Argentina y se publicó en 1952.

Sin embargo, 2018 parece marcar un renovado interés por el pensamiento y la obra de Simone de Beauvoir. Así, sus innovadores escritos biográficos acaban de ser santificados, junto con el Segundo Sexo, en La Pléiade. ¿Debemos considerar este reconocimiento como una consecuencia de la reactivación de las movilizaciones feministas actuales, como testifica el movimiento #metoo, por ejemplo, o como una forma de conmemoración? ¿El retorno al circuito editorial de textos que se han convertido long sellers ya ha tenido un impacto en el debate feminista? ¿No contribuyó la secularización de Beauvoir a desdibujar el alcance transgresor de su discurso?

Durante esta conferencia dedicada a las modalidades de recepción de la obra de Simone de Beauvoir en el espacio mediterráneo, queremos cuestionar la actualidad de sus obras filosóficas y literarias. El Segundo Sexo es un texto fundador del feminismo, pero Mémoires d’une jeune fille rangée, La Force des chosesy La Force de l’âge han tenido un impacto considerable en el espíritu colectivo, sin duda en Francia, pero también en Italia y España. En torno a la recepción problemática de las obras y de la figura de Simone de Beauvoir surgen varias líneas de investigación: ¿cuál fue la historia y las modalidades de la traducción de Simone de Beauvoir al inglés, al castellano y al italiano? ¿Cuál fue el eco y el impacto mediático? ¿Cuál es la situación actual en cuanto a la construcción de las representaciones de género desde el Segundo Sexo? ¿Qué lectura se hizo, entonces y hoy, de su producción en los círculos intelectuales, literarios, militantes, políticos y mediáticos? ¿Cómo se apropiaron las revistas feministas de las obras de Simone de Beauvoir en Francia, Italia y España? ¿Era su obra en todas partes, como en Francia, dividida o parcialmente desconocida, según los géneros literarios que abordaba? ¿Cómo las redes sociales se apropian su trabajo hoy en día?

Se valorará especialmente la perspectiva transdisciplinaria y transcultural de las propuestas.

Propuesta de ponencia

Las propuestas deberán enviarse a projet.exfem@gmail.com en francés, italiano, español o en inglés antes del 15 de septiembre de 2018. Deberán incluir un título, un breve resumen (5000 caracteres incluyendo espacios) y una bio-bibliografía (máximo 7 líneas). Las respuestas se darán a más tardar el 30 de septiembre.

Los idiomas de trabajo serán el francés, el italiano, el español y el inglés.

El simposio irá seguido de una publicación.

Los gastos de alojamiento de los ponentes correrán a cargo de la organización.

Lugares

  • Précision sur l'adresse exacte à venir
    Niza, Francia (06000)

Fecha(s)

  • samedi 15 de septembre de 2018

Archivos adjuntos

Palabras claves

  • Simone de Beauvoir, genre, féminismes

Contactos

  • ExFem Projet
    courriel : projet [dot] exfem [at] gmail [dot] com

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Magali Guaresi
    courriel : magali [dot] guaresi [at] gmail [dot] com

Para citar este anuncio

« Les réceptions contemporaines de l’œuvre de Simone de Beauvoir : France, Italie et Espagne (1968-2018) », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mardi 17 de juillet de 2018, https://calenda-formation.labocleo.org/460691

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search